-
Friedrich Meischer
Friedrich Meischer descubre la nucleina -
Albrecht Kossel
Albrecht Kossel descubrió las bases nitrogenadas. Rompiendo el enlace fosfodiester -
Richard Altmann
Según sus palabras, la nucleína es una “sustancia rica en fósforo localizada exclusivamente en el núcleo celular”; así, preparó el camino para la identificación del ADN. Acuñó el término ácido nucleico -
Theodor Boveri y Walter Sutton
Las unidades de la herencia se encuentran localizadas en estructuras filamentosas denominadas cromosomas -
Phoebus Levene
Identificó los componentes de los ácidos nucleicos: Los azúcares y bases nitrogenadas. Da las primeras luces sobre la existencia del esqueleto base Nitrógeno-Azúcar -
Joachim Hämmerling
Determinó que el núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo de los organismos ya que contiene la información hereditaria -
Tobjor Caspersson y Eirnar Hammarstern
Concluyeron que el ADN es un polímero -
A. N. Belozersky
Extrae ADN puro de plantas. De esta manera demuestra que las plantas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos -
Oswald Avery
Describe al ADN como la molécula responsable de la transferencia de los caracteres hereditarios de una especie. Para esto se basan en el principio transformador de Griffith con el que trabajaron Colin McLeod y Maclyn McCarty -
Erwin Chargaff
Describe la ley de complementariedad. Chargaff demostró que el ADN aislado de diferentes organismos contiene la misma proporción de Adeninas y de Timinas, así como de citocinas y de guaninas. -
Alfred Hershey y Martha Chase
Utilizando bacteriófagos marcados con isótopos radiactivos 35S o 32P concluyeron que el ADN, y no las proteínas, contiene la información genética para la síntesis de nuevos viriones. -
Watson y Crick el modelo de la doble hélice de ADN
Explicaba que el ADN podría replicarse y transmitirse de una célula a otra. Su maqueta representa al ADN formado por dos cadenas antiparalelas. y se hallan unidas por dos y tres puentes de Hidrógeno. -
Rosalind Franklin
Descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B -
Crick hizo nuevas propuestas
Propuso la existencia de la tautomería, la replicación semiconservadora del ADN, el dogma central y que para la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora entre las proteínas y el ADN. -
Crick de nuevo
Propone que el código genético debe leerse en tripletes -
Meselson y Stahl: La replicación semiconservativa
Mathew Meselson y Franklin Stahl demostraron que la replicación del ADN es semiconservadora (como Crick propuso) y que el nuevo ADN preserva una de las cadenas originales y se sintetiza una de novo -
Hamilton Smith descubre enzimas de restricción
Hamilton Smith, descubrió que las bacterias infectadas por virus liberan unas enzimas (enzimas de restricción), que los inactivan al cortar sus secuencias de ADN. Simultáneamente a este ataque molecular, la bacteria libera otra enzima que modifica químicamente las bases de su propio ADN evitando que la enzima de restricción lo corte, produciendo su autodestrucción. Este proceso en dos pasos se denomina “sistema controlado de restricción-modificación” del hospedero. -
Steward Lynn y Werner Arber
Descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias -
Temin y Baltimore
Howard Martin Temin y David Baltimore de manera independiente descubrieron una nueva enzima denominada transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, con función de ADN polimerasa dependiente de ARN. -
Daniel Nathans y Hamilton Smith
se caracterizó la primera nucleasa de restricción por Daniel Nathans Y Hamilton Smith, aislada de Haemophilus influenzae, denominada Hind II. -
Daniel Nathans
Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN. -
Janet Mertz y Ron Davis
Demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima. -
Kary Mullis y PCR
Desarrolló la PCR (polymerase chain reaction), que permite la amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos trifosfatados y un ADN polimerasa. -
Primer tratamiento de terapia génica con éxito
Practicada en niños. El síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima adenosin deaminasa (ADA) fue la primera enfermedad tratada con terapia génica. -
El Proyecto del Genoma Humano (PGH)
Fué un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases que componen el ADN e identificar los genes del genoma humano. -
Clonación del primer mamífero (la oveja Dolly)
Dolly fue resultado de la transferencia nuclear desde una célula donante diferenciada (de glándula mamaria) a un óvulo no fecundado y anucleado. Sus creadores fueron Ian Wilmut y Keith Campbell. -
Resultados del PGH
En 2001 se elaboró y publicó el Primer borrador del genoma.
En abril de 2003 se publicó la secuencia completa del genoma humano, dos años antes de lo previsto. -
Craig Venter
Creación de una célula artificial. Él y su equipo han logrado fabricar en el laboratorio el ADN completo de la bacteria 'Mycoplasma mycoides' e introducirlo en otra célula recipiente de otra especie llamada 'Mycoplasma capricolum'. -
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier
Descubrieron una herramienta, también descrita como “bisturí molecular” para editar nuestro genoma, que revolucionará para siempre la biotecnología y la ingeniería genética. -
Las “tijeras moleculares”, CRISPR-Cas9
La revista Science elige a la herramienta CRISPR-Cas9 como el avance científico más importante del año (2015).