-
4500 BCE
Estructuras megalíticas de Carnac.
Fueron construidas en el norte del pueblo de Bretaña, en Francia. Es el monumento más extenso del mundo y fue erigido durante el Neolítico. -
3000 BCE
Stonehenge.
Fue construido en Inglaterra durante el Neolítico. Su función aún no está clara pero se dice que fue utilizada como un observatorio astronómico. -
2000 BCE
Primeros calendarios solares y lunares.
En Egipto y Mesopotamia. -
280 BCE
Samos.
Aristarco sugiere que la Tierra gira alrededor del Sol y suministra el primer estimado de distancias entre la Tierra y el Sol. -
240 BCE
Eratóstenes.
Este astrónomo realizó la primera medición correcta de la circunferencia de la Tierra. -
130 BCE
Hiparco.
Desarrolló el primer mapa de estrellas correcto, y comenzó un catálogo con mas de 850 de las estrellas más brillantes.
Además le atribuimos la creación de la trigonometría, la división de la Tierra en meridianos y paralelos, el excepcional descubrimiento de la "precesión de equinocios", la longitud de un año y la primera escala de magnitudes que permitiría medir el brillo aparente de las estrellas. -
45 BCE
Calendario Juliano.
Introducción al calendario Juliano, un calenddario completamente solar, para el Imperio Romano. -
140
Ptolomeo.
Sugiere la teoría geocéntrica del universo en su famoso trabajo, "sintaxis matemáticas". -
1054
Supernova en Tauro.
Los astrónomos chinos observan la supernova en Tauro. -
1259
Construcción de observatorio en El Cairo.
El observatorio estaba construido en una meseta, y se le dio el nombre de Maragha. El observatorio incluía una gran biblioteca y gran cantidad de instrumentos a ser instalados al aire libre.
La cúpula fue construida para proteger los restos del observatorio. -
1543
Heliocentrismo.
Copérnico publica su teoría heliocéntrica del Universo. -
1572
Supernova en Cassiopeia.
Un astrónomo danés Tycho Brahe, descubre una supernova en la constelación Cassiopeia. -
1582
Calendario Gregoriano.
El Papa Gregorio XIII introduce al calendario Gregoriano. -
Designación Bayer.
El astrónomo Johann Bayer, introduce la designación Bayer de la estrellas, asignando letras griegas a las estrellas, en uso hasta la fecha. -
Galileo Galilei.
Con la ayuda del telescopio Galileo descubre 4 lunas jovianas, los cráteres de la Luna y la Vía Láctea. -
Leyes de movimiento de Kepler.
Anuncia sus tres leyes de movimiento planetarios. -
Descubrimiento en Países Bajos.
Christian Huygens descubre los anillos de Saturno y de Titán, el cuarto satélite de Saturno. -
Primer telescopio reflector.
Newton construyó el primer telescopio reflector en Inglaterra. -
División Cassini.
Cassini descubre que los anillos de Saturno están separados en dos partes, de manera que a este espacio se le conoce como, la "División Cassini". -
Teoría de gravitación universal.
Newton publica su Teoría de Gravitación Universal en su trabajo: Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Filosofía Natural de Principios Matemáticos). Esto es visto como el inicio de la astronomía moderna. -
Descubrimiento de Urano.
Herschel descubre Urano. -
Descubrimiento de nuevas lunas en Marte.
Asaph Hall descubre a Phobos y Deimos, las lunas de Marte. -
Construcción del Observatorio Monte Wilson.
Se establece el Observatorio Monte Wilson en California, para poder estudiar al Sol. -
Ciclo de vida de las estrellas.
Hertzsprung describe a las estrellas gigantes y enanas en Dinamarca. -
Variables de Cepheidas.
Henrietta Swan Leavitt descubre a las variables Cepheidas en EEUU. -
Expansión de las ideas del Universo.
El astrónomo Edwin Hubble en EEUU, muestra que las galaxias existen fuera de la Vía Láctea. -
Descubrimiento respecto a la Vía Lactea.
El astrónomo Oort, en Países Bajos, muestra que el centro de la Vía Láctea se encuentra en Sagitario. -
Descubrimiento de Plutón.
Clyde Tombaugh (una vez más en EUU) descubre a Plutón. -
Primer satélite artificial lanzado.
Sputnik, primer objeto en orbitar a la Tierra, lanzado por los rusos. -
Arqueoastronomía.
En Inglaterra se funda la arqueoastronomía. -
Primer hombre en orbitar La Tierra.
Yuri Gargarin, se convierte en el primer hombre en el espacio. -
Primeros pasos en La Luna.
Como parte de la misión Apollo 11, Armstrong y Aldrin caminan sobre la Luna. -
Primera imagen de Mercurio.
La sonda Mariner 10 de los EE.UU. transmite la primera imagen de Mercurio. -
Descubrimiento de los anillos de Urano.
Científicos de la Universidad de Cornell, vieron como la luz de Urano se hizo intermitente varias veces. Más adelante descubrieron que la intermitencia se debía a una banda de anillos débiles que rodeaban al planeta. -
Charon.
James Christy y Robert Harrington, descubren a Charon, la luna de Plutón. -
Gran paso de la ciencia frente a las ideologías cristianas.
El Vaticano, bajo el mandato de Papa Juan Pablo II se anuncia que la Iglesia católica se equivocó al condenar al trabajo de Galileo, el cual probó que el trabajo de Copérnico era válido, principalmente que los planetas giran alrededor del Sol y no alrededor de la Tierra. -
Cometa Shoemaker Levy.
El Cometa Shoemaker Levy choca contra Júpiter. -
Sospechas de agua en Marte.
Se encuentra nueva evidencia de agua en Marte. -
Auge del descubrimiento astronómico hasta hoy día.
Se supera el centenar el número conocido de planetas extrasolares. -
Descubrimiento de las ondas gravitacionales.
La detección de ondas gravitatorias constituye una nueva e importante validación de la teoría de la relatividad general.