-
2 BCE
2 Millones de años a.C
La Prehistoria 1´4 millones de años, destacamos 3 fases:
1Paleolítico, llegan desde África, son nómadas, usan instrumentos de material líticos, óseos, maderas y pieles. Esta se divide en 4:
Paleolítico inferior(1`4 millones/250.000 a.C)
Paleolítico medio (250.000/33.000 a.C) aparece el fuego
Paleolítico superior(33.000/8.000 a.C) trabajos en hueso
Mesolítico(8.000/5.500 a.C)
2Neolítico(6.000/3.000 a.C) difusionistas, productores y sedentarios
3Edad de los metales(3º-2º milenio)barro -
Period: 2 BCE to 711
Península Ibérica, primeros humanos - desaparición monarquía visigoda
En este periodo encontramos distintos sucesos como la prehistoria y la romanización. -
206
Romanización
Romanización: proceso de integración de los pueblos pre-romanos en el modo de vida, costumbres, cultura y organización socio-político romano.
Tenía interés en la península ibérica por dos motivos: 1 enfrentamiento con Cartago. 2 bases de aprovisionamiento.
Para todo esto utilizaron unos medios como vías de comunicación, ejército, se cambia la lengua, el derecho, la religión, y toda la ciudadanía se vuelve romana. -
711
Al-Ándalus 711 d.C
En 711 d.C, los musulmanes introducen cambios económicos, sociales y políticos.
Económicos: relación con Oriente. Agricultura de regadío. Nuevos cultivos: azafrán, arroz, algodón. Producción mercantil con el textil, cuero. papel. Importación de la moneda.
Social: Étnica y religiosa. Judíos(respetados), Musulmanes, (Árabes grupo dominante, bereberes pobres y esclavos), cristianos(mozárabes)
Cultura: aportación culturales, mezquita de Córdoba, literatura, historia, filosofía, medicina, astronomía. -
Period: 711 to 1474
Edad Media, Tres Culturas, Un Mapa Político
En esta etapa encontramos distintas fases como Al-Ándalus, La Repoblación (presura,...) y La Sociedad Estamental. -
801
La Repoblación
Se halla 3 partes:
- Presura: sistema para atraer a gente hacia las zonas despobladas, comarca del Vic y cuenca del Duero, IX-X, lo promueven los reyes.
- Repoblación Concejil: permiso de un fuero, Duero, Guadiana, Valle del Ebro, norte de levante, XI-XII-XIII
- Donadíos Reales: permiso del rey por latifundios, XIII Y XIV, la mancha, Extremadura, Andalucía.
-Repartimiento: Otorgar un fuero a una ciudad o tierras o viviendas a sus habitantes, a partir del 1212, en las ciudades. -
1212
Sociedad Estamental
Se divide en dos grupos sociales:
1º Privilegiados formado por los nobles y la iglesia.
2º No Privilegiados formados por campesinos y burgueses. -
Period: 1474 to
Monarquía Hispánica, Expansión
Formación de la monarquía hispánica y su expansión por todo el mundo.
Tres fases:
1º: Unión dinástica entre los reyes de Castilla y Aragón
2º: Hechos más relevantes de 1492, descubrimiento de América
3º: Los proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares -
1475
Unión dinástica Reyes Católicos
Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reinos conversan sus leyes, monedas, lenguas. Hay una unificación territorial en Navarra, Granada, Canarias y fracasa la política matrimonial. Hay una monarquía autoritaria, control en ciudades y poderes judiciales, veedores para poner orden en algunas zonas y un virrey. Forma un consejo real formada por los nobles, se irá dividiendo en hacienda, estado, hermandad. Se crea un papel de la Santa Hermandad -
1492
Descubrimiento de América
Cristóbal Colón, descubrió América gracias a que la reina Isabel le dejara los recursos necesarios. -
Conde Duque de Olivares
Ocupa el puesta del valido (tarea de gobernar). Este intenta resucitar la política hegemónica metiendo a España en la guerra de los 30 años.
Plantea medidas económicas para favorecer el comercio nacionalista, como un banco estatal para intentar reducir las deudas públicas, una recaudación como nuevos impuestos, abolir impuestos antiguos.
Olivares muere en 1643 -
Guerra de Sucesión
Muere el rey sin heredero (Austia), Felipe de Anjou, candidato (Carlos de Austria), hay desequilibrios por un conflicto internacional, y ocurre una división dentro el país, modelo centralista y el foralista
Alianza entre, Holanda, Austria e Inglaterra
1711 muere el emperador de Austria, Carlos es emperador y por ello hay un recelo europeo
1713 tratado de utrech, pérdidas territoriales, reistencia y reconocimiento internacional de Felipe de Anjou -
Period: to
España en órbita francesa. Borbones
Formada por tres hechos:
1º: Guerra de sucesión (sus alianzas, planteamiento,...)
2º: Decretos de Nueva Planta (implantaciones, medidas,...)
3º: Medidas y agricultura impulsadas por Carlos III -
Decretos de nueva planta
-Modelo centralista: gobierno absolutista, Felipe V.
-Modelo de Castilla: Suprime fueros e instituciones menos Navarra y País Vasco. Se prima el Castellano, obligatorio en escuelas y juzgados.
-Medidas: políticas: suprimir fueros. fiscal: iguala castilla y aragon, nuevo sistema tributario. Territoriales: 11 divisiones en capitanías generales, nueva división en provincias, se mantienen los reales audiencias. Administración central: secretarias de despacho
-Consecuencias: imposición castellano -
Carlos III
Carlos III, impulsa unas medidas de modificación estructural de propiedad, hay una crisis de subsistencia que no se termina por solucionar, poca productividad en los privilegios de la mesta y tierras amortizadas, más adelante quita los privilegios de la mesta y reparte las tierras comunales, hay una libre circulación de granos. -
Period: to
Crisis del Antiguo Régimen. Liberalismo frente a Absolutismo
Vemos la constitución de 1812:
Contexto, Composición de las cortes de Cadiz, Importancia, Cortes de Cadiz actuando en aprobación y los principios fundamentales. -
Constitución 1812
Promulgada, Cadiz, rivalidad entre Carlos IV/Fernando VII
Invasión de Napoleón, la guerra
Se compone: una asamblea, clérigos, clases medias y abogados, 2 tendencias: liberales, serviles. Se implanta importancia de los principios del liberalismo, e influirá en los territorios americanos
Las cortes de Cadiz aprueban el derecho a la educación y propiedad, desamortización, quitar régimen señorial y señoríos jurisdiccionales, inquisición y gremios
Principios: soberanía nacional, división de poderes -
Period: to
Conflicto construcción del Estado Liberal
Veremos la constitución de 1869 y la desamortización de Madoz y Mendizábal (ventas de tierras amortizadas, tanto subastadas o expropiación). -
Desamortización de Mendizábal (1837-1849)
1835, disolución de órdenes y declaraciones de bienes
Jefe del Gobierno y ministro de Hacienda
Desamortización eclesiástica (venta de tierras de la iglesia)
Su fin era por 4 motivos: La situación del país: tanto de guerra carlista y ruina de hacienda. Financiero: sanear hacienda y poder solicitar créditos. Políticos: Castigar la iglesia y nuevos propietarios al liberalismo.
Social: Clase media de campesinos.
Su balance era por el éxito de créditos, tener apoyo de los ricos. -
Desamortización de Madoz (1855-1867)
Fue Bienio Progresista 1854-1856
Tierras amortizadas como las del estado, iglesia, de las órdenes militares, de las cofradías, ayuntamientos.
Hubo un mayor número e ventas que en 1837
Sus fines fueron a obtención de recursos para sanear la deuda pública y equilibrar los presupuestos y obtener fondos para obras públicas (construcción de ferrocarril) y los pagos en metálico.
Los balances es que las familias campesinas más pobres salen perjudicadas, no se soluciona la deuda pública. -
Constitución 1869
La Glorosia y el Sexenio
Elecciones de 1868, se convocan cortes constituyentes, hay sufragio universal (poder votar hombres y mujeres), mayoría absoluta de fuerzas gubernamentales de progresistas y demócratas
Las características de la constitución: soberanía nacional y monárquica, independencia del poder judicial, es la primera constitución demócrata y un avance en la declaración de los derechos individuales -
Consecuencias de las Desamortizaciones
Las consecuencias fueron:
- Afectaron al 20% del suelo español.
- La agricultura no tiró de la industria, ni para la modernización del país.
- Las tierras se subastaron entre 1836-1895, su valor fue en pesetas unas 3 millones de estas, el presupuesto del Estado fue de unos 600 millones.