-
40,000 BCE
Aparación del Homo sapiens en la Península
En la península encontramos los restos más antiguos de homininos en Europa, el Homo sp. y el Homo antecessor, la colección de fósiles más amplia de Homo heidelbergensis, unos pocos de Homo neanderthalensis y, por supuesto, de Homo sapiens. Este último nos ha legado algunas de las mejores representaciones de arte parietal del mundo. -
1700 BCE
Inicio de la cultura de El Argar
La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce. Debe su nombre al yacimiento epónimo de El Argar, en el municipio de Antas, Almería. Se caracteriza por la existencia de poblados situados en áreas de difícil acceso y/o fortificados, casas de planta cuadrada construidas con piedra y adobe, enterramientos en cistas, tinajas o covachas bajo el suelo de las propias viviendas y una progresiva estratificación social. -
1000 BCE
Fundación fenicia de Cádiz
La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico. Su
puerto ofrecía un resguardo excepcional a los barcos que llegaban de Oriente.
Fundación fenicia de Cádiz -
227 BCE
Fundación púnica de Cartago Nova
Tras la primera guerra púnica, los cartagineses pierden su principal dominio del Mediterráneo: la isla de Sicilia. El general Amílcar Barca, marcha a la península ibérica con la intención de formar un dominio personal de los Bárcidas separado del control del Senado de Cartago; convirtiendo a Cartago Nova en el centro de sus operaciones militares y permitiéndole el control de las riquezas mineras del sureste de la península. -
218 BCE
Desembarco de Cneo Escipión
Fue Emporion (Ampurias) la base del desembarco, que se realizó a finales del 218. Una vez afianzado el ejército romano en los alrededores, se llegó al primer encuentro entre Cneo y las fuerzas púnicas al mando de Hannón, cerca de la ciudad de Cesse, que resultó favorable a las armas romanas. Cneo hizo de Cesse, convertida en Tarraco, la principal base de operaciones del ejercito romano en Hispania.
[Cneo Cornelio Escipión])http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/escipion_cneo.htm) -
139 BCE
Derrota de Viriato
Viriato fue asesinado por obra de unos traidores por instigación de Servilio Cepión. Viriato envío, para lograr un acercamiento, ante Cepión a sus mas leales amigos, quienes, corrompidos por Cepión le prometieron matar a Viriato. Estos se introdujeron en la tienda de Viriato cuando este acababa de dormirse y lo hirieron en el cuello.
Viriato -
19 BCE
Finaliza la conquista romana de Hispania
La presencia bárbara en Hispania se inició a raíz de las consecuencias derivadas delas guerras internas entre diferentes facciones imperiales. El poder de Roma volvía a imponerse en la península, pero sólo en una mínima parte, la franja costera de la Tarraconense y las zonas del curso medio y bajo del Ebro. El resto del territorio estaba ya en manos los visigodos.
El fin de la Hispania romana -
212
Concesión de la ciudadanía por Caracalla
El Edicto de Caracalla (Constitutio Antoniniana) fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile. Las razones por las que fue promulgado no están claras, pero la más aceptada es que la intención de Caracalla fue la de incrementar los ingresos fiscales del imperio al aumentar el número de personas que habrían de pagar impuestos sobre la manumisión de esclavos o sobre los derechos de sucesión. -
313
Edicto de Milán
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente. -
476
Caída del Imperio romano de Occidente
La Caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. El aumento de la presión de los "bárbaros" fuera de la cultura romana contribuyó en gran medida al colapso.
La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil. -
507
Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica
En el 507 los visigodos, empujados por los francos, entran por el Norte y desde su capital (Toledo) intentan controlar toda la Península. El reino visigodo resulta dela mezcla de elementos romanos (lengua y organización administrativa) y germanos (rey electivo, derecho, etc.)
Historia de la Hispania visigoda -
589
Conversión de Recaredo
La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en el 587. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en el 589. Con la conversión al catolicismo acabó también la relativa tolerancia religiosa que se había vivido hasta entonces en el reino visigodo de Toledo: los arrianos fueron considerados herejes y los judíos sufrieron una brutal persecución a lo largo del siglo VII. -
Oct 1, 711
Batalla de Guadalete
Batalla que tuvo lugar en la península Ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica. -
Oct 1, 722
Batalla de Covadonga
Batalla entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas.1 2 Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista.
Supuso la primera victoria de un contingente rebelde contra las fuerzas musulmanas y permitió que el reino no volviese a ser atacado. Desembocaría en la fundación, en principio, del reino independiente de Asturias, y de otros reinos cristianos que culminaría con la formación del Reino de España. -
Oct 1, 732
Batalla de Poitiers
Batalla entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus al-Gafiqí (Abderrahman ibn Abdullah Al Gafiki) cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia. Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica e impidió la invasión de Europa por parte de los musulmanes. -
Oct 1, 740
Rebelión beréber
La revuelta beréber del Magreb liderada por Maysara al-Matghari, aprovechando la marcha del ejército de Ifriqiya a Sicilia toma Tánger, matando a su gobernador Umar ibn al-Moradi, se proclama califa y se apodera de Marruecos Occidental. Uqba regresa a Córdoba, ataca a los rebeldes en África sin conseguir recuperar Tánger, organiza una gran matanza de beréberes, protege los puntos de cruce del Estrecho y regresa a Córdoba sin lograr el aplastamiento de la rebelión. -
Oct 1, 929
Proclamación del Califato de Córdoba
fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época del máximo esplendor político, cultural y comercial de al-Ándalus. -
Oct 1, 1031
Aparición de las primeras taifas
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. -
Oct 1, 1086
Inicio del dominio almorávide
Entre el 1086 y el 1146 el territorio ibérico musulmán volvió a unificarse bajo el Imperio Almorávide.
Al mando de Yusuf Ibn Tasfin, los almorávides lograron dos objetivos. En primer lugar, derrotaron a Alfonso VI durante varias campañas ocurridas entre los años 1086 (en la batalla de Sagrajas) y 1097 (en la batalla de Consuegra). Y en segundo lugar, consiguieron suprimir los reinos taifas por una provincia fronteriza del imperio.
[Los almorávides]https://es.wikipedia.org/wiki/Almorávides) -
Oct 1, 1147
Invasión almohade
Ante la presión de los reyes cristianos, una vez más los musulmanes de al-Ándalus acuden a África para solicitar ayuda, en esta ocasión, a los almohades, que llegan a la península en el año 1157. Pero hasta el 1172 los almohades no consiguen hacerse con el control de todo al-Ándalus.
Bajo el dominio de los almohades se construirá un estado de carácter militar en al-Ándalus.
El imperio almohade -
Jul 16, 1212
Batalla de las Navas de Tolosa
Enfrentó a un ejército aliado cristiano formado por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón y las navarras de Sancho VII de Navarra contra el ejército del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
Saldada con victoria del bando cristiano, fue considerada como el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia de la presencia musulmana en la península ibérica -
Oct 1, 1492
Toma de Granada
Fue el conjunto de campañas militares emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil. Tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista.
La guerra de Granada