Historia de derecho colonial español

  • 711

    Inicio alta edad media

  • 1184

    Fueron excomulgados el concilio de las ideas de Pedro de Valdo en el Concilio de Verona

    Prédica en contra de la jerarquía papal y su riqueza, sostuvieron que los laicos podrían predicar la fe sin necesidad de una licencia eclesiástica, además rechazaron la santa misa, la adoración de imágenes, las ofrendas, el purgatorio y las oraciones de los muertos e indulgencias papales.
  • 1212

    término alta edad media - inicio bja edad media

  • 1229

    Se establece el tribunal de la Inquisición

    para extirpar totalmente la herejía.
    configura jurídicamente una jurisdicción criminal de excepción dirigida a controlar la herejía. el inquisidor dictaba un EDICTO de GRACIA mediante el cual se otorgaba un plazo de 15 a 30 días para que los que incurrían en un error se presentaran voluntariamente a confesar su pecado. El EDICTO de FE en virtud del cual ordenaba a todos los cristianos, bajo pena de anatema (ofrenda) a denunciar a personas sospechosas de ser herejes.
  • Period: 1462 to 1571

    Etapa fundacional del derecho indiano

    se sientan las bases del derecho indiano y se introduce el derecho común en américa.
  • Period: 1474 to 1504

    Periodo reyes Católicos

    obediencia a la corona
    monarquía absoluta
    expulsión de los judíos y Moros
  • 1479

    Tratado de Alcacobas Toledo

    reservó a los portugueses la navegación exclusiva por el mar de África, dejando libertad a los castellanos para la navegación de las indias canarias.
  • 1492

    expulsión de los judíos

  • 1492

    expulsión de los musulmanes

  • 1492

    término Baja Edad media

  • Oct 12, 1492

    descubrimiento de américa

    también se decretó la expulsión de los judíos, dándole a elegir entre convertirse o la expulsión.
  • 1501

    condición jurídica de súbditos libres

    la reina Isabel estableció la condición jurídica de los indígenas eran súbditos libres de la Corona castellana estando sometidos al pago de tributos personales.
  • Period: 1501 to 1503

    Se obligó a los indios a trabajar por un salario para los españoles

    para la corona libertad y obligación de trabajar no eran contradictorias
  • 1512

    Leyes Nuevas

    intento de trasladar a indios junto a españoles a Europa para que estos conocieran esa forma de vida
  • 1512

    Leyes de Burgos

    autorizaban las encomiendas pero regularon algunos temas: ropa - tierras, trabajo, alimentación instrucción religiosa
  • 1512

    Leyes de Burgos

    regulan la encomienda
  • 1516

    Bartolomé de las Casas ejerce por primera vez el cargo de protector

    Además del protector existió un abogado y procurador de indios costeado por la Corona.
    También se sumaron corregidores de indios que son jueces legos que administran justicia a los indios y cuando hay conflictos entre indios y españoles.
  • 1516

    Incorporación de Indias a la Corona

    2 etapas:
    1516 Juana La loca reúne todos los derechos en sí como sucesora universal de Isabel y Fernando incorporando Las Indias a la Corona de Castilla.
    en 1518 fue confirmado por las Cortes las indias se incorporaron como reino unido, por lo tanto tiene el mismo ordenamiento jurídico que el titular de la Corona, por lo tanto se va a aplicar el Derecho Castellano.
  • 1516

    gobernación de los Austrias

    hubo comercio esclavo
  • 1519

    Encomienda Mexicana

    establecida por Hernán Cortés y se reguló por una ordenanza en 1524
  • Period: 1520 to 1522

    rebelión de los comuneros

    • Carlos I asume como rey, habla francés y gobierna con extranjeros y además quiere ser emperador.
    • hay hambruna y muchas sucesiones políticas
    • germanías: impulsado por artesanos y pequeños comerciantes, el movimiento se enfrentó a las oligarquías urbanas y a los señores, así como a los moriscos. Fue un conflicto de clases.
    consecuencias principales:
    afianzó la política de control del Reino desde el poder central. Decadencia de las Cortes, por lo cual la política real fue asunto del monarca.
  • 1526

    se prohibe el ingreso de negros ladinos

    se promueve el ingreso de negros bosales
  • 1533

    real cédula que establecía que debía tratarse a los indígenas como libres

  • 1542

    Leyes Nuevas

    declaran la libertad general de los indios, superando la regulación anterior en la cual los indios rebeldes quedan sujetos a ser esclavos
  • 1543

    obligación de la corona de guardar ciertas cosas a los indígenas

    privilegios, preminencias, señoríos, libertades, leyes y costumbres de los indios siempre y cuando no fueran contrarias a la religión y a la potestad real.
  • 1555

    Abdicó Carlos V

  • 1570

    Revuelta Mora

    Granada se alzó en armas en 1570, moriscos en contra de la corona.
    finalmente el gobierno castellano decidió expulsar a todos los moriscos en 1609
  • Period: 1571 to

    etapa de apogeo del derecho indiano

    florecimiento del derecho común en indias.
  • 1573

    Ordenanza de poblamiento

    sustituyeron el término conquista por el de pacificación.
    la guerra no se justificaría más por la necesidad de la evangelización o civilización.
  • Rebelión de Aragón

    el centralismo político y la presión fiscal son antecedentes relevantes. Como antecedente inmediato, se encuentra la persecución de Antonio Pérez que estaba refugiado en Aragón, escondiéndose de la persecución de la justicia castellana que lo acusaba de homicidio. La aprehensión fue tomada como un atentado al derecho foral aragonés, generándose resistencia al accionar del tribunal. Larebeliónfuecontra la monarquía y el santo oficio.
  • expulsión de todos los moriscos

  • Expulsión de todos los Moriscos

  • Leyes de Indias

    por estas se regía la población indígena
  • Recopilación de Leyes de Indias

    se prohíbe que se castre a los negros
    quedó rápidamente obsoleta.
    la costumbre no aparece desplazada ni desacreditada
  • la encomienda de indios debía estar separada de los negros

  • gobernación de los Borbones

    hubo comercio esclavo
  • libertad para los negros que..

    huyendo de sus colonias inglesas u holandesas se refugiaren en los dominios de la corona española.
    el negro libre debe tributar
    prohibido acceder a cargos públicos.
  • Period: to

    formación del derecho patrio frente al común

    auge del movimiento codificador y retroceso del derecho común
  • Real pragmática

    hace necesario el asentimiento del padre para poder casarse
  • Se prohibió que se marcaran a los esclavos

    Una real cedula lo prohíbe en el rostro o en la espalda.
  • reglamentación para los esclavos

    el trabajo debía ser proporcional a su edad y robustez.
    sólo trabajarían entre los 17 y 60 años
    no trabajo en días festivos
    su enfermedad y entierro debía ser costeado por su amo
  • reglamentación para esclavos

    Bajo Carlos IV se obligó al amo a alimentar los esclavos e inclusive a su familia.
    se limitó su jornada de trabajo
    se reguló la convivencia, separando a hombres y mujeres y obligando a dotarlos de cama y abrigo.
    se les facultó para casarse libremente
    se prohibió manumitir a los mayores de 50 años
    se terminó con la disminución de pena de un delito cometido contra un negro y con la agravación del delito si fue cometido por un negro
    el procurador de la ciudad fue un protector de esclavos.