-
Finales de los 80
Los primeros nodos de correo electrónico en Honduras surgen al final de la época de los años 80 cuando Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada mas, pero permitía la conmutación de paquetes en Centro América, en Honduras. -
Cables Sub Marinos
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población. -
Honsuras se conecta
Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5,
El cable México-Honduras-Panamá Maya 11 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbps.
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbps. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum. -
Resurge la telefonia con Hondutel
Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América. Además, pone en marcha uno de los planes más importantes para la historia de la compañía con la instalación de 220.000 líneas telefónicas digitales. -
Internet por Medio de Hondutel
La finalización de estos proyectos supuso para Hondutel alcanzar, en 1997, un grado de digitalización de la red del 90%, lo que, sumado a la sustitución de gran parte de las centrales analógicas implicadas en el plan y al cambio de los enlaces de transmisión, permitió dar cobertura telefónica a las zonas más inaccesibles del país. Por otra parte, esta digitalización gradual de su red trajo consigo la oferta de nuevos servicios como Internet y Hondupaq en 1996. -
Cibercafes
Los cibercafés han aumentado desde esta epoca, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o Internet pueden acceder a la red por un costo de entre 12 Lempiras equivalente a $0.65 de dólar por la hora, por lo general a un ancho de banda de unos 512 kbps. -
Internet Movil
Telefonía móvil en Honduras
Varias empresas ofrecen el servicio de internet móvil, como Claro, Tigo, etc. En 2011 Tigo y Amnet fusionan sus marcas para pasar a ser Tigo. -
Canales de Honduras por Internet
Ver Televisión por Internet
A partir de julio del 2012 empezó a transmitir su señal de alta definición a través de Claro TV.
Varios canales de televisión en el país ofrecen vía streaming la sintonía gratuita de sus canales para ser captados en cualquier parte del mundo mediante la Internet, entre ellos; Televisión Educativa Nacional, Telered 21, Cholusat Sur, Sulavision, entre otros.