-
Guerra de los mil días
Se dio por las inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional y finalizó por el tratado de paz de Wisconsin -
Separación de Panamá
Se desató después de la guerra de los mil días y está decisión la desencadenó Estados Unidos por interés económico -
Gobierno de Rafael Reyes Prieto
No se admitían que participaran liberales en ningún cargo del gobierno, durante su gobierno se normalizo la economía y se inició un proceso de industrialización y modernización del estado -
Masacre de las bananeras
Fue la huelga más grande de la historia. Más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por esta compañía fue que se desató esta masacre -
Gobierno de Alfonso López pumarejo
En su primer mandato se hizo conocido por sus medidas progresistas, incluyendo una reforma constitucional en 1936 que le dio a la propiedad privada una función social, y en general por su gobierno conocido como Revolución en Marcha -
Violencia bipartidista
Fueron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que sin haberse declarado una guerra civil se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política -
Conflicto armado interno
Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2012) cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas -
Narcotráfico en Colombia
Comenzó de manera fuerte todo el tema del narcotráfico -
Constitución de 1991
La Constitución Política de La República De Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada el jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria -
Autodefensas unidas de Colombia
Se crean las autodefensas de Colombia quiénes reunían un movimiento paramilitar que hicieron mucho daño en la humanidad -
Siglo XXI
En la actualidad el estado colombiano no ha cumplido con la mayoría de sus obligaciones como establecer una presencia integrada en las las regiones rurales e implementar programas de restitución de tierras y sustitución de cultivos -
Gobierno de Álvaro Uribe Vélez
Durante su gobierno fueron los años con mayor número de víctimas -
Proceso de paz
Juan Manuel Santos logró un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC-EP