-
Period: 1500 BCE to 200
Horizonte Preclasico
El horizonte "Formativo" o "Preclásico" abarca desde el 1,500 a.C., cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca -
Period: 300 to 950
Horizonte Clasico
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas. -
Period: 950 to 1521
Horizonte posclásico
Es el nombre que se le da al último periodo de desarrollo independiente de la civilización mesoamericana (antes de la llegada de los españoles). Quinto período arqueológico en que se divide la Prehistoria de América. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de America
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
Aug 13, 1521
Conquista de tenochtitlan
La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles -
Movimiento de Independencia
El movimiento por la independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 con un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza; cuatro meses después los insurgentes eran 100,000 con 95 cañones -
Primer imperio Mexicano
El Imperio Mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. -
Centralismo en México
Centralismo es una forma de gobierno que se caracteriza por un poder central que reúne todos los poderes del Estado y las facultades necesarias para crear leyes que afectan al resto del país. -
Las siete leyes
Las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana, conocidas también como Las Siete Leyes, promulgadas en 1836, conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central. -
Independencia de Texas
Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas de facto. El congreso mexicano nunca aceptó el Tratado de Velasco argumentando que al estar firmado por un presidente preso, no tenía ninguna validez legal -
Tratados de velasco
El Tratado de Velasco fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto, por el general mexicano Antonio López de Santa Anna, presidente de la República de México, que había caído prisionero de los rebeldes tras la derrota, y el presidente texano -
Anexión de Texas a EU
La anexión de Texas de 1845 fue la anexión de la República de Texas a los Estados Unidos de América como el estado número 28. ... Texas, afirmó entonces la parte oriental de este nuevo territorio, que comprende partes de la actual Colorado, Kansas, Nuevo México, Oklahoma, California y Wyoming. -
Batalla en el castillo de chapultepec
La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. -
Tratado de Guadalupe Hidalgo
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cediera a los norteamericanos casi la mitad de su territorio -
La Constitución
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. ... Diez años más tarde, con la república restaurada, la Constitución tuvo vigencia en todo el territorio nacional. -
Surge el sistema político mexicano
-
Modelo desarrollo estabilizador
El “Desarrollo Estabilizador” fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Esta estrategia de desarrollo comenzó a finales de la década de los 50 y concluyó a finales de los años 60. -
Modelo desarrollo compartido
El modelo de desarrollo compartido fue el plan implantado entre 1970 y 1976 por el entonces presidente de México, Luis Echeverría. Consistía en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso. -
Boom Petrolero
El boom petrolero, boom petrolífero o bonanza petrolera es un conjunto de sucesos ocurridos dentro de una nación extractora y exportadora de petróleo durante el aumento los precios del mismo entre otras condiciones. -
Descubrimiento de yacimientos de petroleo
México anuncia descubrimiento de su mayor yacimiento de petróleo. con el hallazgo del campo Sen en Nacajuca, Tabasco, con 536 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, no se había tenido un descubrimiento tan importante como el de campo Quesqui. -
Precio Internacional del Petroleo baja
La caída de los precios del petróleo en los años 1980 fue un declive mundial en los precios del petróleo causado por un superávit de crudo, debido a una baja en la demanda tras las crisis petroleras de los años 1970 -
Sismo
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año; inició a las 07:17:47, hora local (UTC-6), y alcanzó una magnitud de 8.1 MW. El epicentro se localizó en el océano Pacífico mexicano, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo de la corteza terrestre. -
Se funda el PRD
El Partido de la Revolución Democrática (conocido por sus siglas PRD) es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda. -
Las empresas estatales
La rapidez con que se extiende por el mundo el movimiento privatizador se explica en parte porque coincide con la desilusión generalizada hacia el Estado promotor y sus excesos -
Firma TLCAN
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en inglés North American Free Trade Agreement y en francés Accord de libre-échange nord-américain, es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. -
Victoria del PAN y PVEM
La Alianza por el Cambio fue una consecuencia de los intentos de los partidos políticos mexicano opositores al PRI de conformar una única gran alianza opositora para enfrentar al candidato priista en las elecciones,