-
Fin de la guerra civil española
el 4 de abril finaliza la guerra, comienza la dictadura de Francisco Franco -
Cartillas de racionamiento
Comienzan a usarse debido a la gran pobreza que está sufriendo el país. -
270.000 personas detenidas
Había tantos detenidos que hubo que meterles en campos de fútbol y plazas de toros -
Ley de Responsabilidades Políticas
Permitió ejecutar a quienes contribuyeron a la sublevación roja -
España proclama neutralidad en la Segunda Guerra Mundial
Por la pobreza del país
Por la lentitud de Franco a la hora de tomar decisiones
Posición dudosa de algunas familias franquistas -
Los exiliados son reportados
Tras la conquista de Francia por los alemanes, los que se habían exiliado allí fueron reportados, entre ellos Lluis Companys -
Empieza la construcción del Valle de los Caídos
-
Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo
Junto con la ley de Responsabilidades Políticas pretendió condenar a las personas que tuvieron actividades con la República. -
Serrano Súñer prepara una entrevista entre Hitler y Franco
Con la intención de acercar posturas para que España entre en el conflicto -
Autarquía
Desde 1940 hasta 1959 se dio un periodo de autarquía debido al convencimiento del régimen de la aplicación de un nacionalismo económico y que demostrara la capacidad del régimen de desarrollarse. Además, el Eje comenzaba a perder la guerra lo que dejó al país en una situación complicada por sus relaciones con Alemania -
Sepelio de Lluis Companys
Quien había sido el presidente de la Generalitat es ejecutado -
Encuentro entre Franco y Mussolini en Bordighera
Mussolini intentó convencer a Franco de la entrada en la guerra -
Invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania
Este suceso motivó a que Franco decidiese enviar a luchar con los alemanes a la División Azul, dirigida por Muñoz Grandes, formada por unos 47.000 soldados. Lo que pareció una decisión definitiva de entrar en guerra. -
Se crea el Instituto Nacional de Industria (INI)
Tenía que ser una institución que gestionase el desarrollo industrial de las empresas, pero se convirtió en un hospital de empresas mal gestionadas y poco eficaces que se sostenían por la ayuda del Estado. -
Ley constitutiva de las Cortes
Franco incorporó leyes de apariencia democrática para mostrar una actitud amable del régimen hacia el exterior. -
Franco sustituye a Serrano Súñer por Gómez Jordana.
Dio un giro hacia una neutralidad vigilante -
Vuelta de la División Azul a España
Fue una de las primeras decisiones que tomó Gómez Jordana. -
Sequía pertinaz
En 1944, 1945 y 1946 -
Fuero de los Españoles
Para desvincularse del Eje y acercar posturas con los Aliados -
España no es admitida en la ONU
No se le dejó entrar porque recibió ayuda del Eje para colocarse al mando del país. -
Francia cierra su frontera con España.
Hasta 1948 -
Ley de Referéndum
Permitió llamar a las urnas a los españoles de más de 21 años para asuntos de excepcional importancia. Las dos veces que se utilizó hubo pucherazo a favor del Gobierno -
Los embajadores extranjeros pertenecientes a países de la ONU abandonan España
En señal de protesta por la existencia del régimen -
Cientos de miles de personas se manifestaron en la Plaza de Oriente
Para protestar por la intervención extranjera en España. -
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
Se establece el carácter monárquico del país para que el franquismo continúe una vez él muera. Estableció un Consejo de Reino y de Regencia -
La guerra fría favorece a España
España consiguió vincularse a Estados Unidos por su carácter aticomunista, saliendo así un poco del aislamiento -
Encuentro entre Franco y Juan Borbón
Franco y don Juan de Borbón se encontraron en el yate Azor en aguas de San Sebastián y decidieron que el hijo de don Juan, Juan Carlos, sería proclamado principe. -
Quedan 30.000 presos
Unos 240.000 presos habían muerto de hambre o ejecutados -
Concordato de 1953
Acuerdo con la Iglesia que le dio a esta las competencias educativas -
España entra en la ONU
El acercamiento con USA permitió que los embajadores de USA y GB volviesen a España y que entrase en la ONU. Ya había entrado antes en la OMS y en la UNESCO -
España no entra en el Mercado Común Europeo
No tenía buenas relaciones con Francia por lo que se les negó su entrada. -
Creación del Ministerio de la Vivienda
Para favorecer la construcción de viviendas y acabar con las chabolas que había en las ciudades. Fue un símbolo del paso a la España más moderna y próspera. -
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Reconocimiento a la labor desempeñada por la Falange -
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Sirvió para reconocer el papel desarrollado por la Falange -
Eisenhower visita España
Se convirtió en el primer presidente de USA en hacerlo.