Images (1)

Hechos politicos economicos y sociales durante las presidencias desde 1958-1994

  • Presidente Alberto Lleras Camargo

    Presidente Alberto Lleras Camargo
    Presidente Liberal
    1958-1962
    -Realizo obras como,inauguración el aeropuerto El Dorado, realizacion de obras publicas, Desarrollo de nuevo Plan Vial, Compra del Ferrocarril de Antioquia y la construcción de la ciudad de Kennedy.
    -En su politica de tierras esta la creación del Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) y la reubicación de campesinos en fundos de propiedad pública.
    - Prescencio violencia de Frente Nacional y bandolerismo político.
  • Period: to

    Los gobiernos posteriores al Frente Nacional

    La crisis política de mediados de los setenta evidenció que el Frente Nacional no respondía a las necesidades políticas, económicas y sociales del país. Por un lado, la élite de los partidos tradicionales controlaba el escenario político y negaba la participación a la mayoría de la población.
    De otro lado, se incrementó la acción de los grupos armados, bandas de narcotraficantes y paramilitares.
  • Presidente Guillermo León Valencia Muñoz

    Presidente Guillermo León Valencia Muñoz
    Presidente Conservador
    1962- 1966
    -Combatió a las llamadas "repúblicas independientes" con la puesta en marcha de acciones "cívico-militares".
    -Aumento la red electrica, construyó 60.000 viviendas de interés social, Inauguró la ciudad de Kennedy con 12.000 residencias.
    -Estuvo presente en la violencia de Frente Nacional y Bandolerismo politico, guerra contra las repúblicas independientes y la Conformación del ELN en 1964.
  • Presidente Carlos Alberto Lleras Restrepo

    Presidente Carlos Alberto Lleras Restrepo
    Presidente Liberal
    1966 - 1970
    -Reforma constitucional (1968), El Congreso perdió su derecho de iniciativa en Legislación social y económica, Amenazó con la clausura de las estaciones radiales (coarto la libertad de prensa).
    -crea el Fondo Vial Nacional,firma el contrato de construcción del Puente Pumarejo, crea la Sociedad de Interconexión y crea la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). -Conformación del Ejército Popular de Liberación en 1967.
  • Presidente Misael Pastrana Borrero

    Presidente Misael Pastrana Borrero
    Presidente Conservador
    1970 - 1974
    -Inicios de la ruptura del bipartidismo,Prohibió manifestaciones, reuniones políticas, estudiantiles y laborales.
    - En 1972 se construye e inaugura la Central de Abastos de Bogotá, en 1974 se inaugura el puente Pumarejo en Barranquilla, en 1971 se inicia la construcción del aeropuerto internacional Camilo Daza, los campesinos vivian en pobreza absoluta y por lo tanto crearon movimientos.
    -Operación Anorí contra el ELN en 1973,surgimiento formal del M-19
  • Presidente Alfonso López Michelsen

    Presidente Alfonso López Michelsen
    Presidente
    1974 - 1978
    -Paro Civico Nacional de 1977 por el aumento del costo de la vida debido a la crisis de los precios del petróleo, formulación del Estatuto de Seguridad, se habilita la carrera militar para las mujeres.
    -Implementación de la unificación de tarifas de peajes, aumentó en un 40% la capacidad de energía eléctrica y Creación del programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI).
  • Frente Ncional

    Frente Ncional
    El Frente Nacional fue un pacto firmado por los líderes de los partidos Liberal y Conservador, desde 1956 hasta 1974, que tenía como objetivo terminar la dictadura militar y devolver el poder a las élites bipartidistas, por medio de este pacto las minorías políticas y los grupos de izquierda quedaron excluídos de la participación en el Estado, pues se restringía la participación democrática de cualquier fuerza que no perteneciera a los dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador.
  • Presidente Julio César Turbay Ayala

    Presidente Julio César Turbay Ayala
    Presidente Liberal
    1978 - 1982
    -Fin del Frente Nacional en 1978, se inicia la construcción de Chivor II y termoelectricas de Barranquilla y Cartagena, se crean autopistas que conectan Bucaramanga y la Costa, Medellín y Bogotá, inicio aeropuertos de Barranquilla y Cartagena, se concluyeron los estudios de la carretera Bogotá y Villavicencio.
    -Perdida institucional del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) y Toma de la Embajada de República Dominicana por parte del M-19.
  • Presidente Belisario Antonio Betancur Cuartas

    Presidente Belisario Antonio Betancur Cuartas
    Presidente Conservador
    1982 - 1986
    -Aprobación de la ley sobre elección popular de alcaldes, promulgación del estatuto básico de los partidos, Creación de la Unión Patriótica, producto de los acuerdos con la guerrilla de las FARC, en 1983 se da apertura a la licitación del Metro de Medellín con un tope de 550 millones de dólares.
    -Otorgó tierras a los resguardos indígenas.Toma y retoma del Palacio de Justicia por parte del M-19 y el ejército entre 6 y 7 de noviembre de 1985.
  • Period: to

    La desigualdad social y el narcoterrorismo.

    El narcoterrorismo es la cooperación y alianza entre mafias del narcotráfico y los grupos insurgentes o terroristas que junto a la desigualdad social y las carencias de recursos gracias al abandono del gobierno en diversos sectores del pais fueron la causa del reclutamiento de jovenes con promesas de dinero fácil y asi convertirlos en sicarios y lugartenientes de los carteles de la droga, durante su mayor auge los carteles mas importantes eran el de Cali, Medellin y Valle del Cauca.
  • Exterminio de la up en colombia

    Exterminio de la up en colombia
    El partido Unión Patriótica (UP) se fundó en 1985, en el marco del proceso de paz con las FARC. La UP propuso una reforma agraria, la nacionalización de recursos naturales y un proyecto de reforma constitucional que influiría en la constitución política de 1991. En las elecciones de 1986, la UP obtuvo 14 congresistas y varios diputados y concejales. Entre 1988 y 1994, 5 000 miembros de la UP fueron asesinados por grupos paramilitares.
  • El conflicto armado

    El conflicto armado
    La evolución del conflicto armado marcó cambios importantes cuando ocurrió la expansión de los grupos paramilitares.Las Farc y el ELN,,vivieron sus momentos de mayor expansión a partir de 1982 a principios de los ochenta las Farc y el ELN, tuvieron un crecimiento lento.En 1986 las dos guerrillas mostraron grandes cifras; las Farc prácticamente se triplicaron, y el ELN creció el 900% paso de tener 100 efetivos en 1982 a 1.000 en 1986, por lo tanto para finalizar esta epoca ya eran una gran suma.
  • toma del palacio de justicia

    toma del palacio de justicia
    l 6 de noviembre de 1985, el M–19 se tomó el Palacio de Justicia. Los guerrilleros querían hacer un juicio político al presidente Betancur por el incumplimiento de los acuerdos de paz. El 7 de noviembre, apoyados por helicópteros y carros de combate, los soldados y policías recuperaron el Palacio de Justicia. dejando más de 110 muertos entre magistrados, guerrilleros y trabajadores el Ejército cometió irregularidades y fue acusado formalmente de la desaparición y tortura de al menos 11 personas.
  • El movimiento de la séptima papeleta

    El movimiento de la séptima papeleta
    El 11 de marzo de 1990, durante las elecciones,estudiantes de universidades privadas propusieron incluir en las votaciones una séptima papeleta,(Senado,Cámara de Representantes,Alcaldía, Asamblea, Consejo). La Asamblea Nacional Constituyente,que incluyó 70 delegados de diferentes partidos políticos,representantes de partidos políticos tradicionales,el M–19 y dos representantes de los indígenas, además de representantes de grupos guerrilleros(EPL, PRT y Quintín Lame),que tenían voz pero no voto.
  • Presidente César Augusto Gaviria Trujillo

    Presidente César Augusto Gaviria Trujillo
    Presidente Liberal
    1990 - 1994
    -creación de la Corte Constitucional, Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior, acción de tutela, abolió el monopolio estatal de los puertos, avance en la construcción de la carretera Pasto-Tumaco, ignauguración Central Hidroeléctrica de Niquía, contrucción del Dique Nacional en la Costa Atlántica.
    -Aumento de ataques de Guerrillas (FARC-EP y UC-ELN), disputas territoriales entre guerrilleros y paramilitares, lucha contra el narcotráfico.
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    Fue promulgada el jueves 4 de julio de 1991,tambien es conocida como la Constitución de los Derechos Humanos, Reemplazó a la constitución de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria. Buscó fortalecer el Estado, el Gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía para responder a las gravísimas amenazas de los grupos armados ilegales y la parálisis institucional, mas sin embargo la situación colombiana está cruzada por una irremediable contradicción.