-
Mexico y E.U.A mejoran relacion
En el ámbito político, las relacionesentre México y Estados Unidos volvieron a ser cordiales despues del distanciamientoprovocado por la explotacion petrolera -
Industrialización y política agraria
la política del gobierno mexicano dio un giro, pues el acento ya no se puso en la consolidación de un México, sino en la creación de una amplia plataforma industrial. -
Empezo el proceso de indistralizacion
-
.
La agricultura del país presenta tendencias negativas marcadas
por su baja productividad y por los altos niveles de pobreza -
Mexico declaro guerra a las potencias del Eje
-
El aumento de exportaciones
Se aumentaron exportaciones por el el conflicto belico -
Llegada de Miguel Aleman Valdes
Se intensificó la puesta en práctica
del proyecto industrializador, en el cual la agricultura
se subordinaba a la industria. -
La modernización de la agricultura a base de la política agraria
A través de la compra de maquinaria y la
explotación intensiva de la tierra a partir del riego -
Se fijo el precio del dolar
EL gobierno fijó el precio del dólar en 12.50 pesos y se mantuvo así por casi 20 años. -
El 60 porciento de la poblacion era analfabeta
-
.
15 por ciento de la inversión total en el país
provenía del crédito foráneo -
La crisis agrícola se hizo evidente
-
Se ampliaron carreteras
En 1940 contaba con 10 mil kilómetros, se amplió a través
de la cooperación entre el gobierno y empresas constructoras nacionales, hasta alcanzar los 70 -
Reducir el analfabetismo
65 por ciento de la población mexicana sabía leer y escribir -
Aumento la cantidad de escuelas
-
.
La ausencia de tecnologíapropia, aumentode la presencia de las empresas transnacionales , generaban 27.6 porciento de la produccion industrial