Guerra fria

  • Conferencia de Yalta

    Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron el 4 de febrero de 1945 en Yalta, Ucrania, para definir el destino de Europa y la comunidad internacional después de la 2GM. Temas: democratización de los países en Europa del este, división de Alemania, guerra contra Japón, pago de reparaciones a la URSS y la creación de la ONU.
  • Conferencia de Potsdam

    El 22 de agosto de 1945 en la ciudad de Potsdam, se realizó la Conferencia de Potsdam, que definió el mapa político de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Los participantes fueron el secretario general del Partido Comunista, Iósif Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry Truman. En esta conferencia surgieron 12 acuerdos, de los cuales la mayoría no fueron cumplidos.
  • Creación de la ONU

    En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas en Dumbarton Oaks, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945.
  • Doctrina Truman

    La doctrina Truman fue un conjunto de medidas originadas por los Estados Unidos, en 1947. Con estas medidas se pretendía apoyar a los pueblos que se resistían a intentos de sometimiento por minorías armadas o presiones exteriores que representaban una amenaza para el capitalismo de Estados Unidos. A través de la doctrina Truman, Estados Unidos dejó en claro su intención de apoyar a cualquier nación que pudiera ser amenazada por otra, con el fin de imponer su ideología o sistema de gobierno.
  • Bloqueo de Berlín / puente aéreo

    El 24 de junio de 1948, cuando las potencias occidentales implementaron una reforma monetaria e impusieron el marco alemán como moneda se inició el bloqueo del sector occidental de Berlín. El deficiente abastecimiento de alimentos y de energía estaban por colapsar. En respuesta, Lucius Clay, ideó un puente aéreo. El 26 de junio comenzaron los vuelos de suministro desde Fráncfort y Wiesbaden. El bloqueo culminó el 12 de mayo de 1949 por el embargo de las exportaciones del bloque soviético.
  • Plan Marshall

    El Plan Marshall, cuyo nombre oficial fue European Recovery Program, fue un programa mediante el que EEUU, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial. Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. El plan consistió en proporcionar ayuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares a los países europeos que sufrieron el conflicto. Según indican algunos historiadores, no era una ayuda desinteresada.
  • Formación de la OTAN

    Creada para unificar y empoderar a los aliados occidentales en respuesta a una posible invasión soviética. El artículo 5 del tratado obliga a los estados a defenderse mutuamente en caso que uno sea atacado. Artículo 6 muestra la naturaleza democrática/capitalista en donde se ayudan los estados entre sí Durante los primeros 20 años.
  • Explota la primera bomba atómica de los soviéticos

    El desarrollo de las bombas nucleares en la URSS se debió a la infiltración del Proyecto Manhattan. Tras el bombardeo de Japón, los soviéticos iniciaron la construcción de una copia casi exacta de la bomba “Fat Man” que había sido lanzada en Nagasaki. La réplica fue detonada en el sitio de pruebas de Semipalátinsk en Kazajistán. Esto aceleró la carrera armamentística.
  • Creación de COMECON

    Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON), se fundó en Moscú, en 1949, con fines económicos, cambiarios y comerciales, para fortalecer en este sentido a los estados socialistas, ante la oposición de los estados capitalistas, que habían ideado el Plan Marshall y la Comunidad Económica Europea bajo el liderazgo de Estados Unidos, para ayudar a los países capitalistas europeos en situación económica caótica.
  • Inicio de la guerra de Corea

    A pesar de la retirada de los ejércitos soviético y estadounidense en 1949, las fuerzas norcoreanas atacaron el sur del país en junio de 1950, apoyadas por China y la URSS. En julio, el Consejo de Seguridad de la ONU apoyó la iniciativa de intervención estadounidense, con el objetivo de hacer retroceder a los norcoreanos al paralelo 38 y crear las condiciones propicias para que se realizaran comicios democráticos. La guerra culminó con el armisticio del 27 de junio de 1953.
  • Muerte de Stalin- sube al poder Khrushchev

    Muere Stalin y el partido comunista es ahora el centro de poder de nuevo. Khrushchev denuncia las políticas comunistas de Stalin públicamente y se reúne con Einsenhower, en donde decide reducir las tropas rusas por 600,000 unidades.
  • Conferencia de Ginebra

    Tras la batalla de Dien Bien Pu, China, Francia, Laos, el Reino Unido, EE.UU, la URSS, el Viet Minh y el Estado de Vietnam se reunieron para elaborar acuerdos de paz. Francia, Laos, Vietnam y Camboya acordaron establecer una línea de cese de fuego en el paralelo 17, retirar sus tropas en 300 días y realizar elecciones democráticas. EE.UU y el Estado de Vietnam se opusieron; Eisenhower deseaba un gobierno anticomunista al sur de Vietnam y ordenó a la CIA a iniciar operaciones.
  • Conflicto Árabe-Israelí

    La llegada de Eisenhower a la presidencia hizo que el número de conflictos aumentara. Los enfrentamientos que Israel estaba llevando a cabo contra los países árabes (encabezados desde 1954 por Gamal Abdel Nasser) acabaron convirtiéndose en otro intento de ambas potencias por extender y mantener su zona de influencia. El mayor punto de tensión se produjo en 1956 durante la Guerra de Suez, aunque tras ello la participación de ambos bloques se redujo al ámbito logístico y material.
  • Pacto de Varsovia

    Defensa mutua de URSS y varios estados satélites. Logra estandarizar de cierta manera las relaciones exteriores de la URSS. No se atacan directamente el Pacto de Varsovia ni la OTAN, pero cada país está preparándose militarmente para defenderse de sí mismo.
  • Guerra de Vietnam

    Las colonias del sureste asiático se libraron de Francia y tras su rendición, el país quedó dividido en dos, se votó para re unificarlo pero no ocurrió por el golpe de Estado de Ngo Dinh Diem. Esto inició una guerra que enfrentó el sur capitalista contra el norte comunista de Ho Chi Minh. Las muertes de soldados norteamericanos y el avance del VIetcong convirtieron Vietnam en la gran derrota de los Estados Unidos. Terminó en 1975 con la reunificación de Vietnam bajo un sistema comunista.
  • Revolución Cubana

    En 1956, el yate Granma llegó a las costas cubanas cargado de guerrilleros dispuestos a derribar el régimen de Fulgencio Batista. Liderados por Fidel Castro y con el Che Guevara, la revolución cubana se convirtió en un símbolo de la lucha libertaria y fue muy bien acogida por la opinión pública y la prensa internacional. El acercamiento de Castro a la Unión Soviética y el fallido intento de invasión de Bahía Cochinos provocaron que la isla caribeña virase hacia el socialismo.
  • Sputnik I llega al espacio

    El 4 de octubre de 1957 fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán –por entonces, una república de la Unión Soviética o URSS–, el Sputnik 1, el primer satélite artificial. Se trataba de una esfera brillante de aluminio, de 58 cm de diámetro, provista de cuatro finas antenas de 2,4 a 2,9 metros de longitud. En plena guerra fría, el instrumento soviético hizo que EEUU reflexionara sobre su propia capacidad tecnológica. Con el Sputnik nació la era espacial.
  • Construcción del muro de Berlín

    Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico. En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales. Unidades de la Policía popular y de la Policía de transportes prohibieron cualquier tipo de tráfico en las fronteras entre sectores.
  • Kennedy se convierte en presidente

    El 8 de noviembre de 1960, J.F.K fue elegido trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Asumió la Presidencia en 1961. Con 43 años, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en 1960 y el presidente mas joven la historia de EEUU, derrotó a Richard Nixon en una de las votaciones presidenciales más ajustadas.
  • La crisis de los misiles

    En 1962, aprovechando sus nuevas relaciones con Cuba y en respuesta a la instalación de misiles nucleares en Turquía por parte de Estados Unidos, la Unión Soviética colocó misiles de medio alcance en Cuba. Al verse directamente amenazados, los gobiernos de Kennedy y Jruschov iniciaron una disputa que llevó al bloqueo de la isla y mantuvo en suspenso al mundo entero. Ambas potencias terminaron retirando sus misiles, pero el riesgo de una guerra nuclear se hizo más real que nunca.
  • Las revoluciones

    En 1968, se veían revueltos por todo el mundo. En París, los estudiantes se opusieron abiertamente al gobierno de Charles DeGaulle y apostaron por una sociedad más libertaria e idealista en el llamado ‘mayo del 68’. Checoslovaquia vivió un intento por liberarse del control soviético que terminó con los tanques en las calles durante la Primavera de Praga. En Estados Unidos, el movimiento hippie ganó fuerzas y alzó la voz para protestar contra la Guerra de Vietnam.
  • El tratado de no proliferación

    El Tratado de No Proliferación Nuclear fue firmado el 1 de julio de 1968 y entró en vigor desde el 5 de marzo de 1970, este restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva. Lo integra la gran mayoría de los Estados soberanos.​ Sólo a cinco Estados se les permitió la posesión de armas nucleares. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
  • Llegada a la Luna

    Los estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la Luna, hazaña que vieron por televisión unas 500 millones de personas en todo el mundo. El módulo lunar (LEM), conocido como el Águila, aterrizó el 20 de julio de 1969. Hasta el momento la URSS llevaba la delantera en la carrera espacial, con el lanzamiento del Sputnik por lo que EEUU aceleró los procesos para poder realizar esta hazaña.
  • Invasión de Afganistán

    Desde que la URSS reconoció la independencia de Afganistán en 1919, ambos países habían estado fuertemente vinculados. Sin embargo, la inestabilidad del país y el gran gasto que les suponía llevó a la URSS a invadir Afganistán en 1979, primera vez que la Unión Soviética empleaba fuerza militar en periodo no bélico. Las críticas y el rechazo internacional fueron casi generalizados y la URSS se vio obligada a retirarse habiendo sufrido una de sus mayores derrotas.
  • Perestroika

    La perestroika fue un proceso de reforma desarrollado en la Unión Soviética bajo la conducción de Mijaíl Gorbachov, con el objetivo de movilizar las estructuras económicas soviéticas y hacer más participativo el socialismo soviético. Se atribuyen varias consecuencias, entre ellas, el colapso final del sistema socialista en la Unión Soviética, el fin del gobierno de Gorbachov y la desintegración de la Unión Soviética en repúblicas independientes.
  • Explosión en Chernobyl

    El accidente de Chernobyl fue una combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por los operadores de la misma, dejando fuera de servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad con el fin de realizar un experimento. La Unión Soviética no tenía un sistema independiente de inspección y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares, es decir, un organismo regulador.
  • Glásnost

    Durante el XXVII Congreso del PCUS en febrero de 1986, un recién llegado a la secretaría general Mijaíl Gorbachov, lanzó la consigna de Glasnost. A partir de la primavera de ese año, la censura soviética cambió. La revolución de libertad que sacudió a los medios de comunicación soviéticos tuvo una enorme repercusión en el devenir de la URSS y en su final desintegración.
  • Period: to

    Fin de la Guerra Fría

    En 1989 comenzó el proceso de desmantelamiento de una superpotencia que había marcado el ritmo del mundo durante más de medio siglo. Los mismos países que habían intentado salir de la URSS anteriormente consiguieron independizarse, las alianzas militares se desintegraron o incluyeron en un acuerdo internacional a través de la OTAN, el muro de Berlín se derribó, se generó la reunificación alemana y George Bush y Gorbachov declararon en Malta el fin oficial de la Guerra Fría en 1991.