-
Causas
El imperio ruso se consideraba el sucesor del Imperio Romano de oriente por lo que lo querían restablecer, avanzando por el Mediterráneo y recuperando los Santos Lugares de Palestina y Jerusalén para la fe ortodoxa. -
Petición de Rusia
El zar Nicolás I exigió al Sultán turco que le cediera la protección sobre todos los ortodoxos que habitaban el Imperio Otomano. El Sultán se negó a aceptar esta petición y tras este incidente estalló la guerra ruso–turca. -
Preocupación de potencias europeas
Por el rápido avance ruso ante los turcos y la invasión de Moldavia y Valaquia, se presenta una preocupación por el equilibrio de las potencias que gobernaba Europa y que se rompieran a favor de los rusos -
Period: to
Guerra de Crimea
Conflicto entre el Imperio Zarista y el Imperio Turco. -
Batalla de Sinope
El Sultán turco fue el primero en atacar a los ejércitos Rusos en el frente del Danubio, pero los rusos eran superiores en entrenamiento y armamento y derrotaron a los turcos, hundiendo su flota y dejando a Turquía indefensa. -
Petición Francesa
Napoleón III de Francia se consideraba protector de los cristianos católicos dentro del Imperio Turco por lo que pidió a Rusia que retirara sus tropas y entablara negociaciones de paz con Turquía. -
Francia y el Reino Unido
Interesados a su vez en proteger al Imperio Otomano, enviaron una flota hacia el estrecho de los Dardanelos para obligar a Rusia a negociar una salida al conflicto. -
Acuerdo negado
Las grandes potencias de Europa se reunieron en Viena para llegar a un acuerdo sobre el conflicto y obligar a Rusia a ceder algo de terreno.
Las propuestas de acuerdo por parte de Rusia fueron aceptadas por Austria y Prusia, pero rechazadas por Turquía, el Reino Unido y Francia. -
Declaración de guerra
Francia, el Reino Unido y el Reino de Piamonte declaran la guerra a Rusia y mandan un cuerpo expedicionario a la península de Gallípoli, en Turquía, para ayudar a los turcos a recuperar los territorios perdidos en el Danubio.
Las tropas expedicionarias avanzaron hasta Bulgaria, obligando a los rusos a abandonar el sitio de la ciudad de Silistria, pero luego se vieron frenados ante la ciudad de Dobrudja, donde la enfermedad de el cólera diezmó el ejército. -
Batalla del río Almá
La alianza derrotó a los rusos, que perdieron cerca de seis mil hombres. -
Period: to
Sitio de Sebastopol
La principal base rusa en Crimea, Sebastopol, fue sitiada durante 11 meses por las fuerzas aliadas inglesas, francesas y otomanas. Con la caída de la ciudad en manos aliadas, el desenlace de la guerra prácticamente se dio por concluido. -
Batalla de Balaclava
Se produjo la "Carga de la Brigada Ligera".
Pese a este error, la batalla de Balaclava fue favorable a los aliados, ya que los rusos no consiguieron romper el cerco de Sebastopol. -
Batalla de Inkerman
La derrota de los ejércitos rusos, que tuvieron que abandonar Sebastopol. Tras esta nueva victoria aliada llegó el invierno de 1854–1855 y la detención de las combates a campo abierto. -
Reanudación de combates
Con la llegada de la primavera, los aliados luego de una dura batalla, consiguieron tomar las fortificaciones del Cerro Verde, en los intentos de tomar los fuertes de la Gran Torre Malakov y el Gran Redan. -
Asalto final
Ocurrió la caída de Sebastopol, los aliados fueron rechazados in extremis por los soldados rusos, pero el gobernador de Sebastopol vio que era imposible seguir resistiendo y ordenó quemar la ciudad y retirarse por el puerto. -
Firma en París
Se firmó en París el tratado que puso fin al conflicto.
Los rusos perdieron sus derechos sobre los cristianos ortodoxos del Imperio Otomano y las provincias rumanas lograron su autonomía. Rusia debió retirar del Mar Negro su flota de guerra.