-
Dr. Rafael Ángel Calderón
La dinámica política de la época arranca en 1940 cuando el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia ganó las elecciones presidenciales. Después de la ruptura con miembros de su partido, los nuevos aliados políticos de Calderón pasaron a ser los comunistas, bajo el liderazgo de Manuel Mora y el arzobispo de la iglesia católica Víctor Manuel Sanabria y se crea la Universidad de Costa Rica. -
Antecedentes 1942
La alianza con los comunistas y la corrupción en la administración calderonista le ganaron la crítica de sus opositores. Uno de ellos fue José Figueres, expulsado del país en 1942 por pronunciar un discurso radiofónico en contra del gobierno. -
Antecedentes 1944
En 1944 llega a la presidencia el maestro Teodoro Picado Michalski. Miembro del Partido Republicano Nacional que llevó al poder al Dr. Calderón Guardia quien lo promueve en el cargo, pero en medio de elecciones cuestionadas por la oposición. El presidente Picado Michalski promulgó una serie de garantías electorales para las elecciones de medio periodo en 1946, lo que produjo que la oposición aumentara su representación en el Congreso. -
08 de Febrero
Se obtuvieron resultados favorables al candidato de oposición Otilio Ulate Blanco, basándose en los resultados enviados por telegrama, esto debido a que un incendio en el actual Colegio Superior de Señoritas había destruido parte del material electoral y que nunca fue esclarecido. Esta es una de las razones por las que el Congreso Constitucional (de mayoría oficialista) anula las elecciones presidenciales, ya que las mismas habían sido impugnadas por el Dr Rafael Ángel Calderón Guardia -
12 de Marzo
Los revolucionarios toman San Isidro de El General y establecieron un puente aéreo entre el aeropuerto Los Cipresales, de Guatemala, y el de San Isidro, para traer armas. -
15 de Marzo
Los rebeldes toman San Marcos de Tarrazú y Santa María de Dota, lugar en el que se instaura el cuartel general de los revolucionarios. En los días siguientes hay una intensa actividad bélica alrededor de San Isidro de El General y El Empalme. -
19 de Abril
Los figueristas recuperan San Isidro de El General, lo que representa la última batalla de la guerra. Calderón Guardia es obligado a salir de Costa Rica y encuentra refugio en Nicaragua. Los somocistas derrotados empiezan a huir, al día siguiente Santos León Herrera toma el poder y Teodoro Picado se va a Nicaragua. -
Consecuencias
Aunque Ulate ganó las elecciones José Figueres ganó la guerra. Ante esta situación firmaron un pacto donde se estableció que la Junta de Gobierno bajo el mando de Figueres ejercería durante 18 meses sin Congreso y que pasado ese período, entregaría el poder a Ulate. También, se estableció que se convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente para formular una nueva Constitución Política. -
Logros
Se estableció la abolición del ejército como institución permanente, el derecho al voto de la mujer y de la población afrodescendiente. la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, la eliminación de la reelección de diputados y la disminución de atribuciones del Poder Ejecutivo. Además se estableció el régimen de instituciones autónomas, la Contraloría General de la República y el Servicio Civil.