-
1989 BCE
Antoine Becquerel
Fue un físico francés descubridor de la radiactividad, en 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Por esto fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903,compartido con Pierre Curie y Maria Curie. -
1915 BCE
Relatividad general en la física
Esta teoría sustituye la ley de Newton, en resumen Einstein, con su idea de conectar la gravedad con la geometría, cambió drásticamente el concepto de interacción gravitatoria. La gravedad ya no es una fuerza sino una deformación del espacio-tiempo. De paso, cambió ligeramente la fórmula de la gravitación de Newton, de modo que su teoría explica perfectamente. -
1915 BCE
La física en su plenitud
En 1904 se propone el primer modelo atómico, en 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad que coincide con las leyes de Newton y después la substituye, la relatividad explica que lo más importante es entender cómo el tiempo depende, en realidad, del movimiento, de la velocidad. Eso fue lo que lo cambió todo. -
1906 BCE
Joseph Thompson
Fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thomson utilizó el tubo de Crookes en tres experimentos diferentes. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. -
1905 BCE
Teoría de la Relatividad Especial
También llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein. La cual postula que nada puede moverse más rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes. (E=mc2) -
1895 BCE
Wilhelm Roentgen
Fue un ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo. El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
Por su descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física. -
1880 BCE
La Física en el periodo moderno
Se refiere particularmente en la interacción entre partículas la cual será observada con la ayuda de un microscopio, gracias a esto se han obtenido diferentes avances tecnológicos en infinidad de campos, actualmente la física se ha desarrollado a tan grandes escalas que los físicos modernos limitan su atención sólo a dos ramas de su ciencia. -
1822 BCE
Mendel
Johann Gregor o Gregorio Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - 1884
fue un monje católico el cual describió las llamadas Leyes de Mendel, que
rigen la herencia genética, inicialmente realizo cruces de semillas, ahí estudiando las
características de genes. -
1800 BCE
Avances Fundamentales
En el siglo XIX los avances fundamentales son en la electricidad y en el magnetismo, se producen descubrimientos de radioactividad y también del electrón, que es una partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa. -
1571 BCE
Johannes Kepler
La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la antigua concepción de la escuela de Pitágoras, según la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. -
1564 BCE
Galileo Galilei
Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas. Pero ninguna de estas valiosas aportaciones tendría tan trascendentales consecuencias como la introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la consideración de padre de la ciencia moderna. -
1511 BCE
Miguel Servet
En 1546 envió a Calvino una copia de su trabajo más importante, Christianismi Restitutio, de carácter fundamentalmente teológico pero que pasó a la posteridad por contener en su Libro V la primera exposición de la circulación pulmonar o menor. -
1473 BCE
Nicolás Copérnico:
Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, 1543 Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo -
1470 BCE
Física en el Renacimiento
A la llegada del renacimiento los sabios griegos emigran a Italia. El hombre descubre lo que es la libertad y la inteligencia, junto con la corriente del
pensamiento de esa época la cual es el humanismo, el cual trata de un movimiento que
buscaba mediante la enseñanza de gramática, historia, poesía y filosofía al cultivo de
aprendizaje del hombre. El renacimiento también fue una etapa en la cual se precipitan los
grandes descubrimientos. -
1452 BCE
Da Vinci
Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura -
1220 BCE
Bacon
Bacon,Londres, 1561 - 1626 Filósofo y político inglés fue un continuador del método inductivo, este reafirmo el valor de la ciencia
experimental, y así a lo contrario de Aristóteles cambia la manera de ver a los fenómenos
naturales. -
1210 BCE
Física en la Edad Media
En esta época los escritos de Aristóteles fueron traducidos, y empezaron nuevas investigaciones matemáticas que sirvieron para deducir el método deductivo, los principales filósofos fueron: Bacon, Mendel y Da Vinci. -
1200 BCE
Física durante los griegos
Física durante los griegos:
Los griegos hicieron grandes aportes a la física, tanto en sus observaciones como en sus conocimientos, pero ellos no experimentaron en la realidad, por esta razón no pudieron comprobar muchas de sus leyes. -
900 BCE
Física antes de los Griegos
Física de los griegos:
Los Chinos, Babilonios, Egipcios y Mayas observaron el movimiento de los planetas y lograron predecir los eclipses, pero no lograron explicar porque acurria esto.
Siempre intentaron darle una explicación a estos sucesos y la manera que encontraron para hacerlo fue mediante experimentos los cuales fueron la base para la física actual.
Ellos intentaron explicar los días y las estaciones del año, creando sus propios calendarios. -
484 BCE
Empédocles
Empédocles fue un político y filósofo griego, el tenía varias teorías raíces, una de ellas es la evolución orgánica la cuál decía que al inicio había muchas partes del hombre y de los animales distribuidos las cuales se juntaban por odio y por amor -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo muy influyente de la antigüedad, gracias a los experimentos anteriores ya mencionados, Aristóteles pudo reafirmar hipótesis y así descubrir si eran verdad o no, el propuso la teoría de generación espontanea la cual propone el origen espontáneo de peces e incestos a partir del rocío, humedad o sudor -
287 BCE
Arquímedes
Arquímedes fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo, es considerado un filósofo muy importante en la época clásica.
Ideó el principio de Arquímedes el cual es una ley de la física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un liquido, este experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del liquido desalojado.