-
1500
Expansión de la modernidad europea
Superioridad de las instituciones surgidas con la modernidad. -
1500
Descubrimiento
Descubrimiento de América y el primer colonialismo. -
1500
Origen de la globalización
-
La caldera atmosférica
Fue el primer artefacto que transformó el vapor en energía mecánica en gran escala, desarrollada por herrero de Dartmouth, Thomas Newcomen. -
Mejora de la caldera de Newcomen
Fue rápidamente mejorada mediante las innovaciones de James Watt, fabricante de instrumentos para la Universidad de Glasgow, referidas al movimiento rotatorio y la preservación del calor. -
Expansión del sistema industrial
Mejoras en el transporte por mar y tierra, y aparición de las telecomunicaciones instantáneas. -
Guerras
Las guerras napoleónicas. -
Colonialismo
Segundo colonialismo europeo. -
Tratado comercial
Se firmó el tratado comercial entre Gran Bretaña y Francia promovido por Richard Cobden, el líder del movimiento de la derogación de la Ley de Granos. -
Primera fase de la globalización
Se caracterizó por una gran movilidad de los capitales y de la mano de obra, junto con un auge comercial basado en una dramática reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. -
La gran aceleración
Se produjo entre 1890 y 1914. -
Afectación de la primera guerra mundial
Esta fase de globalización se vio interrumpida por la primera guerra mundial, lo que dio origen a un período caracterizado primero por la imposibilidad de retomar las tendencias anteriores en la década de 1920 y la franca retracción de la globalización en los años treinta. -
Los acuerdos de Bretton Woods
Adoptados con el fin de crear un sistema multilateral de regulación macroeconómica, basado en tipos de cambio fijos pero reajustables y la prestación de apoyo financiero a los países que enfrentaban crisis de la balanza de pagos, así como la aparición de la banca oficial de financiamiento internacional. -
Segunda fase de globalización
Se caracterizó por un gran esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, y por la notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, pero también por la existencia de una gran variedad de modelos de organización económica y una limitada movilidad de capitales y de mano de obra. -
Internacionalismo ambientalista
Ha venido jugando un papel destacado en la incorporación en las agendas nacionales e internacionales de los principios de desarrollo sostenible (desde Estocolmo en 1972 hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Rio de Janeiro en 1992, y la sucesión posterior de convenciones
ambientales globales). -
Ley de Inmigración y Naturalización
Estableció un sistema de preferencias basadas en los lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, se estimuló la inmigración de las personas con habilidades y formación más requeridas en el mercado laboral, se definieron cuotas
por país de origen y se adoptaron medidas para eliminar la discriminación étnica. -
Subcontratación internacional
Se hizo cada vez más común la subcontratación internacional de las tareas que suponen un uso más intensivo de mano de obra, como el ensamble o la maquila, que se vio facilitada por la reducción de los costos de transporte y las regulaciones comerciales adoptadas en los países industrializados. -
Expansión del sistema capitalista
TIC, intensificación del transporte, expansión de los mercados de bienes, servicios y capitales, cambios políticos.