
Gerontología y Geriatría en México - GRANADOS MAYÉN CRISTINA, DE LA LUZ ESCALANTE HORACIO MIGUEL AHM4
By CrisGMayén
-
Dr. Manuel Payno
Gestionó el Primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México en Ciudad Universitaria del 15 al 22 de Septiembre, en ese entonces presidente de la Academia Mexicana de Gerontología. -
PEMEX
Inicio en los Servicios Médicos de PEMEX, las Residencias Médicas
iniciaron en el Hospital Central Norte de Concentración Nacional, con el aval y reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad se imparten cursos de especialidad de entrada directa entre estas Geriatría. -
GEMAC
Se funda La Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C.
(GEMAC) en la Cd. de México, D. F., el 16 de mayo de 1977. Sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams, Dr. Gustavo Martínez Cedillo, Dr. Genaro López Soria, Dr. Alfonso Macías Moreno, Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez, Dr. Joaquín González Aragón, Ernesto González Valdés. -
Emma Godoy
Emma Godoy funda Mano Amiga, Mano Anciana naciendo “DIVE”
(Dignificadora de la Vejez A.C.) bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía". y contribuyo en la creación del entonces INSEN. -
SNDIF o DIF Nacional
Institución pública mexicana de asistencia social que se enfoca en desarrollar el bienestar de las familias mexicanas. La institución fue fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo. -
UNAM
La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia inicia actividades con el tema “Problemas Geriátricos en México” a cargo de la Lic. En Enfermería Marina Guzmán y más adelante Pamela Bab Stanley publica la revista “Enfermería al día”. -
INSEN
Por iniciativa del Sr Presidente el Lic. José López Portillo junto a Ema Godoy y un círculo de amigos: la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, interesados en promover los derechos de las personas mayores, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, se funda el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN). -
Aportaciones de INSEN
Los afiliados reciben una credencial que les da acceso a descuentos en diversos servicios y algunos bienes.
Medio de identificación bien aceptado.
Las primeras acciones en beneficio de las personas mayores fueron, otorgar servicios de atención médica, establecer convenios con diversos organismos e instituciones, y promover actividades culturales, recreativas y manualidades. -
UNAM
UNAM incluye, dentro de sus cursos dirigidos a médicos de primer contacto, la capacitación en el área geriátrica. -
DIF
El DIF por indicaciones del presidente Lic. Miguel de la Madrid inicia la promoción, investigación y docencia de la geriatría. -
Celebración al Adulto Mayor
Los adultos mayores en todo el mundo son festejados en agosto, mes en el que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento. -
AMGG
En el mes de Agosto se escritura la Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología por el Dr. Arturo Lozano Cardoso, Dr. Armando Pichardo Fuster, celebrando su congreso cada año hasta fechas actuales. -
ENMH-IPN
La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN inicia la primera maestría en ciencias con especialidad en geriatría. -
UNAM
Fue integrado en la UNAM un programa de enseñanza de la geriatría en la licenciatura de medicina, que por primera vez fue cursado en 1989. -
ISSSTE. Dra. Rosalia Rodríguez García
(1985-86.) Jefa del Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE.
Creadora y Coordinadora Nacional del Programa de Salud y Envejecimiento (Envejecimiento Exitoso) ISSSTE desde 2001 a 2005.
Directora de tesis en al menos 90 trabajos de posgrado en la Especialidad de Geriatría y tesinas del Diplomado en Gerontología Médica. -
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Dr. Luis Miguel Gutierrez Robledo
Fundó el Servicio de Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y lo encabezó por 20 años. Actualmente es director fundador del Instituto Nacional de Geriatría. -
Facultad de Medicina UNAM
Se entregó a la Facultad de Medicina la propuesta de creación de la especialización de geriatría, para ser incorporada al Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) y, a partir de 1994, esta especialidad inicia sus actividades docentes de posgrado con reconocimiento universitario. -
Festejo al Adulto Mayor
En la Ciudad de México se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. -
Hospital Civil de Guadalajara
El Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de Ciudad de México, avalado por la Universidad de Guadalajara y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006. -
SOMEGGI
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández. -
Día Nacional del Adulto Mayor
Se instituyó en todo el territorio mexicano el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor. -
Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
El Gobierno de la Ciudad de México inició la operación del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 años Residentes en el Distrito Federal. -
INAPLEN
En Enero se publicó en el Diario Oficial por decreto del Sr. Presidente el Lic. Vicente Fox Q. por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN), con el fin de fomentar el desarrollo integral de los adultos en plenitud, para lo cual se les brindará empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y oportunidades necesarias para lograr niveles de bienestar en un entorno social. -
INAPAM
El 25 de junio del mismo año, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el cual ha encaminado las políticas públicas a asegurar la integridad y dignidad de dicho sector, así como garantizar la protección efectiva de sus derechos humanos, en condiciones de igualdad, sin discriminación y fortaleciendo su autoestima y autonomía. -
Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
Se consolidó con la publicación de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70 años residentes en el Distrito Federal, con lo cual se aseguró la garantía de este derecho a través de la continuidad del programa. -
IAAM
Se crea el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores por Decreto del Jefe de Gobierno Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el cual es el órgano del Gobierno de la Ciudad de México encargado de promover el bienestar de las personas mayores en la CDMX. -
Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
En el mes de Octubre se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la modificación para extender el derecho a la Pensión Alimentaria a las personas adultas mayores desde los 68 años. Finalmente, en 2013 se promulgó el reglamento de dicha ley. -
GeriatrIMSS
Director Daniel Karam anunció la creación del GeriatrIMSS.
Incluye acciones de promoción y de prevención a través de PREVENIMSS; atención geriátrica y la capacitación y actualización de médicos familiares, formación de especialistas y otro personal de salud, que puedan tener una visión integral de la salud de los ancianos, integradora de su patología y tratamiento, para evitar polifarmacia e iatrogenia, así como incorporar de manera temprana la rehabilitación de capacidades perdidas. -
INGER
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría el cual conducirá al fortalecimiento del trabajo de manera horizontal con los Institutos Nacionales de Salud en su conjunto y en forma coordinada con el Sector Salud y facilitará, además, la concertación de acciones con los sectores social y privado.