-
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara es un complejo hospitalario universitario ubicado en la ciudad de Guadalajara, México, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Brinda atención médica de tercer nivel (alta especialidad) de bajo costo.
Durante muchos años el Hospital fue el más grande de América capaz de atender hasta mil enfermos, un logro enorme para su época. -
Dr. Manuel Paynó
En 1957, se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología. -
Emma Godoy Lobato
Nació el 25 de marzo de 1918 en Guanajuato, ensayista, narradora y poeta, quien obtuvo la maestría en Lengua y Literatura Española en la Escuela Normal Superior y el doctorado en Filosofía en la UNAM.
En 1977 fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”.Años más tarde, junto con amigos crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN. Falleció el 30 de julio de 1989 -
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
SNDIF o DIF Nacional es una institución pública mexicana de asistencia social, fue fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo en 1977. El SNDIF brinda atención integral que comprende el cuidado, atención médica, psicológica, social y de rehabilitación de alta calidad a personas adultas mayores en los Centros Gerontológicos. -
Sociedad de Geriatría y Gerontologia en México
Se fundo en la CDMX, el 16 de mayo de 1977, siendo constituida como Sociedad ante el Notario Público # 27, sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron: Dr. Samuel Bravo Williams Dr. Gustavo Martínez Cedillo Dr. Genaro López Soria Dr. Alfonso Macías Moreno Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez Dr. Joaquín González Aragón. Ernesto González Valdés. -
Instituto Nacional de la Senectud
El 22 de agosto de 1979 surge el INSEN, uno de sus propósitos es ayudar y orientar a las personas de la tercera edad así como de crear conciencia hacia toda la sociedad de la importancia que tiene el atender a este grupo poblacional, debido a su rápido incremento no solo a nivel nacional, sino mundial. Sus fundadores son fueron:
Emma Godoy Lobato
Lilia C. Berthely Jiménez
La economista Lidia Camarena
Euquerio Guerrero López Todos ellos apoyados por Refugio Pacheco Vda. de López Portillo. -
Consejo Mexicano de Geriatría.
Asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría.
El Dr. Jaime Enrique Encinas Reza es el presidente de Consejo Mexicano de Geriatría, A.C -
Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontologia.
Fundada en 1984 por el Dr. Arturo Lozano Cardoso también, Vicepresidente Fundador del Consejo Mexicano de Geriatría, ex profesor de Geriatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología. -
IPN
Se cuenta con la primera maestría en ciencias con
orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo fundó el Servicio de Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y lo encabezó por 20 años. Actualmente es director fundador del Instituto Nacional de Geriatría. En Marzo de 1994 se inició con el curso de especialización en Geriatría reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México y que a su vez se convirtió en el primero con reconocimiento universitario en México. -
Dra. Rosalia Rodriguez Garcia
Es Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM, 1978.
Certificación en Geriatría, Consejo Mexicano de Geriatría, 1989.
Médico adscrito al Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE de 2005 a la fecha.
Presidenta, Comisión Técnica de Geriatría, Subdirección Gral. Médica ISSSTE, 1990-94.
Presidenta Subcomité de Enseñanza y Capacitación, Comité Nacional de Atención al Envejecimiento, SSA 1999-2001, representante del ISSSTE hasta la actualidad. -
UNAM
Se recibió la primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. -
PEMEX
Cuatro años después de que se iniciaran actividades en el Departamento de Geriatría del Instituto "Salvador Zubiran" se recibió ahí a la primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría.
A partir de entonces los cursos de especialización en Geriatría se han desarrollado en las principales instituciones de salud del país como IMSS, ISSSTE, Pemex, CM ABC, HE, avaladas por las universidades de Guadalajara, de Guanajuato, ASLP y AEM, y por el IPN y el ITESMonterrey. -
Sociedad Mexicana de Geronto-geriatria A.C
Se funda el 26 de noviembre de 1998. Dentro de sus objetivos destacan: Motivar al Adulto Mayor para que asuma un rol activo que le procure su bienestar y realización, en el seno de su familia y su comunidad Asesorar y apoyar a los Organismos Gubernamentales y a cuantas instituciones, tanto de ámbito internacional, nacional y estatal legalmente reconocidas y que se ocupen de la vejez en relación con los problemas tanto sociales y clínicos que plantea el envejecimiento. -
Día Nacional de la Persona Adulta Mayor
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey.
A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor. -
Pensión alimentaria para adultos mayores de 70 y mas en CDMX.
El programa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Capital del país, a través de la Dirección General del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores (DGIAAM).
En 2001 el Gobierno de la Ciudad de México inició la operación del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 años Residentes en el Distrito Federal, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno. -
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Después de poco más de 22 años de haberse creado el INSEN, la política para la atención de las personas mayores de 60 años en México se modifica de manera importante, se cambia el nombre del Instituto Nacional de la Senectud por el de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN). En México, el INAPAM, es la institución rectora de la política pública a favor de las personas adultas mayores; fue creado en el año 2002 a partir de la promulgación de la Ley de los Derechos de las Personas. -
INGER
En 2007, un grupo multidisciplinario integrado por 33 especialistas en envejecimiento y salud realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima de profesionales y al desarrollo tecnológico de áreas específicas para la atención geriátrica y gerontológica en México. El 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del INGER. -
I.A.A.M
Se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2007
El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores es el encargado de promover el bienestar de las personas mayores en la CDMX.
Garantiza el cumplimiento que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 68 años residentes en CDMX promove políticas públicas, implementando programas de atención integra, fomentando una cultura del envejecimiento activo -
GeriatrIMSS
El IMSS desarrolló el Plan Geriátrico Institucional GeriatrIMSS en el 2017 , cuyo objetivo es una atención especializada del Adulto Mayor.
Su propósito es mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia.