-
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
En 1977 se crea, por Decreto Presidencial, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a partir de la fusión del Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI) con la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN)
Entre las actividades generales del Sistema se encuentran el promover la planificación familiar, el cuidado de niños, la asistencia a los adultos mayores.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/talavera_i_a/capitulo1.pdf -
INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD
En el año de 1979, por decreto presidencial del licenciado José López Portillo crea el Instituto Nacional de la Senectud (Insen) dependiente de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública, hoy Secretaría de Salud, para dar respuesta a las demandas de las personas adultas mayores y de la sociedad civil como una oportunidad de atención a este grupo poblacional. http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/Libro_Modelos_de_Atencion_Gerontologica_%28web%29.pdf -
DIA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
La población mayor a partir de la primera Asamblea Internacional de la Organización de las Naciones Unidas dedicada al envejecimiento y realizada en 1982. En este mismo año se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez; y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Anciano.
http://www.trabajosocial.unam.mx/comunicados/2016/agosto/infografia_dia_abuelos.pdf
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101146.pdf -
DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR
El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, el cual se conmemora anualmente y tiene como objetivo reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico.
[Enlace de texto] http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/edad2017_Nal.pdf -
CONSEJO MEXICANO DE GERIATRÍA A.C.
El Consejo Mexicano de Geriatría, A.C., tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral. La duración del Consejo será indefinida y se inicia desde la fecha de su escritura constitutiva y funciona legalmente a partir de que la Academia Nacional de Medicina, A. C. (actualmente CONACEM) dio la idoneidad en 1991.
http://consejomexicanodegeriatria.org/el-consejo-mexicano-de-geriatria/ -
PROGRAMA DE ACCIÓN DE VIENA
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena es un hito en la historia de las Naciones Unidas. La aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Viena fue de gran ayuda para nuestros esfuerzos encaminados a lograr la observancia de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf -
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento fue aprobada por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en abril de 2002, constituyó un nuevo programa para encarar el reto del envejecimiento en el siglo XXI. El Plan de Acción se centra en tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable
https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf -
INSTITUTO NACIONAL DE ADULTOS EN PLENITUD
18 de Enero de 2002 entró en vigor el decreto presidencial por el cual el nombre del Instituto Nacional de la Senectud (Insen) cambia al de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con lo que ese órgano se resectoriza y pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/Libro_Modelos_de_Atencion_Gerontologica_%28web%29.pdf -
INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
El 25 de junio de 2002, se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le da el nombre de Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), afirmando su posición rectora y coordinadora en asuntos de la vejez y el envejecimiento. http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/Libro_Modelos_de_Atencion_Gerontologica_%28web%29.pdf -
INSTITUTO PARA LA ATENCION DE LOS ADULTOS MAYORES
Es un órgano honorario de consulta, asesoría y evaluación de acciones de concertación, coordinación, planeación y promoción necesarias para favorecer la plena integración y desarrollo de las personas adultas mayores, creado el 7 de junio de 2000, y del cual, desde 2008. http://www.adultomayor.cdmx.gob.mx/index.php/acerca-del-iaam/directorio/17-iaam http://www.iaam.cdmx.gob.mx/images/pdf/TritpticoDerechos.pdf -
INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA
Promover el envejecimiento activo y saludable de la población mediante la producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión; el desarrollo de recursos humanos especializados, y el impulso al desarrollo de servicios de salud en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/planeacion/Decreto-
creacion-30-05-2012.pdf
http://www.geriatria.salud.gob.mx/contenidos/institucional/que-hacemos.html