Generaciones de las computadores

  • Primera generación (1939-1955)

    Primera generación (1939-1955)
    Estas computadoras fueron construidas por válvulas de vacío y su aplicación fue exclusivamente para el ámbito militar, científico y negocios privados.
    Algunas características:
    - Usaban el lenguaje binario.
    - Las memorias primarias eran de mercurio y tambores magnéticos de 1 a 8 kilobytes.
    - Su velocidad de procesamiento fue de varios KIPS.
  • Segunda generación (1956-1963)

    Segunda generación (1956-1963)
    En esta generación se sustituyo el bulbo por el transistor.
    Algunas características:
    - Se usan lenguajes de comunicación evolucionados.
    - Usaban los núcleos de ferrita como memoria primaria de 8 a 32 kilobytes.
    - La velocidad de procesamiento era de cientos de KIPS.
  • Tercera generación (1964-1974)

    Tercera generación (1964-1974)
    Se dio origen gracias al descubrimiento del chip.
    Esta generación se caracterizo por la incorporación de computadoras con microcircuitos.
    Algunas caracteristicas:
    - Se comienzan a usar las RAM y las ROM con capacidad de 64 a 256 kilobytes.
    - Se desarrollo mas lenguajes de alto nivel.
    - Su velocidad de procesamiento fue de 5 MIPS.
  • Cuarta generación (1975-1992)

    Cuarta generación (1975-1992)
    Se inventa el microprocesador.
    Esta generación es caracterizada por la implementación de microprocesadores en las computadoras.
    Aparecen las microcomputadores.
    Algunas características:
    - Aparecen gran cantidad de lenguajes de programación, sistemas operativos,
    programas de aplicación y redes de transmisión de datos.
    - La capacidad de la RAM es de 250 kilobytes a 5 megabytes.
    - La velocidad de procesamiento fue de varias decenas de MIPS.
  • Quinta generación (1993-Actualidad)

    Quinta generación (1993-Actualidad)
    En esta generación se refieren a las computadoras inteligentes.
    Algunas características:
    - Dispositivos inteligentes y de uso multimedia.
    - Procesamiento en paralelo.
    - Memorias holográficas y optoelectrónicas.