-
Primera Generación
inicia con la comercialización de la computadora de UNIVAC I en 1952 y hasta los últimos días de 1958. Época de los computadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las maquinas. -
Segunda Generación
El transistor reemplaza la tecnología de tubos al vacío. Hacia los mediados de 1960, comienzan a sustituirse algunas de las estructuras de las computadoras transistorizadas, estas dominan el mercado. -
Tercera Generación
La miniaturización de los circuitos lógicos y las técnicas de estado sólido marcaron el inicio de esta generación, la cual comienza con estas versiones de las computadoras de IBM seria 360, hacia 1965 y hasta los principios de 1970. -
Cuarta Generación
El más importante desarrollo técnico que define esta nueva generación lo constituye el microprocesador “Chip de silicio”.
Microprocesador, chips de memoria, Micro miniaturización dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip. -
Quinta Generación
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación Software como CAD, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. -
Sexta Generación
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: Inteligencia Artificial Distribuida; Teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.