-
Primera Computadora Electronica ENIAC
ENIAC es un acrónimo inglés de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue creada en la Universidad de Pennsylvania por John Presper y John William Mauchly. Operaba con un total de 17,468 valvulas electronicas o tubos de vacio. -
Primera Generación de Computadoras
La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. -
El transistor es inventado
Jack Forrester inventa la memoria de núcleo de acero. Estos núcleos de almacenamiento sirven como la tecnología básica detrás de cada computadora hasta los años 70s. Los diminutos núcleos de acero pueden ser magnetizados como contadores de reloj, para representar bits de información, la cual puede ser invocada en millonésimas de segundo. -
Finales Primera Generación
Las computadoras empleaban bulbos para procesar la información. los operadores ingresaban los datos y programas en codigo especial por medio de tarjetas perforadas. -
Primera computadora comercial
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. -
Grace Murria Hooper desarrolla el sistema COBOL
El lenguaje COBOL fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión. -
Sale al mercado el primer computador de IBM, el IBM 701
Se desarrolló en poco más de año y medio en el Laboratorio de IBM en Poughkeepsie (en el Estado de Nueva York) fue presentada al público el 7 de abril de 1953 como la Máquina Electrónica de Proceso IBM 701 que sería el primer gran computador construido por IBM, se conviritió en el primer computador científico en distribuirse de manera comercial. -
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/his -
Tercera Generación: inicio de los procesadores
A mediados de los años 60 la empresa INTEL logró integrar un procesador completo en un solo chip, así nació el microprocesador.
Es un circuito integrado por millones de componentes electronicos. -
IBM inicia el uso de circuitos integrados
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology). Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de
30000, al grado que IBM llegó a conocerse como sinónimo de computación. -
IBM anunció su Serie Edgar
IBM anunció al primer grupo de computadoras con circuitos integrados; estas sustituyeron totalmente a las computadoras de segunda generación, introduciendo una manera de programar que aun se mantiene en nuestros dias. -
Primer "PC" comercial: Kenbak 1, e inicio de la Cuarta Generación
El Kenbak-1 fue el primer computador personal de la historia que se comercializó y, sorprendentemente, se lanzó al mercado con un precio de venta de 750 dólares de la época (si bien tan sólo se vendieron 40 unidades a través de la revista Scientific American). Este computador fue diseñado por John Blankenbaker en 1970. -
Microprocesador INTEL 8086
Intel creó el microprocesador Intel 8086, el cual provocó una demanda masiva y motivó a la compañía IBM a crear su División de Computadoras Personales. El éxitos de ventas alcanzado por Intel, lo posicionó dentro del ranking de las 500 empresas más grandes y exitosas del mundo. -
"VIC-20" sale al mercado
Un ordenador con forma de panera y 5KB de RAM, que se convertiría en el primer ordenador en vender más de un millón de unidades.
El sistema estaba diseñado para ser conectado a un televisor y los programas se almacenaban en una casetera, la cual debía ser conectada a la VIC-20. -
Inicio de la Quinta Generación
Se inicia el uso de la IA (Inteligencia Artificial), además de que existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas. -
Japón lanza el proyecto "Quinta generación de computadoras”
Con el objetivo de desarrollar una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina, Japón lanzó el proyecto "Quinta Generación..." así serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. -
Primer Prototipo de Hardware: PIM
Se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más.