-
PRIMERA GENERACIÓN.
1946-1956
*Usaban tubos al vacío para procesar información.
*Empleaban tarjetas perforadas para introducir los datos y los programas.
*Dotadas de cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
*Eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
*Ecker -
SEGUNDA GENERACIÓN
*Transitores
*Redes de núcleos magnéticos
*Mejoran los dispositivos de entrada y salida
*Introducción de elementos modulares
*Eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos
*Se usaban para nuevas aplicaciones, sistemas de reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general, manejo de inventarios, nómina y contabilidad -
TERCERA GENERACION
*Circuitos integrados
*Multiprogramacion
*Mini computadora
*Las computadoras nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rapidas, desprendian menos calor y eran energeticamente mas eficientes.
*Generalizacion de lenguajes de programacion de alto nivel
*Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos -
CUARTA GENERACION
*Se minimizan los circuitos, aunmenta la capacidad de almacenamiento.
*Se reduce el tiempo de respuesta
*Gran expansion de uso de las computadoras
*Memorias electronicas mas rapidas
*Sistema de tratamiento de base de datos
*Multiprocesos
*El proceso de reduccion de los componentes llega a operar en escala microscopica y se construye el microprocesador
*Permitio crear las PC el microprocesador y el tamaño microscopico de los chips
*Hardware y Software para uso rapido y sencillo. -
QUINTA GENERACION
*Hechas con microcircuitos de muy alta integracion que funcionaran con un alto grado de paralelismo
*Inteligencia artificial
*Interconexion entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes
*Integracion de datos, imagenes y voz
*Utilizacion del lenguaje natural y de programacion PROGOL y LISP
*El raton (mouse)
*Mayor capacidad de memoria
*Memorias electronicas
*Reducen tiempo de respuesta