-
Primera Generación: BULBOS (1940-1958)
Características: -Usaban tubos al vacío para procesar información.
-Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
-Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran lentas.
-Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (costo aproximado de 10,000 dólares). -
Segunda Generacion: TRANSITORES (1958-1964)
Características: Usaban transistores para procesar información.
-Los transistores eran más rápidos, pequeños y confiables que los tubos al vacío.
-Utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
-Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
-Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. -
Tercera Generación: CIRCUITOS INTEGRADOS (1964-1971)
Características: -Menor consumo de energía
- Apreciable reducción del espacio
- Aumento de fiabilidad
- Teleproceso
- Multiprogramación
- Renovación de periféricos
- Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
- Se Calculó (numero pi) con 500.000 decimales.
- Se desarrollaron con base en circuitos integrados en miniatura; su materia era el silicio que contenía miles de componentes. Disminuyeron tamaño. -
Cuarta Generación: MICROPROCESADORES (1971-1983)
Características: Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
- Reducen el tiempo de respuesta.
- Gran expansión del uso de las Computadoras.
- Memorias electrónicas más rápidas.
- Sistemas de tratamiento de bases de datos.
-Aparecen los microprocesadores que son circuitos integrados de alta densidad y alta velocidad. Nacen las PC que revolucionaron la informática influyendo de manera directa en la sociedad. -
Quinta Generación:INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA (1984-1989)
Características: Surgen las tecnicas de inteligencia artificial y la robotica; surgieron las supercomputadoras de mayor velocidad y con aplicacion del calculo cientifico.
- Computadoras con Inteligencia Artificial
- Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas
- Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia)
- Utilización del lenguaje natural (quinta generación)
- Empleo de programas de mayor nivel
- Nuevos dispositivos de entrada y salida -
Sexta Generación: PARALELO VECTORIAL (1990-Actualidad)
Caracteristicas: Arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial.
- Cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
- Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops)
- Las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitada mente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.