-
Primera Generación: Tubos al vacío.
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. -
Segunda generación: Transistores.
En esta época se utilizaban transistores, los cuales eran más rápidos y pequeños que los tubos al vacío y usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. -
La tercera Generación: Circuitos integrados.
Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500. En 1960 existían cerca de 5.000 computadores en los EUA. -
Cuarta Generación
Lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. -
Quinta Generación: Actualidad.
Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog