-
ENIAC
Primera computadora digital electrónica de la historia. No fue modelo de producción, sino una maquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad. Constaban de 18 000 bulbos, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue echa por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Ecker -
EDVAC
Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John von Neumann. -
Primera Generacion.
Las computadoras de esta primera generación tenían en común estar construidas con tubos de vacío, programadas en lenguaje de máquina, eran grandes y costosas. -
UNIVAC
Primera computadora comercial -
IBM 701
estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890 -
Segunda generacion
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío. -
TRADICT
que contenía unos 800
transistores en lugar de tubos de vacío.
El uso de transistores reduce enormemente el tamaño, el calentamiento y el consumo de energía
de las computadoras; la TRADIC (Figura 7), por ejemplo, consumía sólo 100 watts, -
minicomputadora IBM 360
Las ventajas de las computadoras de esta generación son: menor consumo de energía;
reducción considerable de espacio; reducción de costos y aumento de la capacidad de
procesamiento; mayor confiabilidad en la información obtenida; multiprogramación y utilización
de múltiples recursos de dispositivos periféricos. -
Tercera Generacion
El siguiente paso fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados
procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la
proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de programas para facilitar el control y la
comunicación entre el usuario y la computadora, denominados sistemas operativos. -
Desarrollos o descubirmientos de la tercera generacion
Los desarrollos de esta generación son: el lenguaje Basic desarrollado por Thomas Eugene Kurtz
(nacido en 1928) y John George Kemeny (1926-1992); Seymour Cray (1925-1996) crea la primera
supercomputadora, la CDC 6600, que podía realizar más de 3 millones de instrucciones por
segundo; la computadora PDP-8 de Digital Equipment Corporation en 1965; el primer lenguaje de
programación orientado a objetos Simula, escrito por Kristen Nygaard (1926-2002) y Ole-John Dahl
(1931-2002).
En 1967 Seymour Pape -
Cuarta Generacion.
La cuarta generacion esta muy marcada, esta empieza con el descubrimiento del microprocesador creado por Intel Corporation -
Grandes avances tecnologicos de la cuarta generacion
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en
un tiempo muy corto: en 1971 Ray Tomlinson (nacido en 1941) envió el primer mensaje de correo
electrónico utilizando una dirección de correo separada por el signo de @ a través de la red
ARPANET; en 1974 se fabricó el primer ratón electrónico (Mouse); en enero de 1975 apareció un
anuncio de la computadora Altair 8080 en la revista Popular Electronics, y causa revuelo
vendiendo gran cantidad de ejemplare -
Quinta Generacion de las Computadoras.
la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo diseñada por Seymour Cray. -
descubrimientos y avances tecnologicos de la quinta generacion.
Otras tecnologías que se desarrollarían en esta generación son: la holografía; la nanotecnología; la robótica; las redes neurales; las fibras ópticas; las telecomunicaciones de banda
ancha; las redes inalámbricas; la inteligencia artificial distribuida; la teoría del caos, los sistemas difusos, los transistores ópticos, la biotecnología, etcétera.
Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo.