-
PRIMERA GENERACIÓN : BULVOS (1951-1958)
mplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
SEGUNDA GENERACIÓN: TRANSITOR COMPATIBILIDAD LIMITADA (1959-1964)
Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles. -
Tercera generación: Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. (1964-1971)
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar informació. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Surge la multiprogramación.Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.Emerge la industria del "software".Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. -
Cuarta generación: Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización. (1971 -1981)
Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. -
Quinta generación: Circuitos integrados ULSI. (1982-1989)
Aumenta la capacidad de memoria. Multiprocesador (Procesadores interconectados). Lenguaje Natural. Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano. -
SEXTA GENERACION: ULTRA GRAN ESCALA DE INTEGRACION (1990- HASTA LA FECHA)
Velocidad de Proceso. Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo. Usuario a la vez.Hasta miles, en entorno de redes amplias. Tamaño. Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.Facilidad de uso.