-
Primera generación de computadoras (1938-1952)
En esta primera generación las computadoras funcionaban con válvulas, tarjetas perforadas para entrar en los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Sólo se utilizaban para cuestiones científico o militar.
Principales aportaciones: introducción a los números binarios, software, hardware, almacenamiento en un tambor eléctrico.
EJEMPLO: ENIAC I, EDVAC, UNIVAC I. -
Modelo de Von Neumann
En 1946 Von Neumann y sus colaboradores, diseñaron un modelo de computadora cuya característica principal es Concepto de Programa Almacenado. Los puntos en este modelo son :
-Elementos del modelos:memorias y unidades de control.
-Memoria: 4096 palabras c/u 40 bits.
-Unidad de control: supervisaba la transferencia de info. e indicaba a la unidad aritmética que operación ejecutar.
-Unidad aritmética lógica: operaciones aritméticas y lógicas para lograr la función.
-Acumulador: 40 bits. -
Segunda generación de Computadoras (1953-1962)
Se usaban transistores ya que estos eran más rápidos. Se usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar info. e instrucciones. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL Y FORTRAN. Se usaban en aplicaciones de sistemas de preservaciones de líneas aéreas.
Principales aportaciones:Surgieron micro-computadoras y los terminales a distancia. Transistores, lenguaje simbólico, almacenamiento a través de núcleos magnéticos.
EJEMPLO: TX-0. -
Tercera generación de Computadoras (1964-1971)
Se desarrollan circuitos integrados para procesar la info., se desarrollan los "chips" para almacenar y procesar la info. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la info. Como cargas eléctricas.
Surge la multi-programación; se pueden llevar a cabo el procesamiento y análisis matemáticos. Emerge la industria del "software"
Principales aportaciones: circuitos integrados, chips, microcomputadoras, medios magnéticos de almacenamiento.
EJEMPLOS: IBM 360, DEC PDP-1 -
Cuarta generación de Computadoras (1971-1988)
Cuarta generación de Computadoras (1971-1988)
Se desarrolla el microprocesador y las PC. Se logran colocar más circuitos dentro de un chip,Se va a reemplazar la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio; también, la memoria primaria es operada por chips. Se desarrollan las supercomputadoras.
Principales aportaciones: microprocesador, microminiaturización de los circuitos (más circuitos en chip), memoria de chips de silicio.
EJEMPLOS: Kenback, IBM 3340. -
Quinta generación de Computadoras (1984-1990)
Quinta generación de Computadoras (1984-1990)
Máquinas diseñadas con microcircuitos de alta integración. Ya existe el almacenamiento en memoria RAM y ROM, se integran los discos de almacenamiento. Utilizan microprocesadores llamados VLSI (Very Large/Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar-ge Scale Integration)
Principales aportaciones: memoria RAM y ROM, supercomputadora con capacidad de proceso paralelo y discos de almacenamiento.
EJEMPLO: Delta. -
BIBLIOGRAFÍA
- Martínez, L.. (2015). Generaciones de computadoras. 2017, de UDEM Sitio web: http://leonelmartinez.udem.edu.ni/wp-content/uploads/2015/01/1-2-generaciones-de-las-computadoras.pdf
- Lara, F.. (2011). Historia y evolución de las computadoras. 2017, de Academia Sitio web: https://www.academia.edu/4362793/HISTORIA_Y_EVOLUCION_DE_LA_COMPUTADORA