-
Primera Generación
(1951-1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
Segunda Generación
(1959-1964)
La nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación -
Tercera Generación
(1964-1971)
Las computadoras podían realizar tantos análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación) y las mini-computadoras se desarrollaron durante la segunda generación. -
Cuarta Generación
El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). -
Generación Actual
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.