-
Primera Generacion (1946-1958)
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Funcionaban con válvulas.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y programar, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información.
Se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
Los cartuchos eran sumamente grandes. -
Segunda Generacion
Uso de transistores
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Menor tamaño -
Tercera Generacion
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información
Esta generación empleo el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Emerge la industria del "software".
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. -
Cuarta Generacion
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollo el microprocesador.
se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip -
Quinta Generacion
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad, IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informático.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo de software y los sistemas en los que manejan las computadoras -
Sexta Generacion
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al tiempo.
Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionante.