-
Primera generación (1951-1958) Tecnología: Bulbos.
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores integraban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente. Eran enormes, lentas y generaban mucho calor. La computadora mas exitosa de esta generacion fue la IBM 650. -
Segunda generación (1958-1964) Tecnología: Transistores.
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras mas rápidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilación; utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los transistores eran mas rápidos, pequeños y mas confiables. Surgieron nuevos lenguajes de programación (COBOL, FORTRAN). -
Tercera generación (1964-1971) Tecnología: Circuitos integrados.
Estas emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio). Las computadoras nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y eran enérgicamente mas eficientes. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas y estandarizar sus modelos.Se desarrollaron los chips para procesar y almacenar información. Surgió el software y se consumía menos electricidad por la computadoras. -
Cuarta generación (1971-1988) Tecnología: Microprocesador
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en un chip: producto de la miniaturización de de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) -
Quinta generación (1985-1990)
Destacan dos grandes avances tecnológicos: La creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo (Seymoy Cray). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magnético ópticos con capacidades de decenas de gigabytes. Los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultraintegracion. -
Sexta generacion (1990 a la fecha)
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo/vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrollados o están en ese proceso, algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografías, transistores ópticos, etc.