-
1951 a 1958
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
1958 a 1964
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos. -
1964 a 1971
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. -
1971 a 1983
1-Se desarrolló el microprocesador.
2-Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
3-Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
4-Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
5-Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. -
1983
Los ordenadores de la quinta generación de computadoras estarán hechos con microcircuitos de alta integración que funcionarán con un alto grado de paralelismo imitando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.
2) La quinta generación de computadoras cuenta con computadoras con inteligencia artificial.
3) Existe una interconexión entre todo tipo de computados, dispositivos y redes integradas
4) Integración de datos, imágenes y voz -
1989 a la Actualidad
• Las Computadoras Portátiles
• Las Computadoras de Bolsillo
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos: Smartphone
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• La Realidad Virtual
• Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
• El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)