-
Primera Generación
-
Period: to
Pimera Generación
La primera Generación emplearon bulbos para procesar información.
Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC. -
Segunda Generación
-
Period: to
Segunda Generación
La segunda generación erán más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. -
Tercera Generación
-
Period: to
Tercera Generación
La tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. -
Cuarta Generación
-
Period: to
Cuarta Generación
la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip
El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) -
Quinta Generación
-
Period: to
Quinta Generación
Acelerada en marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Con capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Da paso a:
-Inteligencia artíficial
-Robótica
-Sistemas expertos
-Redes de comunicaciones -
Sexta Generación
-
Period: to
Sexta Generación
Cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo; las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes