-
20,000 BCE
La comunidad primitiva
*Es la primera forma en que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades.
*Vivían en un estado semisalvaje.
*Este primer periodo de organización comenzó en África.
*Existía el comunismo primitivo.
*La distribución de los bienes era equitativa, los productos de la labor se repartían entre los miembros del clan.
*Sociedad tipo nómada y autoconsumo.
*Sólo se obtenía lo necesario para satisfacer sus necesidades, producía lo necesario para su autosubsistencia, -
6000 BCE
División del trabajo
*Primera división del trabajo:
-Caza
-Pesca
-Agricultura
-Pastoreo
*Segunda división del trabajo:
-Caza
-Pesca
-Agricultura
-Pastoreo
-Oficios -
5800 BCE
La esclavitud
*Se pasa del comunismo primitivo a la esclavitud.
*Nace de la división del trabajo.
*La esclavitud fue el pilar fundamental de la economía.
*Necesidad de incrementar la producción agrícola, minera o ganadera.
*Se construyen la figura de los esclavos, utilizando prisioneros de guerra y a través del comercio de esclavos.
*Se desarrollaron culturas como la griega, egipcia, babilónica, fenicia y romana gracias al sistema de producción esclavista. -
1800 BCE
Los hebreos
*Sistema tributario.
*Pueblo de nómadas semitas.
*Se estableció en la región de lo que hoy es Palestina.
*En el Antiguo Testamento y en el Talmud podemos encontrar las aportaciones de los hebreos en materia económica.
*Los hebreos tenían un alto concepto del trabajo.
*Existía la esclavitud, pero también había trabajadores u hombres libres, los cuales tenían un salario.
*El comercio se condena y se considera una actividad deshonesta. -
1200 BCE
Los griegos
*Los primeros en tratar de entender el funcionamiento de la economía.
*La economía en esta época de la Grecia clásica se entiende como una economía de premercado.
*El individualismo en Grecia era admitido de
dos maneras opuestas:
-Se delegaba en un gobernante todo el poder de tomar decisiones administrativas.
-El jefe de la familia tomaba las decisiones administrativas concernientes a su hogar.
*Se sugería la diferencia entre lo “macro” y lo “micro”.
* oikonomía: "administración de la casa” -
753 BCE
Imperio Romano
*Fundada por los gemelos Rómulo y Remo.
*Imperio que comprendía cuarenta países.
*Roma tenía un comercio interno y externo a gran escala con Grecia, Egipto, India y Persia.
*En esta época el comercio era muy importante y se llevaba a cabo mediante transacciones monetarias.
*Su aportación fue el derecho romano.
*El Imperio romano empezó a decaer y a perder fuerza.
*Europa occidental tuvo que adoptar formas defensivas de organización económica. -
700 BCE
Hesíodo
*Obra "Los trabajos y los días"
*Conocía los labores del campo por experiencia propia.
*Entendía de la acumulación de riquezas, la administración familiar e incluso de la importancia de los modales.
*La autodisciplina era muy importante en el trabajo, hacían rendir la tierra y evitar el caos producido por la naturaleza.
*Decía que el trabajo no es un castigo sino el máximo valor para el hombre común.
*La mayoría de los agricultores eran esclavos.
*"No dejes para mañana o para pasado mañana..." -
453 BCE
Aristófanes
*Tenía una mente analítica.
*Dedicó gran parte de su obra literaria a describir y criticar la sociedad en la que vivía.
*Se inspiró en Sócrates, para su obra Las nubes donde ironiza y critica los métodos.
*Su obra Pluto (dios de la riqueza o el dinero) es la más importante para la economía.
*Reconoció que el dinero puede ser un incentivo muy poderoso
para el progreso de las civilizaciones.
*Propone que la cultura, el deporte y la educación son
de vital importancia en las civilizaciones -
437 BCE
Platón
*Familia de aristócratas griegos
*Fundó la Academia de Atenas.
*Se dedicó a la enseñanza.
*Obra "La República".
*En este libro, estudió la estructura política y económica del estado, desde un enfoque humano.
*Observa que en cuanto aparezcan individuos especializados en cierto trabajo, se podrán producir bienes cuyo valor de uso o utilidad sea mayor.
*Los elementos para administrar el mercado, eran:
-La moneda autorizada.
-La costumbre o la tradición.
*Aplicación de un régimen de comunismo. -
427 BCE
Jenofonte
*Se le considera uno de los primeros economistas.
*Su trabajo fue fecundo en aportaciones a las ciencias administrativas.
*Libro El económico.
*La buena administración requiere habilidad, orden y sabiduría para delegar el trabajo.
*Reconoce que la división del trabajo es una herramienta para mejorar la calidad y cantidad de los bienes producidos.
*La toma de decisiones fue uno de los temas que abordó en mayor medida, haciendo hincapié en la comparación entre eficiencia e ineficiencia. -
384 BCE
Aristóteles
*Ingresó a la academia platónica, primero como estudiante
y más tarde como maestro.
*Discípulo más importante de Platón.
Fue el primer economista analítico.
*Libros "La Política y Ética Nicomaquea"
*Primero en plantear los problemas económicos.
*El estado surge de la familia, la aldea de varias familias y la unión de varias aldeas.
*Defendió la propiedad privada, ya que trae la eficiencia económica y la
paz social.
*Todo bien tiene dos valores distintos: el de uso y el de cambio. -
1244
Tomás de Aquino
- La Iglesia católica lo considera el más grande teólogo y pensador de esa época. *Los precios de los bienes deberían ser “justos”, esto *Aquino analiza cómo se debe pagar el salario a los trabajadores *Retoma de Aristóteles el comercio natural como el crematístico
-
1260
Alberto Magno
*Considerado el más grande filósofo y teólogo alemán.
*Trato de lograr la coexistencia pacífica entre las ciencias y la religión.
*Primer pensador medieval en introducir el pensamiento aristotélico al pensamiento cristiano de la época.
*Descubrió que el valor del intercambio de un bien está en concordancia con su costo de producción. -
1270
Enrique de Frimaria
*Retoma los conceptos de Aquino sobre la necesidad individual.
*Se da cuenta de que “el valor de un objeto está determinado por la necesidad común de algo que es escaso”.
*Para él, la cantidad deseada de un objeto está en relación directa con la cantidad disponible (demanda frente a la escasez).
*Da origen a lo que hoy conocemos como demanda agregada o
de mercado. -
1300
Jean Buridan
*Filósofo escolástico, mas no teólogo.
*Fue el primero en diferenciar entre necesidad y demanda efectiva.
*Distingue entre necesidad y poder adquisitivo.
*La demanda es lo que se quiere y se puede
comprar monetariamente. -
1310
Gerardo Odonis
*Teólogo francés, fue ministro general de la orden franciscana.
*Heredó, tanto de Tomás de Aquino como de Enrique de Frimaria, el modelo de mercado.
*Su análisis se concentra más en el mercado de trabajo.
*Rechaza la teoría del valor únicamente basada en la cantidad de trabajo.
*Escasez de trabajo.
*Se dan actividades de habilidades.
*El trabajo sirve como regulador del valor. -
1336
Nicolás de Oresme
*Escribió la primera monografía sobre la moneda.
*El enfoque que da a esta obra sigue siendo el mismo que el de
sus antecesores; sin embargo, en sus escritos ya se
ve un claro análisis económico.
*Había un caos monetario,por lo cual se motivó a escribir esta obra.
*El caos monetario se debía a que cada príncipe alteraba a su antojo el valor de las monedas en sus provincia.
*En su obra Oresme trata de analizar si el príncipe puede tener este tipo de facultades. -
1400
Medievo y Renacimiento
*Las provincias y las ciudades comenzaron a aislarse, creándose una nueva forma de organización económica.
*Esto trajo consigo grandes consecuencias económicas.
*El feudo era una entidad social y política en la que el señor feudal poseía la tierra y fungía como máxima autoridad.
*La agricultura fue el pilar fundamental de la economía en la Edad Media.
*El rey era el depositario de todas las tierras de su reino.
*El siervo era el trabajador.
*Poblado, gremio y feria. -
1450
El mercantilismo
*No es una teoría económica.
* Es el conjunto de teorías y medidas prácticas que ocurrieron en un
periodo de tiempo.
* Su fin fue el enriquecimiento del Estado.
*El término lo empleó por primera vez Mirabeau en el siglo XVIII. de
*Mercantilismo español .
*Mercantilismo francés
*Mercantilismo ingles.
*Mercantilismo italiano. -
1453
La utopía
*Toma de Constantinopla por los turcos.
*Se dan tres grandes acontecimientos:
-El Renacimiento.
-El descubrimiento de América (nuevas formas de administración).
-La desaparición de las tierras comunales.
*El dinero no era necesario.
*Los cercamientos surgieron porque el precio de la lana iba en aumento.
*El siervo sólo sabía cultivar su tierra, y al ser despojado de ella se encontró sin sustento y sin oficio.
*Tomás Moro expresa en su obra una gran preocupación por el bienestar social. -
Sir William Petty
*Fundó el método estadístico en economía.
*Sus principales obras son: Aritmética política y Tratado sobre moneda, entre otras.
*La aritmética política es lo que hoy conocemos como estadística.
*Objetivo un mejor estudio de los fenómenos sociales a partir de herramientas cuantitativas.
*Trató de hacer la economía una ciencia cuantitativa
*Concibió su ciencia como independiente de la moral
*Fue el precursor de los estudios sobre impuestos. -
Richard Cantillon
*Es reconocido como el primer economista teórico.
*Se desconoce su nacionalidad.
*Tenía un amplio conocimiento sobre las divisas.
*Obra "Ensayo sobre la naturaleza del comercio en genera".
*Su obra es considerada la cuna de la economía política.
*Analiza la tierra como origen de la riqueza, el trabajo como la fuerza que lo produce y todos los bienes que se generan son el fruto.
*Estudia la estructura económica, el valor y la población. -
François Quesnay
*Principal factor en el periodo de los fisiócratas.
*Médico cirujano de la corte de Luis XV.
*En la se congrega un grupo denominado Economistas después fue cambiado por el nombre de Fisiócratas.
*Algunas de sus obras fueron, Granjeros, Hombres, Impuestos, Interés, Tabla económica, entre otras.
*La fisiocracia es “el gobierno de la naturaleza”.
*Abogaban por un orden natural, defendiendo la libertad en la actividad económica.
*Estaban de acuerdo con el intervencionismo de la monarquía. -
Adam Smith
*Obra Teoría de los sentimientos morales.
* No estaba de acuerdo con que sólo la clase campesina era la productora de la riqueza auténtica.
*Aceptó gustoso el liberalismo económico de laissez faire, pero no que las actividades industriales fueran improductivas.
*Trabajó en un tratado de economía política (Estudio sobre la naturaleza
y causa de la riqueza de las naciones).
*“La mano invisible”
*Valor de uso y valor de cambio. -
La escuela clásica
*Formuló sus postulados básicos de la teoría económica capitalista.
*Los clásicos estaban de acuerdo con el liberalismo económico.
*Libertad individual.
*Libertad contractual.
*Derechos del hombre.
*Libertad de la empresa en producción, distribución y consumo.
*Libertad contractual.
*Sistema de libre mercado.
-Derecho de propiedad sobre los bienes de producción y libertad.
-Campo económico.
-Competencia.
-Producción.
-Comercio.
-Trabajo.
-Mercado
-Consumo. -
Jean Baptiste Say
*Fue partidario del laissez-faire.
* Obra Tratado de economía política.
*Enseña cómo se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas.
*Es el primero que divide las etapas de la producción en producción, distribución y consumo.
*Diferencia entre un empresario y un capitalista.
*El valor de un objeto es determinado por la utilidad.
*La satisfacción de consumir un bien es subjetiva.
*Los salarios van a depender de la oferta y la demanda de trabajo. -
Thomas Robert Malthus
*Teorías demográficas.
*Primer profesor de economía política de la Gran Bretaña.
*Le atribuyó al hombre mismo y a su naturaleza los males y vicios.
*Obras, Ensayo sobre el principio de la población y Principios de economía política.
*Pensaba que los salarios siempre deberían tender al nivel de subsistencia.
*Trata el tema de la demanda efectiva. -
David Ricardo
*Obra Los principios de economía política y tribulación.
*Su estilo abstracto es el primero que utiliza la frase “supongamos que”. *Su método es deductivo y sus conclusiones irrefutables.
*Hábil en todo lo concerniente a los movimientos de la bolsa de valores.
*Se retiró a los 42 años, y tenía una fortuna de entre 500 mil y un millón de libras.
*Los temas centrales que abordó fueron las teorías del valor, de la renta, de la distribución y de los costos comparativos. -
John Stuart Mill
*Filósofo y economista.
*Estudió botánica, química, francés, derecho y psicología.
*Se convirtió en el máximo economista de su época.
*Cambia pensamiento por una posición socialista.
*Obra Principios de economía política.
*Los asuntos relacionados con la economía están motivados por un interés particular que es obtener mayores beneficios.
*Si hay una abstracción de la realidad se entiende el funcionamiento de la oferta y la demanda.
*Las leyes de la producción obedecen a las leyes naturales. -
El marxismo
*Carlos Marx publicó su obra, El manifiesto comunista.
*El comunismo cierne sobre Europa.
* Los objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente.
*Fue el principal teórico y organizador del movimiento comunista.
*Decide plantear su teoría, la cual se encuentra en El capital.
*Sus conclusiones se basan en los fundamentales de la teoría clásica:
-La fuente de todo valor es el trabajo.
-La acumulación de capital hace que la economía siga creciendo. -
Escuela Neoclásica
William Stanley Jevons 1859
*Expone la teoría marginalista y la de la utilidad.
*Introdujo la estadística y las matemáticas a la teoría económica.
Alfred Marshall 1890
*Función de la ciencia es recoger, combinar y analizar los hechos económicos.
*Las leyes económicas son manifestaciones en modo indicativo.
León Walras 1877
*Se interesó por las bases de la teoría microeconómica.
*Mecanismo de ajuste de mercado.
Vilfredo Pareto 1906
*“Pareto eficiente”
*La economía en un campo positivo. -
La gran depresión
*La gente trataba de comprar todo a crédito, para poder invertir el efectivo.
*El gran crecimiento económico que en un principio se debió al desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.
*Duró aproximadamente diez años, expandiéndose a Europa y a todo el mundo.
*Ni las personas, ni los comerciantes, ni los empresarios sabían qué hacer, y el gobierno menos. -
Pensamiento neomarxista
*Surgieron cuatro corrientes claramente identificadas.
*Se pronunciaba por la revolución socialista.
*Los socialdemócratas impulsan la educación de la clase trabajadora.
*Los bolcheviques un partido de revolucionarios con experiencia y métodos más radicales.
*Los movimientos neomarxistas continúan buscando el camino adecuado para consolidar la transición a un régimen socialista. -
John Maynard Keynes
*Las matemáticas fueron su carrera, aunque el gran interés que manifestaba por la política y la sociedad lo dirigieron a penetrar en el campo de la economía.
*Fue un inversionista exitoso, cuya carrera se vio afectada, al igual que millones de personas, por el crack.
*Obra magna, Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
*La política keynesiana por excelencia sería aquella que se encamina a utilizar la política fiscal (cobro de impuestos y gasto del gobierno). -
Economía social de mercado
*Esta doctrina fue especialmente afín entre los gobiernos de tendencia de centro izquierda y centro derecha.
*Es un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo.
*Su finalidad es mantener el balance entre buenos niveles de empleo, baja inflación, buen crecimiento económico combinado con una eficiente seguridad social, y un cierto grado de intervencionismo gubernamental. -
Los monetaristas y los activistas
*Tendencias en la macroeconomía.
*Creen que los mercados funcionan mejor si no se interviene en ellos. *Ingreso nacional y el nivel de precios.
*A Keynes se le considera el padre de la macroeconomía.
*No están de acuerdo con el intervencionismo gubernamental y piensan que los mercados se ajustan solos ante condiciones cambiantes.
*El monetarismo reconocía que el tamaño de dicha masa monetaria no tenía nada que ver con la riqueza real ni con los precios relativos. -
Milton Friedman
*Importantes economista de la segunda mitad del siglo XX.
*Propuso resolver los problemas de la inflación, limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada.
*Se hizo acreedor al premio Nobel de economía.
*Fue miembro del partido republicano y asesor económico.
*Defensor de la libertad individual, proponiendo medidas de corte totalmente liberales como el establecimiento de un bono educativo.
*Hizo a la teoría del consumo. -
La Perestroika
*Es una urgente necesidad surgida de los procesos de desarrollo de la sociedad soviética.
*El origen de la Perestoika fueron los problemas económicos que agobiaban a la URSS.
* Ésta se convirtió en la ideología de muchos partidos conservadores en todo el mundo.
*Mijaíl Gorbachov
-Miembro del Politburó y secretario general del partido comunista de la URSS.
-Realizó reformas estructurales muy importantes: el “Glasnost” y la “Perestroika” -
Neoliberalismo
*Se redujo la participación del Estado en la economía, privatizándose empresas estatales.
*Se contrajo el gasto público, lo que trajo consigo la reducción en programas de apoyo social y se impulsó el comercio internacional.
*Los países subdesarrollados que mantenían deudas con los países
más ricos agudizaron su crisis.
*Los países desarrollados les exigieron adoptar estos regímenes.
*Se caracteriza por reducir la creencia de que la sociedad civil se desarrollaría. -
Tercer Via
*Anthony Giddens reutilizó el término de tercera vía o nuevo laborismo.
*Trata de superar los esquemas planteados por la derecha y la izquierda
*Es un llamado a reestructurar las doctrinas de la socialdemocracia para que respondan a la doble revolución de la globalización.
*Filosofía política de centro-izquierda que busca renovar la socialdemocracia y dar respuesta a los cambios que está
experimentando la sociedad.
*Trata de dar soluciones políticas a los problemas de los países.