-
6000 BCE
El pensamiento económico pre clásico de la Edad Antigua al siglo XVI
La comunidad primitiva es la primera forma en
que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades.
En estas comunidades la propiedad era colectiva,
es decir, la tierra pertenecía a todo el clan;
se trabajaba de forma comunitaria y entre todos
realizaban las labores, tanto las de cacería como las
agrícolas. Finalmente, la distribución de los bienes
era equitativa, los productos de la labor se repartían
entre los miembros del clan. -
Period: 453 BCE to 388 BCE
Aristófanes
Este autor griego dedicó gran parte de su obra
literaria a describir y criticar la sociedad en la que
vivía y a sus más notables líderes y representantes.
Probablemente el más célebre blanco de sus ataques haya sido Sócrates, en quien se inspiró
para su obra Las nubes, donde ironiza y critica las
enseñanzas y los métodos socráticos. -
Period: 427 BCE to 355 BCE
Jenofonte
A este discípulo de Sócrates se le considera uno de
los primeros economistas. Su trabajo fue fecundo
en aportaciones a las ciencias administrativas.
La toma de decisiones en las múltiples ocupaciones
de los griegos de aquellos años fue uno de
los temas que abordó en mayor medida este filósofo
clásico, haciendo hincapié en la comparación
entre eficiencia e ineficiencia.
En su libro El económico, habla sobre la organización
y la administración, y en Caminos y medios. -
Period: 384 to 322
Aristóteles
Fue el primer economista analítico, y en su libros La Política y
Ética Nicomaquea habla de cuestiones políticas
y económicas, y fue el primero en plantear los problemas
económicos. Aristóteles defendió la propiedad privada, ya
que ésta trae consigo la eficiencia económica y la
paz social. Cuando examinó el proceso económico
lo dividió en dos ramas: utilidad y ganancia, no en
producción y distribución. -
Period: 437 to 327
Platón
Miembro de una familia de aristócratas griegos,
Platón, discípulo de Sócrates y posteriormente
maestro de Aristóteles, fundó la Academia de Atenas
(el Ateneo), donde se dedicó intensamente a la
enseñanza.
Su obra fue muy amplia, pero su libro La República
es de suma importancia para la economía.
En este libro, Platón estudió la estructura política
y económica del Estado, desde un enfoque
humano que aún no admitía la noción moderna
de mercado. -
700
Hesíodo
Los datos que tenemos de Hesíodo nos los proporciona
él mismo en su obra Los trabajos y los días,
demostrando que era un griego familiarizado con
las labores del campo por experiencia propia y
con la navegación por la profesión de su padre.Hesíodo es el cantor del trabajo y de los orígenes
del mundo. Debido a su experiencia en la
vida del campo fue capaz de ofrecer una visión
real, consciente de que la vida es esfuerzo y trabajos
continuos. -
753
Imperio romano
En la antigüedad, las ciudades eran como parásitos
frente al resto de la economía, ya que sólo
eran el centro de la actividad comercial. Ahí se
vendían productos de Egipto, Grecia, Roma y del
mundo conocido; los artículos eran de lujo, destinados
a sus clases más elevadas. En estos lugares
no había espacio para materias primas ni se buscaba
darles un valor agregado para ser distribuidos
a los centros de consumo.
Por lo común, el dinero que se generaba en las
ciudades no regresaba. -
Period: 1225 to 1274
Tomás de Aquino
Nació en Rocca Secca, reino de Nápoles, en una
posición social favorable. Su padre era el conde de
Aquino. Recibió su instrucción básica en el monasterio
de Montecasino. Su obra escrita es muy amplia, más de cincuenta
libros, de los cuales la Summa Theologica figura
entre las más importantes, además de haber
sido una de las primeras obras impresas: fue editada
en Basilea en 1485. -
Period: 1245 to 1340
Enrique de Frimaria
Los conceptos que había analizado Aquino sobre la
necesidad individual son retomados por Frimaria.
Este escolástico se da cuenta de que “el valor de un
objeto está determinado por la necesidad común de algo
que es escaso”. Para él, la cantidad deseada de un objeto
está en relación directa con la cantidad disponible
(demanda frente a la escasez), dando origen a
lo que hoy conocemos como demanda agregada o
de mercado. -
Period: 1260 to 1280
Alberto Magno
Conocido como San Alberto Magno o Alberto
de Colonia, nació en Bavaria (Alemania) entre 1193
y 1206. Es considerado el más grande filósofo y
teólogo alemán; durante su vida trabajó mucho
para lograr la coexistencia pacífica entre las ciencias
y la religiónIncluso fue el primero en analizar cómo se
debe medir el trabajo que implica hacer un producto.
Sin embargo, nunca llegó a establecer cómo
obtener el precio de mercado, deduciendo que
para calcular el precio de un producto -
Period: 1290 to 1349
Gerardo Odonis
Este teólogo francés, nacido en Chateauroux, fue
ministro general de la orden franciscana. Rechaza la teoría del valor únicamente basada
en la cantidad de trabajo; analiza la escasez de
trabajo de acuerdo con la cantidad de habilidades
productivas humanas, y lo que cuesta adquirir
esas habilidades, lo cual da origen a las diferencias
de salarios que, de acuerdo con su pensamiento,
se dan por esa diferencia de actividades y de habilidades, -
Period: 1295 to 1358
Jean Buridan
Buridan es un filósofo escolástico, mas no teólogo. Nació en
Béthune, Atois (Francia), aproximadamente en el
año 1300. Estudió en la Universidad de París, de
la que fue rector en 1327, con una fecunda vida
académica. Las aportaciones en materia económica que
nos da Buridan son de gran importancia, pues fue
el primero en diferenciar entre necesidad y demanda
efectiva; al mismo tiempo, distingue entre necesidad y poder adquisitivo.La demanda es lo que se quiere y se puedecomprar monetariamente -
Period: 1320 to 1382
Nicolás de Oresme
Escribió en 1366 la primera monografía sobre la
moneda: De origine, natura, iure et mutationibus monetarum
(Acerca del origen, de la naturaleza, del Derecho
y de las alteraciones de las monedas). El enfoque
que da a esta obra sigue siendo el mismo que el de
sus antecesores; sin embargo, en sus escritos ya se
ve un claro análisis económico.
En esa época había un caos monetario, lo cual
lo motivó a escribir esta obra -
Period: 1519 to
Gasparo Scaruffi
Escribió La luz verdadera, libro que trata sobre el
dinero. Para Scaruffi, “el dinero no es otra cosa
que la medida del valor y medio más adecuado
para el cambio”. -
Period: 1537 to
Mercantilismo español
Es el más importante mercantilista español, sus
obras son Tratado y discurso sobre la moneda de Vellón
y Del rey y de la institución real. Rebajar la ley de la moneda es tanto como establecer
un impuesto por el rey sin autorización
de sus súbditos. Juan de Mariana es el antecesor del intervencionismo estatal y de la planeación económica,
al decir que es el Estado el que debe encargarse
de los pobres y menesterosos y ser el impulsor
de la vida económica de la nación. -
Period: 1540 to
Juan Botero
Según este autor, la industria es más importante
que la agricultura, ya que crea de manera más rápida
satisfactores de mayor valor para hacer crecer
la industria italiana. -
Period: 1571 to
Mercantilismo inglés
Thomas Mun (1571-1614)
Fue director de la Compañía de las Indias Orientales,
escribe su obra Discurso acerca del comercio de
Inglaterra con las Indias Orientales para demostrar la
importancia de esta institución para Inglaterra. -
Period: 1576 to
Mercantilismo francés
Antonio De Montchreten (1576-1621)
En su obra Tratado de la economía política se refiere a
los problemas del valor de cambio y del uso sobre
la moneda, la producción y la competencia. -
Period: to
Mercantilismo italiano
Antonio Serra finales del siglo XV principios XVII
Escribió en 1613 El breve tratado de las causas que
pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos
que carecen de minas; una aportación importante
de Serra es que distinguió entre balanza comercial
(exportaciones-importaciones) y balanza de
pagos, que es la balanza comercial más la mercancía
invisible como son los fletes y los seguros. Propone que ésta será adecuada si se logra un nivel razonable de las exportaciones de bienes y servicios. -
Period: to
Juan Bautista Colbert
Fue un verdadero hacedor económico, encargado
de la Hacienda Pública, desde donde llevó a buen
término las ideas mercantilistas en la Francia de
Luis IV. -
Period: to
Sir William Petty
Es el fundador de la estadística y precursor de
los estudios acerca de los impuestos. Expone sus
teorías en la obra Tratado de impuestos y contribuciones -
Period: to
Sir William Petty
La personalidad de este economista irlandés es
motivo de mención aparte; tuvo una vida con muchos
matices, fue camarero de un barco, buhonero,
marinero, vendedor, médico, secretario particular
de Thomas Hobbes y terrateniente rico.
Fundó el método estadístico en economía.
Sus principales obras son: Tratado sobre impuestos
y contribuciones (1662) Petty llamó a su método de investigación aritmética política que es el arte de razonar por medio de
cifras, lo que hoy conocemos como estadística. -
Period: to
Josiah Child
Fue comerciante, financiero y director de la compañía
de las Indias Orientales. Su obra El nuevo
discurso de comercio explica las razones de la prosperidad
de Holanda. Es muy importante hacer
notar lo que dice acerca de la tasa de interés: “las
bajas tasas de interés son la causa de la prosperidad
nacional” -
Period: to
Jerónimo de Uztariz
Economista español, miembro de la junta del comercio
y de la moneda, secretario del rey en el
consejo y cámara de Indias. En su obra Teoría y
práctica del comercio da recomendaciones para impedir
la salida del oro de España. -
Period: to
Richard Cantillon
Se sabe que hizo su fortuna en la Compañía de
las Indias Orientales mediante la especulación, ya
que tenía un amplio conocimiento sobre las divisas.
Éste fue el motivo por el cual tuvo que huir de
Francia para no ser encarcelado en la Bastilla, después
de inflar la bolsa y sacar todas sus ganancias
que después se denomina costo de producción)
de un bien económico y el precio en el mercado:
depende del humor y de la fantasía de los hombres -
Period: to
François Quesnay
En este ambiente cortesano comenzaron a congregarse
notables pensadores, quienes formaron
un grupo denominado Economistas; con el tiempo,
este título genérico les fue cambiado por el de
Fisiócratas La naciente industria manufacturera no había
crecido lo suficiente como para compensar la depresión
de la agricultura; como consecuencia de
esta situación la miseria se generalizó en Francia,
como dice Jacques Necker, quien fuera ministro
de finanzas de Luis XVI: -
Period: to
Adam Smith
En 1759 publicó el libro The Theory of Moral
Sentiments (Teoría de los sentimientos morales).
Este libro hizo que sus teorías se discutieran en
las diferentes universidades e incluso en Alemania
se hablaba sobre los temas tratados en
su libro, haciendo de Smith un hombre de gran
reputaciónSu libro La riqueza de las naciones comienza
hablando sobre la riqueza, ya que el objetivo era
saber en qué consiste la riqueza de una nación
y cuáles son los medios para conseguirla. -
Period: to
Thomas Robert Malthus
Este filósofo inglés es recordado en todo el mundo
por sus teorías demográficas; sin embargo, sus
aportaciones en materia netamente económica
fueron igualmente valiosas.
Malthus nació en Gran Bretaña el 13 de febrero
de 1766. Tuvo la suerte de nacer en una familia
cuyo padre era gran amigo de los intelectuales de
la época, como Rousseau y David Hume.En el libro Principios de economía política también
trata el tema de la demanda efectiva. -
Period: to
Jean Baptiste Say
Nació en Lyon, Francia. Hijo de un comerciante,
Say estaba destinado a seguir una carrera como
comerciante, por lo cual fue enviado a Inglaterra
para aprender el oficio.
Más tarde regresó a Francia, donde trabajó
bajo la tutela de Étienne Clavière en una aseguradora.Cuando Napoleón Bonaparte llegó al poder
siguió una política de intervencionismo y proteccionismo
con las cuales Say no estuvo de acuerdo,
por lo tanto se dedicó a ser empresario. -
Period: to
David Ricardo
Su padre era agente de bolsa y lo inició
en este oficio, de modo que se formó en la práctica
trabajando desde los 14 años en el London Stock
Exchange donde aprendió lo básico sobre finanzas,
sin llegar a tener una preparación académica
formal.
David Ricardo, como hemos mencionado,
provenía de una familia de judíos respetuosos
y practicantes de su religión. Ricardo se enamoró
de una joven cuáquera (secta cristiana) y se la
“robó” en 1793 para casarse con ella. -
La economía como ciencia social.
La economía existe desde que el hombre se enfrenta
a la escasez de recursos. Sin embargo, la
economía como ciencia es relativamente joven;
nace en el siglo xviii con Adam Smith, quien en su
libro La riqueza de las naciones (1776) desarrolla el
primer modelo de economía de mercado. -
Micro y macro economía.
El estudio de la economía se divide en dos ramas:
Microeconomía: se considera que surgió con el famoso
libro de Adam Smith, Estudio sobre la naturaleza
y causa de la riqueza de las naciones, publicado
en 1776, sin embargo el mayor contribuyente del
análisis microeconómico ha sido Alfred Marshall.
La microeconomía estudia el comportamiento
y las relaciones de los agentes económicos individuales,
es decir individuos, familias, empresas y
mercados donde operan. -
Period: to
La escuela clásica
La escuela clásica formuló sus postulados básicos
de la teoría económica capitalista durante el periodo
que va, aproximadamente, de 1776 a 1850.
Los clásicos estaban de acuerdo con el liberalismo
económico que se había instituido con la
Revolución francesa. -
Period: to
John Stuart Mill
Su educación principal la recibió de su padre,
demostrando ser desde muy pequeño un niño
muy precoz. Comenzó a estudiar griego a los tres
años y a los ocho leía a Esopo, Herodoto, Jenofonte, Escribió numerosos artículos, y entre sus obras
más importantes están Sistema de lógica (1843) y
Principios de economía política con algunas aplicaciones
a la filosofía social (1848), el cual se utilizó como
libro de texto durante casi sesenta años, y del que
hubo siete ediciones. -
Period: to
William Stanley Jevons
Escribió algunas obras en las que expone la
teoría marginalista, convirtiéndose en el precursor
de la introducción de un mayor rigor matemático
en la economía. Su principal obra es: Teoría de la
economía política, publicada en 1871, en la que esboza
sus teorías de la utilidad. -
Period: to
Alfred Marshall
Durante su infancia y adolescencia se caracterizó
por no tener facilidad para hacer amigos, más bien
, posibilidad que negaba argumentando
que una educación en esa universidad lo haría
seguir el camino del ministerio clerical.Finalmente, a fines de la década de 1860, se
inclinó por la economía, después de leer la Economía
política de Mill. A partir de ese momento Marshall
hizo de la economía su más grande campo de
acción -
Period: to
León Walras
Economista francés nacido en Êvreux, Normandía,
en 1834, muy cerca de la frontera con Suiza.
Su padre fue economista y aunque no destacó en
el desarrollo de la teoría, fue capaz de interesar a
su hijo en la ciencia económica.Walras, al igual que Marshall, se interesó por
las bases de la teoría microeconómica; Marshall
enfocándose en el equilibrio parcial en el que analiza
un mercado aislado y Walras en el equilibrio
general que analiza los mercados en conjunto y
sus interrelaciones. -
Period: to
Vilfredo Pareto
Pareto estudió matemáticas e ingeniería en
la actual Universidad Politécnica de Turín, por lo
que la naturaleza de sus estudios siempre tuvo un
enfoque matemático analítico.Buscó poner a la economía en un campo positivo,
donde no le atañeran los problemas éticos y
fuera una ciencia de rigor matemático y analítico.
Tal esfuerzo nunca pudo cristalizarse, ya que la
teoría económica se nutre del comportamiento
humano, como individuo y como sociedad. -
Period: to
John Maynard Keynes
Keynes fue un personaje notable de una vida tan
plena e interesante como la vasta obra que legó
a la economía.n su vida profesional dictó la cátedra de
economía que el propio Marshall había impartido,
haciendo que su reputación creciera. También fue
un inversionista exitoso, cuya carrera se vio afectada,
al igual que millones de personas, por el crack, En 1923, Keynes publicó su Tract on Monetary
Reform que criticaba el patrón oro, y en 1936
publicó su obra magna. -
Period: to
Milton Friedman
Friedman es uno de los más importantes economistas
de la segunda mitad del siglo xx. Monetarista
que propuso resolver los problemas de la
inflación, limitando el crecimiento de la oferta
monetaria a una tasa constante y moderada. Se hizo acreedor al premio Nobel de economía
(1976) por sus resultados en los campos del análisis
del consumo, la historia y la teoría monetaria,
y por su demostración de la complejidad de la
política de estabilización -
Period: to
El tiempo de Lenin
Los escritos de Lenin ponen su argumento en
que las naciones más desarrolladas ya han entrado
en una etapa en la que el capitalismo se expresa
en su máximo estado; es decir, el monopolio (la
concentración de toda la producción de un determinado
bien, en un solo individuo o empresa). -
La Gran Depresión
Al terminar la guerra, los países europeos
necesitaban dinero y Estados Unidos se convirtió
en el principal acreedor del mundo.
Este crecimiento económico que tuvo lugar
en la unión americana se inició a partir de 1920,
trayendo consigo un incremento del consumo, la
producción y los salarios. La confianza se percibía
por todas partes, creyendo que se podía lograr el
objetivo de tener una “sociedad rica”.
Las empresas que se encontraban en la bolsa
de valores comenzar a caer. -
Macro economía
Macroeconomía: surge en 1936, a partir del libro
de John Maynard Keynes, Teoría general sobre la
ocupación, el interés, y el dinero. Es el estudio de los
agregados económicos, en donde se resume la actividad
de una economía nacional, como el empleo,
la inflación, el producto interno bruto, etcétera