-
Fuero del Trabajo
Ley promulgada con la intención de organizar en sindicatos verticales (obreros y patronos) y las normas del mercado. Se congregaron así las decisiones laborales a decisión del Estado a imitación del la Carta de Lavoro de Mussolini . -
Period: to
Posguerra
Primera etapa del franquismo en la que España fue liderada por el dictador Francisco Franco. Fue una etapa muy dura para la población española ya que el país necesitaba una gran recuperación social, política y económica después de la Guerra Civil española. -
Protocolo de Hendaya
Encuentro entre Franco y Hitler en el que se discutió la participación e intenciones de España en la guerra y las demandas que requería España para su entrada activa. Finalmente no se dió la entrada por descartar las desorbitadas exigencias territoriales. -
Creación del INI
Creación del Instituto Nacional de la Industria. Se absorbieron empresas por parte de una cooperativa Estatal como forma de inversión y empuje de la industria y a la economía. (Endesa, Endasa, Ensidesa) -
Ley Constitutiva de las Cortes
Ley con imagen de liberalización del Estado en la que se convocaban Cortes sin poder ejecutivo ni legislativo -
Manifiesto de Lausana
Manifiesto en el que Don Juan de Borbón, sucesor real al trono, le sugería al dictador Francisco Franco la renuncia al puesto de jefe de Estado y restauración de la monarquía. -
Fuero de los españoles 18 julio 1945;
Ley que establecía los derechos libertades y deberes de los españoles. -
Ley de Referéndum Nacional
Ley con la que el jefe de Estado podía someter a Referéndum las decisiones y leyes elaboradas por la cámara de Cortes, manteniendo en todo momento la potestad sobre el poder legislativo en sí mismo. -
Condena de la ONU
Resolución Nº39 de la ONU donde se expone la condena por considerarse un régimen fascista cómplice del eje. Supone el aislamiento socioeconómico de España como venía sucediendo hasta los años 50. -
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
Elección de sucesor para continuar a la cabeza del régimen. Esta establecía que el sucesor del jefe del Estado, Francisco Franco, sería el sucesor del reino, Don Juan de Borbón, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes españolas. -
Concordato con la Santa Sede
Acuerdo entre el Vaticano y el Estado Español donde se conceden privilegios políticos, fiscales y económicos a La Iglesia Católica en España a cambio de una elección de obispos y clérigos de alto cargo por el jefe de Estado. -
Pactos de Madrid
Acuerdos entre el gobierno norteamericano de los Estados Unidos y Franco para abrir el mercado español, recibir una gran suma de capital y parte del exceso de producción americano. A cambio se instalaron bases militares estadounidenses en España, se realizó una alianza militar y otros acuerdos económicos. El acuerdo se precipitó por el comienzo y recrudecimiento de la Guerra Fría. -
Entrada en la ONU
Incorporación de España a los órganos aliados Europeos tanto políticos como económicos. Fin del aislamiento europeo. -
Descolonización de Marruecos
Reconocimiento del protectorado Marroquí tanto español como francés como Estado independiente. Continuarán algunos territorios ligados y concluiría la cuestión colonialista marroquí en 1975. -
Ley de Principios Fundamentales del Movimiento
Ley de reconocimiento y determinación de los valores: nacional-católicos, militares, familiares patrióticos y de exaltación al régimen y sus leyes fundamentales. -
Period: to
Desarrollo franquista
Esta fue la segunda etapa de la dictadura franquista. En esta se produjo un gran crecimiento económico e industrial debido a las reformas de aquel momento. Esto fue muy beneficioso para la recuperación y la salida de la crisis causada por la Guerra Civil española. -
Ley de Prensa
Liberalización parcial de la prensa llevada a cabo por el ministro Fraga. Se termina la censura previa y se permite la distribución de información con intención ajena a los intereses del régimen. -
Ley de Libertad Religiosa
Intento por aplacar la crisis de rebeldía entre las bases de catolicismo en España a causa de los valores promulgados por el concilio vaticano II. Consciente cierta permisibilidad respecto de la libertad religiosa y social aunque de forma poco significativa en la práctica. -
Ley Orgánica del Estado
Se aprobó mediante referéndum el 14 de diciembre de 1966. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen sirvió para institucionalizar el régimen franquista. -
Descolonización de Guinea
Reconocimiento del Estado de Guinea Ecuatorial como independiente de la nación española. Fin de las grandes colonias españolas. -
Presidencia y asesinato de Carrero Blanco
Mano derecha de Franco. En junio del 73 sería nombrado presidente del gobierno por lo que sería el hombre que mantuviese el franquismo sin Franco. Su asesinato el 20 de diciembre de ese año en un atentado perpetrado por ETA truncaría estas expectativas -
Period: to
Crisis final del franquismo
Etapa final del franquismo que supuso un gran punto de inflexión sobre el país pues la muerte de Franco causó una gran conflictividad social y un cambio enorme para el desarrollo del país. -
Muerte Francisco Franco
Tras sufrir una serie de infartos, la vida de Franco llegó a su fin la madrugada del 20 de noviembre del 75, acabándose el régimen franquista e iniciando una nueva etapa de democracia instaurada por su sucesor el rey Juan Carlos I.