-
1600
La cámara, que hasta ese momento era una habitación, se transforma en un instrumento portátil -
1802
El inglés Wedgwood sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y logra que la imagen quede registrada. Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina por borrar la imagen. -
1806
William Hyde Wollaston inventa la cámara lúcida. Si se utiliza papel blanco, la superposición del papel con la escena tiende a eliminar ésta, haciéndola difícil de ver. Al trabajar con una cámara lúcida es recomendable utilizar papel negro y dibujar con un lápiz blanco. -
1820
Joseph Nicephore Niépce, físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía. -
1834
El británico William Henry Fox Talbot obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos. -
1850
La técnica fotográfica continúa perfeccionándose. Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas. -
1861
La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules. -
1869
Los hermanos Hyatt inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía. -
1873
se considera al Dr. Maddox el inventor de la emulsión de gelatina, mejorada y llevada al mercado por John Burguess. Mediante placas de gelatina secas se podían tomar imágenes con exposiciones de 1/25 de segundo, tiempo suficiente para prescindir de los trípodes. Esto hizo que las cámaras fuesen más pequeñas. -
1930
Se pone a la venta una película fotográfica que registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión. -
1950
Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro -
1969
Willard Boyle y George Smith diseña la estructura básica del primer CCD, que es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares. -
1975
La primera cámara digital de la historia la inventó Kodak. Fue en 1975 y el artífice del invento se llama Steve Sasson, un ingeniero que todavía trabaja para esta empresa.
Esta primera cámara digital no tenía casi nada que ver con las que conocemos ahora. Un aparatoso dispositivo del tamaño de una tostadora, que pesaba 3,6 kilos y que sólo tomaba imágenes en blanco y negro con una calidad de 0,01 megapíxeles. Tardaba 23 segundos en grabar una foto. -
1980
Se incorpora la electrónica: el telémetro electrónico (que permite controlar el enfoque), el visor réflex (con encuadre directo), el fotómetro (para medir la luz).
Se comercializa el sistema Polaroid-Land, a color, de revelado instantáneo. -
1986
Las principales marcas de cámaras analógicas comienzan a fabricar cámaras de captura de imagen digital. Aparece la primera cámara electrónica de almacenamiento de imagen en disquete, la Canon RC-701. -
1996
La emblemática Kodak® lanza el modelo DC-25 de 1 megapixel de resolución, la primera cámara digital que utiliza una tarjeta de memoria CompactFlash. Se estandarizan los puertos como el USB, el mini USB o el micro USB, usados para conectar al ordenador, cámaras, scanner, ratones, discos duros, impresoras etc. -
1999
Nixon lanza su cámara réflex Nikon D1, capturando la imagen con la misma tecnología que las antiguas réflex analógicas pero sustituyendo a la película por un sensor digital. En la actualidad este tipo de cámaras réflex son las más utilizadas por los profesionales del sector creativo.