-
1200 BCE
Monarquía
Grecia :Periodo Oscuro 1200 aC-800 aC
Grecia estaba originariamente gobernadas por reyes, desde la civilización micénica y el período oscuro que le sobrevino, aunque fueron perdiendo su poder a partir de la supuesta invasión de los dorios.
Estos reyes no tenían poderes absolutos, ya que eran asesorado por un consejo de los jefes de los clanes, aunque el origen de su autoridad se consideraba que era divino, al ser un descendiente de un dios o de algún protector de la polis. -
800 BCE
Oligarquía
Grecia: Época Arcaica 800aC- 600 aC
En Atenas, los eupátridas fueron quedándose con todos los poderes, dejándole al arconte-rey solo los religiosos, pues junto al él, crearon otros dos arcontes, todos elegidos por la aristocracia y con cargos anuales: uno con funciones de gobierno (el arconte epónimo) y otro que era el jefe de las milicias (el arconte polemarco). Poco a poco, la oligarquía fue sustituyendo a la monarquía -
700 BCE
Aristocracia
Grecia Época Arcaica 700aC-600aC Debió al creciente poder adquirido por las familias poseedoras de grandes cantidades de tierra en el periodo monárquico, estas formaban el grupo dirigente ya que integraban el Consejo del Rey. En esa instancia, la diferencia entre estas familias y el pueblo ya eran demasiado grandes. De este modo, en la mayoría de las polis la figura del rey pasó a ser un cargo “simbólico” en donde el poder real radicaba en las grandes familias. -
670 BCE
Tirania
Grecia: Época Arcaica 670aC-500aC
gran parte de las ciudades-Estado griegas experimentaron durante un determinado tiempo una nueva forma de gobierno, basada en la toma de decisiones de un solo hombre, el týrannos. Las tiranías griegas se basaban en el gobierno de un solo hombre que se hacía con el poder mediante un golpe de Estado y lo ejercía de manera ilegítima, siendo equivalente a lo que hoy llamaríamos un dictador, aunque no necesariamente con el sentido negativo que tiene en la actualidad. -
509 BCE
Republica
Roma: Periodo de la Republica 509aC-27aC
Los primeros años de la República son de incertidumbre como consecuencia de la confusión política existente. Había partidarios de la Monarquía, de la República, de Porsenna y de la Liga latina, entre otros. Los que conjuraron en el 509 a.C. no tenían prevista ninguna fórmula institucional para sustituir a la monarquía.
La transición política de la Monarquía a la República fue seguida de graves tensiones sociales internas. -
499 BCE
Democracia
Grecia: Época Clásica (499 aC- 323aC)
La democracia se instauró en Atenas en el siglo V a. C. y se produjo al final del proceso bélico en el que Atenas resultó triunfadora y que le permitió convertirse en la polis más importante de aquel tiempo. -
Monarquía Constitucional
Abarca Paises de Europa entre los años 1689 al 1918 En esta se contraponía el Monarca y el Parlamento
Se afina en Inglaterra después de las revoluciones de siglo XVII y tiene como punto de referencia el Bill of Rights de 1689, en Francia se mantiene de 1814 a 1848, en Austria-Hungría de 1867 a 1918, en el reino de Cerdeña en los primeros años de aplicación del Estatuto de 1848.
En la Monarquía Constitucional, Parlamento y Soberano se sitúan una frente al otro. -
Monarquía Parlamentaria
Se considera como fecha de inicio 1782 cuando el Rey Jorge III acepta la dimisión de Lord North, luego de la derrota en la guerra contra las colonias de América del norte. En Francia entra en vigor en 1830 durante la vigencia de la constitución de Luis Felipe, En Bélgica durante la constitución de 1831 y en piamente, Italia luego de la entrada en vigore del Estatuto de 1848 -
Republica Presidencial
Prevista en la Constitución de los Estados Unidos data de 1787, En esta forma de gobierno el principio clásico de separación de los poderes se ha aplicado de una forma rígida, existe una división marcada entre el poder ejecutivo y el legislativo y uno no puede disolver la existencia del otro o viceversa.
George Washington fue el primer Presidente de los Estados Unidos y el primer Presidente que existió en el mundo, su periodo fue de 1789 a 1797