-
2700 BCE
Comienzos de la Física
Aunque las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio bien definido hasta principios del siglo XIX. Los chinos, los babilonios, los egipcios y los mayas observaron los movimientos de los planetas y lograron predecir los eclipses, pero no se conoce que hayan conseguido encontrar un sistema subyacente que explicara el movimiento planetario, y mucho menos un sistema coherente de explicación de las denominadas Leyes de la Naturaleza. -
625 BCE
Tales de Mileto
Tales de Mileto (625-546 A. C.) Piensa que todo está compuesto de agua. De ella todo procede y a ella todo vuelve nuevamente: es el principio original de todas las cosas. Inaugura así en Grecia el pensamiento científico y filosófico, y el abandono del mito y la creencia religiosa por la explicación racional y física. -
582 BCE
Pitágoras
Pitágoras (582–500 A. C.) Nacido en la isla de Samos, se formó en las enseñanzas de la escuela jónica. La escuela Pitagórica llegaría a plantear que la tierra era una esfera redonda que seguía una órbita circular, como todos los demás planetas, en torno de un fuego central (Filolao). -
500 BCE
Anaxágoras
Anaxágoras (500-428 A. C.). Veía toda la materia formada primitivamente de un número infinito de átomos infinitesimalmente pequeños, que habían existido desde toda la eternidad; y el orden surgido de este infinito caos de infinitesimales lo producía la actuación de una inteligencia eterna. De modo que los cuerpos son simples agregaciones de átomos; así, una barra de oro se compone de partículas diminutas del mismo material. -
493 BCE
Empédocles
Empédocles (493-433 A. C.) Toda cosa es una combinación de los cuatro elementos tierra, aire, fuego y agua bajo la acción de la fuerza del amor que une su parte o de la fuerza del odio que las separa y las devuelve al ciclo infinito. -
384 BCE
Aristoteles
Aristóteles y la imagen del universo (geocentrismo). Hereda de los pitagóricos la idea de que la Tierra es una esfera y el mismo universo un sistema de esferas concéntricas. La tierra está en reposo en el centro del universo. -
357 BCE
Demócrito de Abdera
Demócrito de Abdera. Muerto hacia el año 357 a. c. Fundador del atomismo, pensaba los átomos como mínimos materiales, idénticos entre sí y eternos e inmutables, que sólo diferían en sus formas y tamaños: los átomos de lo dulce eran redondeados, mientras los de lo ácido eran cortantes y afilados. -
347 BCE
Platon
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón. -
284 BCE
Eratóstenes
Eratóstenes. Midió el radio de la Tierra, su circunferencia, la distancia al Sol y la oblicuidad de la eclíptica, a partir de su observación de las dos sombras distintas que se producían en el solsticio de verano, la una nula, en Siena (trópico de cáncer) y la otra de casi 7º con respecto a la vertical. Midió la distancia entre las dos ciudades haciendo marchar un batallón de velocidad media conocida. Luego por regla de tres encuentra la circunferencia de la tierra, y su radio.
-
212 BCE
Arquímedes (287-212 A. C.)
Arquímedes (287-212 A. C.). Es el gran inventor (palanca, tornillo, principio de Arquímedes y la fuerza de flotación). Su actitud frente a la experimentación es nueva en el panorama académico griego, donde ha privado la suficiencia de la razón y el desdeño de la experimentación. Por ello el aristotelismo consagrará el pensar al sentido común. Arquímedes diseñó con palancas y tornillos varios aparatos mecánicos prácticos y midió la densidad de objetos sólidos sumergiéndolos en líquidos. -
127
Tolomeo
En el siglo II D. C. el astrónomo, matemático y geógrafo Tolomeo propuso el sistema que lleva su nombre para explicar el movimiento planetario. En el sistema de Tolomeo, la Tierra está en el centro y el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giran en torno a ella en órbitas circulares. -
Period: 400 to 1400
Edad Media.
Se conoce como Edad media a aquel período de la historia de Europa que se extendió desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V, hasta el siglo XV, cuando el Renacimiento empezó a proponer no solamente otro panorama político, sino también económico que sería fundamental en el futuro próximo y en la nueva disposición clasista. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/historia/edad-media.php -
415
Hipatía de Alejandría
(Alejandría, c. 370 - id., 415) Matemática y filósofa griega. Era hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría. Fundado por Ptolomeo I, rey de Egipto, el Museo de Alejandría era en la época una auténtica universidad a la que asistían alumnos ansiosos de instruirse en las ciencias y la filosofía.