-
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas -
287
Arquimedes
Matemático griego. Los grandes progresos de las matemáticas y la astronomía del helenismo son deudores, en buena medida, de los avances científicos anteriores y del legado del saber oriental, pero también de las nuevas oportunidades que brindaba el mundo helenístico. -
484
Empédocles
La filosofía de Empédocles representa la primera tentativa de armonizar ambas posturas: la de los filósofos de Mileto y la de la escuela de Pitágoras. En sus obras, Empédocles comienza, como Parménides, estableciendo la necesidad y perennidad del ser; su originalidad consiste en conciliar dicha necesidad con el devenir -
1473
Nicolás Copérnico
Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas -
1511
Miguel Servet
Teólogo y médico español. Mientras cursaba estudios en Barcelona trabó amistad con el confesor de Carlos I fray Juan de Quintana, quien lo acogió a su servicio y viajó con él a Roma en 1530 con motivo de la coronación del emperador. -
1561
Bacon
Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. -
1564
Galileo Galilei
Su más eximio representante, sin embargo, fue el científico italiano Galileo Galilei. En el campo de la física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas. Pero ninguna de estas valiosas aportaciones tendría tan trascendentales consecuencias como la introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la consideración de padre de la ciencia moderna. -
1571
Johannes Kepler
Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario (que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589) y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. -
Isaac Newton
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma -
Gregorio Mendel
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna. -
Joseph John Thomson
fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isotopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. -
definición de física
la física se divide en moderna y y la antigua que están separados por el avance que se a logrado, la física moderna presenta un panorama diferente a la antigua -
Wilhem Rotgen
el es un físico que hizo descubrimiento muy grande el descubrió los rasgos x en 1895 -
Henri Becquerel
fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903,2 compartido con Pierre Curie y Maria Curie. -
Wallace Carothers
ue un químico estadounidense, inventor y líder del departamento de química orgánica de DuPont, se le atribuye la invención del nailon. -
Albert Einstein
En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.3 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. -
Niels Bohr
fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de física en 1922. -
Hermann Staudinger
fue un químico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1953. También es conocido por el descubrimiento de las cetenas y por la reacción de Staudinger. -
James Chadwick
fue un físico inglés laureado en 1935 con el Premio Nobel de física. Es principalmente conocido por el descubrimiento del neutrón