-
1300 BCE
Brújula
Historiadores de la ciencia creen que que la brújula, la cual usa una aguja magnética, se utilizo en China por primera vez y que su invención es de origen árabe o hindú. -
800 BCE
Antiguos griegos
Los antiguos griegos tenían conocimiento del magnetismo, descubrieron que la magnetita (Fe3O4) atrae pedazos de hierro. -
1269
Polos de un imán
Un francés llamado Pierre de Maricourt trazo las direcciones que seguía una aguja colocada sobre diversos puntos sobre la superficie de un imán natural esférico. Encontró que las direcciones formaban lineas que encerraban en un circulo a la esfera y que pasaban por dos puntos diametralmente opuestos del uno del otro, a los cuales llamo polos del imán. Experimentos subsecuentes mostraron que sin importar su forma tiene dos polos llamados norte y sur. -
Experimentos de Maricourt
William Gilbert amplio los experimentos de Maricourt a una diversidad de materiales. A partir de que la aguja de una brújula se orienta en direcciones preferidas, sugirió que la propia Tierra es un gran imán permanente. -
Fuerzas repulsivas
Investigadores emplearon una balanza de torsión para demostrar que los polos magnéticos ejercen fuerzas atractivas o repulsivas entre si y que estas fuerzas varían con el cuadrado inverso de la distancia entre los polos que interactúan. -
Relación magnetismo-electricidad
La relación entre m-e fue descubierta durante una conferencia demostrativa, el científica danes Hans Christian Oersted encontró una corriente eléctrica en un alambre desviaba la aguja de una brújula cercana. Poco después André Ampere formulo leyes cuantitativas para calcular la fuerza magnética ejercida sobre un conductor por otro conductor eléctrico que porta corriente. También sugirió a nivel atómico, las espiras de corriente eléctrica son responsables de todos los fenómenos magnéticos. -
Conexiones adicionales relación magnetismo-electricidad
En la década de 1820 Faraday y lo mismo hizo Joseph Henry por su lado, demostraron conexiones adicionales entre la electricidad y el magnetismo, demostró que una corriente eléctrica puede producirse en un circuito o cambiando la corriente en otro circuito cercano. Estas observaciones demostraron que un cambio magnético que cambia produce un campo eléctrico.