Fechas importantes

  • Presidencia Bartolomé Mitre

    Presidencia Bartolomé Mitre
    Asume con el país dividido y desbastado por la guerra civil.
  • Los levantamientos federales

    Los levantamientos federales
    El avance de la autoridad del estado sobre las provincias provocó la resistencia de algunos caudillos federales del interior. El primer levantamiento fue el de Ángel Vicente el" chacho" Peñaloza.
  • La guerra de la triple alianza

    La guerra de la triple alianza
    La Argentina, Brasil y Uruguay libraron una larga y trágica guerra contra el Paraguay.
  • Presidencia de Domingo F. Sarmiento

    Presidencia de Domingo F. Sarmiento
    Organiza el primer censo del país, inauguró más de 800 escuelas e impulsó la formación docente.
  • El asesinato de Urquiza

    El asesinato de Urquiza
    Los rebeldes ingresaron a la residencia de Urquiza y lo asesinaron: así, el gobierno de Entre Ríos quedó en manos del líder de la sublevación.
  • Presidencia de Nicolás Avellaneda

    Presidencia de Nicolás Avellaneda
    Otorgó autonomía académica a las universidades, tuvo una crisis económica que se desencadenó en Europa.
  • La conquista del desierto

    La conquista del desierto
    Se propuso avanzar hacia el sur mediante el establecimiento de poblados, fortines y zanjas. Julio Argentino Roca decidió que el ejército marchara y sometiera a los pobladores por la fuerza.
  • La capitalización de Buenos Aires

    La capitalización de Buenos Aires
    Julio Argentino Rosca fue elegido presidente y su rival Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, no aceptó la derrota y se dispuso a resistir la elección de Roca. Las milicias provinciales enfrentaron a las tropas nacionales. Luego Roca asumió la presidencia de la República.
  • El régimen oligárquico

    El régimen oligárquico
    Se instauró un régimen político oligárquico: aunque formalmente era democrático, las elecciones eran manipuladas. Así un pequeño grupo logró mantener el poder durante las décadas siguientes.
  • La presidencia de Roca

    La presidencia de Roca
    Los objetivos principales debían ser paz y administración. Roca pensaba que era necesario superar las guerras civiles y los desacuerdos que habían dividido a la Argentina.
  • La presidencia de Juarez Celman

    La presidencia de Juarez Celman
    Con el apoyo de Roca y de los gobernadores del interior, Juarez Celman gana las elecciones. Asumió en un momento de estabilidad política y crecimiento económico.
  • La revolución de 1890

    La revolución de 1890
    Luego de casi una década de crecimiento económico ininterrumpido, estalló una crisis económica. Los grupos opositores al gobierno aprovecharon para destruir a Juarez Celman.
  • Primera presidencia de Yrigoyen

    Primera presidencia de Yrigoyen
    La ley de Saens Peña consagró presidente a Hipólito Yrigoyen. En el comienzo de su mandato tuvo dificultades para gobernar porque muchos de los gobernadores eran opositores.
  • La presidencia de Alvear

    La presidencia de Alvear
    Intentó diferenciarse de Yrigoyen en algunos puntos, así mostró mayor respeto por el congreso y la oposición y redujo la cantidad de intervenciones federales.
  • La segunda presidencia de Yrigoyen

    La segunda presidencia de Yrigoyen
    Su gobierno fue débil, debido a las luchas entre radicales personalistas y antipersonalistas, el partido no apoyaba al presidente.
  • La democracia representativa

    La democracia representativa
    Detrás de la idea de democracia se encuentra la concepción de la soberanía popular, según la cual el poder reside en el pueblo. Los ciudadanos eligen representantes, mediante el voto para que tomen las decisiones y administren el estado.