Fechas-Colombia una nacion apesar de si misma

  • Batalla de peralonso

    Batalla de peralonso
    Enfrentamiento militar en el marco de la Guerra de los Mil Días
  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias
    La causa principal de este fue:
    La reaccion liberal contra el monopolio conservador y la imposibilidad de alcanzarlo por la via pacifica
  • Conferencia panamericana

    Conferencia panamericana
    Se celebró en México. Se aprueba la creación de la OPS;La Organización Panamericana de la Salud
  • Rafael reyes empieza su presidencia

    Rafael reyes empieza su presidencia
    Rafael reyes fue un politico y empresario muy importante en la historia de colombia
  • El pais estaba arruinado por la guerra de los mil dias

    El pais estaba arruinado por la guerra de los mil dias
    La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente,
  • Atentado

    Atentado
    El coche del Presidente fue atacado por tres jinetes, que dispararon con la intención de asesinar al mandatario y a su hija, quienes salieron ilesos.
  • Termina la presidencia de Rafael Reyes

    Termina la presidencia de Rafael Reyes
    Reyes enfrentó una crisis de opinión por la firma del arreglo entre Panamá, Estados Unidos y Colombia,despues de esto sale de la presidencia.
  • Jose Vicente empieza su presidencia

    Jose Vicente empieza su presidencia
    Fue un político y jurisconsulto colombiano. Miembro del Partido Conservador
  • Canal de panama

    Canal de panama
    El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 65 km.
  • Avances del ferrocarril

    Avances del ferrocarril
    La llegada del ferrocarril y del barco a vapor significan el ingreso de nuestro país a una ola tardía de la era de las revoluciones industriales y el inicio de un proceso de transferencia de tecnología
  • Se crea la ley de indemnización

    Se crea la ley de indemnización
    Se crea la ley y esta ley tiene derecho a la indemnización, en el mismo oficio que desempeñaba el "decujus", con el mismo jornal que ganaba éste, por el término expresado, el patrono quedará relevado de la indemnización; pero si el salario fuere menor, el patrono estará obligado solamente a pagar el completo a los mencionados herederos
  • Inicia la presidencia de Marco Fidel Suarez

    Inicia la presidencia de Marco Fidel Suarez
    Fue un escritor y político colombiano, que desempeñó el cargo de Presidente de la República en el período comprendido entre los años 1918 y 1921.
  • La gran guerra en los aires y mares

    La gran guerra en los aires y mares
    Colombia no entraría en la era de la aviación hasta 1919 en que el piloto estadounidense William Knox Martin hace un extenso vuelo sobre Barranquilla, el 14 de Junio de 1919.
  • Termina la presidencia de marco fidel

    Termina la presidencia de marco fidel
    El 31 de julio de 1900 cayó el presidente Sanclemente y asumió el poder el vicepresidente. Suárez dejó el ministerio a su cargo como protesta ante lo que consideró un golpe de Estado.
  • Tratado Salomón-Lozano

    Tratado Salomón-Lozano
    El Tratado Salomón-Lozano fue un acuerdo de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú.
  • La mision kemmerer

    La mision kemmerer
    En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer.
  • Se crea el banco de la republica

    Se crea el banco de la republica
    Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares
  • José Eustasio Rivera Salas

    José Eustasio Rivera Salas
    Fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada como un clásico de la literatura hispanoamericana.
  • Miguel Abadía Méndez

    Miguel Abadía Méndez
    Miguel Abadía Méndez fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora, y perteneció a la llamada generación de políticos gramáticos, que administraron el país basados en el poder de la retórica y el dominio del lenguaje.
  • Tropical Oil Company

    Tropical Oil Company
    En octubre de 1924 se inició en Barrancabermeja una huelga de los trabajadores de la Tropical Oil Company (Troco), empresa petrolera canadiense, cuando los trabajadores exigieron en vez de un salario mínimo de 1,5 pesos por ocho horas de trabajo diario, la suma de dos pesos por jornada.
  • Federacion nacional de cafeteros en colombia

    Federacion nacional de cafeteros en colombia
    Es una asociación que contribuye a promover el cultivo de café en Colombia y su exportación a mercados internacionales, con la misión de procurar el bienestar de los caficultores colombianos.
  • Miguel Abadía y su aporte a Colombia

    Miguel Abadía y su aporte a Colombia
    Las relaciones internacionales en su administración ocuparon un sitio destacado; arregló los límites marítimos con Nicaragua en el tratado Esguerra-Bárcenas (24 de marzo de 1928)
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    Esta fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga.
  • Crecimiento economico

    Crecimiento economico
    Hay un crecimiento economico ya que la venta y exportacion del banano y el petroleo aumentan
  • El comienzo de la republica liberal

    El comienzo de la republica liberal
    La República Liberal es la época comprendida entre 1930 y 1946, en la cual se modernizó la estructura del Estado y se alcanzaron grandes cambios sociales y económicos.
  • Inicio de presidencia de Alfonso Lopez Pumarejo

    Inicio de presidencia de Alfonso Lopez Pumarejo
    Este fue un empresario y político colombiano. Presidente de Colombia en los períodos de 1934-1938 y 1942-1945 por el Partido Liberal.
  • CTC

    CTC
    Fue fundada el 10 de agosto de 1935, bajo los indicios del presidente Alfonso López Pumarejo con su política de Revolución en Marcha; con el nombre de Confederación Sindical de Colombia
  • Reforma agraria

    Reforma agraria
    La agricultura colombiana en los primeros años del siglo fue muy precaria, impulsada por la exportación de café; se veía una disputa de políticas económicas intervencionismo por el lado liberal y proteccionismo por el lado conservador.
  • Cambios en la constitución

    Cambios en la constitución
    Aplicó en economía la teoría intervencionista del New Deal y estableció la definición de la propiedad por su función social.
  • La guerra civil española

    La guerra civil española
    fue un conflicto social, político y bélico.También en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936
  • Inicio de la presidencia de Eduardo Santos

    Inicio de la presidencia de Eduardo Santos
    Este fue un abogado, político y periodista colombiano, miembro y Presidente de la Academia Colombiana de Historia.
  • De nuevo Alfonso Lopez Pumarejo?

    De nuevo Alfonso Lopez Pumarejo?
    En una elección mucho más reñida que la de ocho años atrás, López venció a Arango y obtuvo un segundo cuatrienio al frente del gobierno nacional.
    Durante su segundo mandato, que inició el 7 de agosto de 1942, López no consiguió reunir la fuerza suficiente para sacar adelante nuevas reformas.
  • Se crea la ley laboral

    Se crea la ley laboral
    Esta ley se basaba en la institucionalización y regulación de los movimientos obreros para que contribuyesen de esta forma a la estabilidad del crecimiento económico y el desarrollo empresarial
  • Se acaba la republica liberal

    Se acaba la republica liberal
    En 1946 se precipitó el fin de la revolucionaria República Liberal y de una época dorada de Colombia.Por esto se acaba la Republica Liberal
  • Gustavo Rojas Pinilla

    Gustavo Rojas Pinilla
    Este fue un militar, ingeniero civil y político colombiano que tras un golpe de Estado al titular Laureano Gómez, ocupó la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.
  • Reforma constitucional

    Reforma constitucional
    Para imponer esta Reforma Constitucional, el señor Lleras Restrepo, amenazó con su renuncia, que no le fue aceptada por el Congreso de la República
  • ¿El pacto andino?

    ¿El pacto andino?
    Este pacto surgió en mayo de 1969 como una reacción a las dificultades prácticas de adelantar la integración a escala latinoamericana.
  • Voto campesino!

    Voto campesino!
    El voto campesino tiene una alta influencia en el sutil margen que concedio la victoria a misael pastrana
  • Auge de exportaciones

    Auge de exportaciones
    En 1971 se duplica el valor de las exportaciones no tradicionales por esto colombia empieza a tener una mejor economia.