-
1453
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla fue la invasión del Imperio otomano a Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente, también conocido como el Imperio bizantino. -
Oct 12, 1492
Llegada de Cristóbal Colón a América,
Por descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.
A pesar de estar signado por la casualidad, el descubrimiento de América tuvo una importancia fundamental para la historia -
1503
Creación de Casa de Contratación de Sevilla
Casa de Contratación de Sevilla. Creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona. -
Nov 10, 1517
Publicación de las 95 Tesis de Martín Lutero
decidió enviar sus tesis directamente al cardenal Alberto de Bandeburgo, elector y arzobispo de Maguncia. Al mismo tiempo, se dice que clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, que en aquel momento servía como una especie de valla publicitaria.
La medida desató un debate que sacudió los fundamentos de la Iglesia. Con la ayuda de la relativamente recién inventada imprenta, Martín Lutero pudo difundir su mensaje rápidamente -
1521
Conquista de Hernán Cortés de Imperio Azteca
Dándose cuenta de que los españoles no tenían mujeres, les ofrecieron esclavas y oro a cambio de cascabeles, espejos y cuentas de colores. De entre todas las esclavas destacaba por su belleza Malinche, una princesa de un cacique local que por aquel entonces ya solo era una esclava. Cortés ordenó bautizarla bajo el nombre de Marina, y quedó prendado de ella. La esclava hablaba náhuatl, y aquello significó un gran paso adelante para establecer relaciones con el líder azteca Moctezuma. -
1532
Conquista de Francisco de Pizarro del Imperio Inca
En algo más de veinticinco años, el extremeño se convirtió en uno de los hombres más ricos de su época, sobre todo tras derrotar al Imperio inca y recibir un marquesado del emperador Carlos V y los títulos de gobernador y capitán de un reino recién creado y bautizado como Nueva Castilla. -
1534
Fundación de la Iglesia Anglicana
Enrique VIII fue el segundo rey de la dinastía Tudor. Este monarca ha sido realmente importante dentro de la historia de Inglaterra. Además de sus evidentes vaivenes sentimentales, y el enorme absolutismo que mostró a la hora de dirigir su reino, Enrique VIII destaca por ser el causante de la ruptura con la iglesia católica romana. Fue el responsable de la creación de la Iglesia Anglicana, en la que el monarca se establecería como cabeza de la misma. -
1543
Publicación de la Teoría Heliocéntrica por parte de Nicolás Copérnico
Más de un milenio más tarde, en el siglo XVI, la teoría volvería a ser formulada, esta vez por Nicolás Copérnico, uno de los más influyentes astrónomos de la historia, con la publicación en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium. La diferencia fundamental entre la propuesta de Aristarco en la antigüedad y la teoría de Copérnico es que este último emplea cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis. -
Expulsión de los Musulmanes de Tierras Españolas
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.