EXPANSIONISMO JAPONÉS (1931-1941)

  • Period: to

    Tensiones con Estados Unidos

    Años 30: EE.UU había querido mantenerse al margen de las crisis internacionales y perseguir sus propios intereses. Aislacionismo.
    Con la crisis de Manchuria EE.UU no tomó medidas porque tenía relaciones comerciales más importantes con Japón que con China.
    A partir de 1940 EE.UU empezó a demandar la necesidad de parar a Japón debido al pacto militar del Eje y la invasión de Indochina.
  • Invasión de Manchuria

    Invasión de Manchuria
    Estado títere de Manchukuo en febrero de 1932. Lo dirige Pu Yi, último emperador de China, pero el poder político queda a manos de consejeros japoneses que ocupan puestos en toda la administración manchú. Las tropas japonesas aumentan para proteger los intereses de Japón en el nuevo Estado y usarlo como base militar para la invasión de China. Terminó el 27 de febrero de 1932.
    Imagen: mapa de Manchuria/Manchukuo.
  • Incidente de Mukden

    Incidente de Mukden
    El Ejército de Kwantung provocaron una explosión en un tramo de vía de ferrocarril japonesa en el sur de Manchuria como forma de autosabotaje, y culpar a los señores de la guerra chinos. El Gobierno de Tokio buscaba al principio las negociaciones con Zhang Xueliang pero el Ejército de Kwantung exigían el uso de la fuerza y la ocupación militar de Manchuria, justificando la ocupación a través del atentado. El Gobierno apoya al Ejército.
    Imagen: soldados en el ferrocarril de Manchuria.
  • Informe Lytton

    Informe Lytton
    La SDN manda a Lord Lytton, diplomático británico, a Manchuria para realizar una investigación. El informe completado en octubre de 1932, acusa a Japón de ser el agresor y se le ordena la retirada de China. Japón rechaza el informe y abandona la organización tras la condena de SDN al no reconocer a Manchukuo como un estado legítimo.
    Imagen: periódico hablando sobre la salido de la SDN de Japón.
  • Period: to

    Segunda Guerra chino-japonesa

    Batallas: Shanghai, Nankín (Se tomó brutalmente. 2.000.000 chinos (cifra polémica)), Wuhan.
    A pesar de derrotas iniciales, los chinos se negaron a acordar los términos de la paz, obligando a Japón a seguir empujando a los chinos hacia el interior→Los chinos aguantan y estabilizan el frente en 1939. Se desarrollaron dos centros para la resistencia china: Jiang Jieshi en Chongqing y Mao Zedong.
  • Incidente en el Puente Marco Polo de Beijing

    Incidente en el Puente Marco Polo de Beijing
    Tiroteo entre japoneses y chinos sin que se pueda demostrar que fue provocado por los japoneses. Desencadena la guerra chino-japonesa.
    Imagen: recreación del suceso en un museo.
  • Invasión japonesa de la Indochina francesa

    Invasión japonesa de la Indochina francesa
    Japón presionó a la Francia de Vichy para que le permitiera maniobrar con tropas y aviones en el norte de Indochina para desde allí poder presionar al sur de China y evitar la entrada de suministros.
    Julio de 1941: se apodera del resto de Indochina.
    Todas las potencias occidentales de la zona se sintieron amenazadas por Japón.
    Imagen: tropas japonesas ocupando Indochina.
  • Pacto Tripartito

    Pacto Tripartito
    Firman el ministro de Relaciones Exteriores, Matsuoka Yosuke, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano un pacto en Berlín donde Alemania e Italia dominarían Europa y Japón Asia Oriental. No se activa inmediatamente por el frente chino abierto y el miedo a un ataque soviético.
    Imagen: documento del Pacto Tripartito.
  • Pacto de No Agresión

    Pacto de No Agresión
    La URSS y Japón firmaron un Pacto de No Agresión en abril de 1941 que puso término a la guerra no declarada entre Japón y la Unión Soviética que había comenzado unos años antes y se mantuvo hasta 1945.
    Imagen: pacto firmado por Molotov y Yosuke.
  • Pearl Harbour

    Pearl Harbour
    EE.UU quería que Japón se retirara de China e Indochina, pero no de Manchuria o Corea. Tras colocar al general Tojo como primer ministro, este mantiene las negociaciones pero pasa al ataque.
    Bombardeo sin aviso a la Flota del Pacífico de EE.UU en la base naval de Pearl Harbour.
    Conquistar Hong Kong, Malasia y Singapur (del Imperio Británico), Indonesia (de Holanda) y Filipinas (EE.UU).
    Imagen: momento del bombardeo.