-
Salida de Alemania de la Sociedad de Naciones
Después de no llegar a ningún acuerdo en la Conferencia de Desarme (1932-1933), se vuelven a reunir en Ginebra. Hitler plantea de nuevo el desarme a nivel de Alemania pero es rechazado. Alemania abandona la conferencia y la Sociedad de Naciones, dando así una justificación legal para el rearme de Alemania.
Esta caricatura de Low hace referencia al incendio del Reichstag, que proporcionó a Hitler mejor control sobre el gobierno. Low expresa que está haciendo lo mismo con la Sociedad de Naciones. -
Hitler y Mussolini se conocen
Hitler visita Venecia. Mussolini rechazó la unificación de Alemania y Austria que proponía Hilter porque quería mantener a Austria como un estado tapón entre Alemania e Italia. No permitiendo lograr el Anschluss.
Imagen: Hitler (izquierda) y Mussolini (derecha) -
Period: to
La conquista de Abisinia
Mussolini se salta un anterior tratado de amistad de 1928. Abisinia se encontraba entre dos colonias italianas (Eritrea y Somalia).
Quería consolidar el culto a la personalidad de Mussolini y conseguir apoyo para el régimen.
Los abisinios iban armados con lanzas mientras que los italianos tenían tanques, bombas y gas venenoso.
El rey Haile Selassie súplica a la SDN en Ginebra. -
El Referéndum del Saar (Sarre)
La Sociedad de Naciones controló el Sarre durante 15 años, sometió a referéndum cómo debía continuar territorialmente. Más del 90% de los votantes optaron por unirse a Alemania. Esto reforzó la popularidad de Hitler.
Imagen: el 90% de los votos en el espacio que propone: "vereinigung mit deutschland", es decir, unión a Alemania. -
La creación de la Wehrmacht
El rearme alemán se había empezado, desde que llegaron los nazis en 1933 se intensificó. En 1935 se anunció el servicio militar obligatorio y la creación de un ejército de tierra, mar y aire. Hitler lo justificó porque necesitaba protegerse frente al ejército soviético.
En 1939 tendrían 95 buques de guerra, 8.250 aviones y un ejército de casi 1 millón de soldados.
Imagen: Bandera de la rama naval de la Wehrmacht. -
Eje Roma-Berlín
Italia y Alemania conforman una alianza, para Italia el mar Mediterráneo y para Alemania Europa Central y del Este.
Un mes más tarde, se firma el Pacto Antikomintern entre Japón y Alemania en para evitar la expansión del comunismo de la URSS. Italia se sumó en 1937. -
Crisis de los Sudetes, Primer acto de agresión a otra nación.
El presidente checo Edvard Benes otorgó a los Sudetes alemanes una autonomía. Hitler rompió las relaciones diplomáticas y amenazó con invadir. También alentó la agitación de otras minorías étnicas en Checoslovaquia.
Chamberlain y Hitler se reunieron en la Conferencia de Munich en septiembre de 1938.
Hitler prometió no querer el resto de Checoslovaquia, pero esta se vio obligada a dar los Sudetes a Alemania.
Imagen: mapa de Checoslovaquia en 1938. -
El Anschluss
Schuschnigg, trató de evitar la invasión alemana cooperando con Hitler. Hitler exigió que los nazis recibieran puestos en Austria. Schusnigg aceptó y Seyss-Inquart fue nombrado ministro del Interior.
Los disturbios nazis en febrero de 1938 en Austria convencieron a Schuschnigg planteó un plebiscito por sorpresa para consultar sobre la anexión. Hitler desconfiaba e invadió el 12 de marzo.
En abril se celebró un referéndum donde el 99% votaron sí al Anschluss.
Imagen: boleta electoral. -
Invasión de Albania
Italia invade Albania. Un acto de propaganda ya que Albania ya era un estado satélite italiano desde los años 20:
- Estimular la exitosa expansión de Mussolini.
- Intimidar a Yugoslavia y Grecia.
- Demostrar su dominio del Adriático.
Imagen: mapa de Italia y Albania. -
Pacto de Acero
Alianza militar formal entre Italia y Alemania para el apoyo en caso de guerra. Objetivos:
- Hitler deseaba la amistad con Mussolini, que dudaba en participar en la IIGM.
- Su ejército no estaba preparado para la guerra. Pidió garantías para que al menos hasta 1943 no se activase el pacto. Ribbentrop (ministro de asuntos exteriores) le dio verbalmente esa garantía. -
Pacto nazi-soviético
Hitler envió a Ribbentrop, ministro de exteriores, a negociar con Molotov un Acuerdo de No Agresión nazi-soviético.
- Dividir Polonia en dos, invadiéndola conjuntamente para recuperar pérdidas de la IGM.
- Reconocer que los soviéticos pueden recuperar Finlandia y los Países Bajos (1940).
A Hitler le daba la libertad de invadir Polonia y una guerra rápida de conquista. Su acción provocaría la declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña.
Imagen: Bandera URSS y Alemania. -
Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
Alemania invade Polonia, con la excusa de recuperar Danzig. Comienza la II Guerra Mundial. El 19 de septiembre entran en Danzig.
Imagen: caricatura representando a los Aliados (derecha) contra las Potencias del Eje (izquierda).