-
753 BCE
1. LA MONARQUÍA ROMANA
1.Tiempo: Se inicio en el año 753 a.c. y finalizo el 509 a.c.
2.Organización de la Sociedad : Estaba organizada por 3 clases sociales: Los patricios, Los plebeyos y los esclavos.
3.Política (Gobernación): Tenia como autoridad al Rey, a la asamblea y al senado. Fue gobernada por siete (07) reyes pertenecientes a dos dinastías : la latina y la etrusca.
4.Personajes Ilustres: Los Etruscos (Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio). -
753 BCE
1er Rey : Rómulo
-Fundo Roma.
-Implanto el sistema de gobierno monárquico (creo el senado, 100 hombres).
-1er gran conquistador. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
LA MONARQUÍA ROMANA - INICIO 753 a.c. FIN 509 a.c
-
748 BCE
Senado
El Senado en un principio fue un cuerpo consultivo de apoyo y asesoría a los Reyes, emitiendo para ello opiniones, a las que se les dio el nombre de “Senadoconsulta”, siendo una fuente importante del derecho. En los inicios de la monarquía, el Senado se constituyó por 100 miembros. -
730 BCE
PRIMEROS RUDIMENTOS LEGALES
"leyes muy severas, que prohibían a una mujer dejar a su marido, pero permitían al marido expulsar a su esposa por usar pociones, sustituir los hijos y por adulterio; y si un hombre expulsaba a su mujer sin motivo, la ley prescribía que la mitad de sus bienes debían pertenecer a su mujer y la otra mitad debía consagrarse a Ceres, pero si vendía a su mujer debía ser sacrificado a los dioses del inframundo" -
715 BCE
2do Rey Numa Pompilio
-Fue un hombre piadoso.
-Dio leyes y potencio los derechos y acuerdos de paz entre Roma y el resto de ciudades.
-Creador de Instituciones religiosas. -
673 BCE
3er Rey Tulio Hostilio
-Fue un guerrero.
-Extendió la ciudad de Roma. -
640 BCE
4to Rey Anco Marcio
-Conocido como el rey comerciante.
-Hizo de Roma un centro de intercambio comercial. -
616 BCE
5to Rey Tarquinio Prisco
-Llego la reforma.
-Hizo sistemas de alcantarillados.
-Mando a construir el foro, la cloaca y el circo máximo.
-Introdujo el arte y la religión etruscos en Roma. -
578 BCE
6to Rey Servio Tulio
-Reformo el ejercito.
-Clasifico a la población según su riqueza (7 clases sociales). -
535 BCE
7mo Rey Tarquinio el Soberbio
-Era un tirano.
-Responsable de la caída del imperio por su soberbia. Asimismo se cambio sistema de gobierno por el sistema republicano. -
509 BCE
1ros Consules : Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Colatino
-Fueron unos de los fundadores de la República romana, sin embargo posteriormente obligo a Colatino a renunciar y a exiliar a todos los tarquinos.
-Bruto muere en una aterradora ballata en contra Tarquino. -
509 BCE
Lucio Tarquino Colatino
-Fue obligado a renunciar a su cargo y luego exiliado.
-Planeo con varios familiares del cónsul su derrocamiento, sin embargo el cónsul los mando a asesinar.
-Tarquinio, montó en cólera y declaró la guerra a Roma con el apoyo de Veyes.
-Tarquinio buscó la protección del rey de Clusio Porsena y le convenció para acabar con la República, pero luego el rey pondría fin a la guerra.
-No se dio por vencido Tarquinio y organizó un nuevo ataque ayudado esta vez por los Latinos en donde muere herido. -
509 BCE
2. LA REPÚBLICA ROMANA - INICIO 509 a.c FIN 29 a.c.
-Tiempo : Se inicio en el año 509 a.c. y finalizo el 27 a.c.
-Organización de la Sociedad:
-Política (Gobernación): Los Cónsules, El Senado, Las Asambleas y otras Magistraturas.
-Personajes Ilustres: -
Period: 509 BCE to 29 BCE
LA REPÚBLICA ROMANA - INICIO 509 a.c FIN 29 a.c.
-
Period: 509 BCE to 280 BCE
1ERA ETAPA : REPÚBLICA ROMANA TEMPRANA
Este es el período de la formación de la ciudad-estado que conseguirá dominar Italia para, posteriormente, expandirse por todo el Mediterráneo. -
508 BCE
MAGISTRATURAS ROMANAS
-
508 BCE
CONSUL
Era el magistrado de más alto rango de la República romana. El cargo era anual y colegiado, y se elegía a dos cónsules cada año.
Su cometido era la dirección del estado y, especialmente, del ejército en campaña.
Su fin era manifiesto: conservar la autoridad real intacta, sin dividirla, y limitarla oponiéndola a sí misma. -
508 BCE
LA ASAMBLEA
-300 miembros eran elegidos por los cónsules hasta el año 318 a.c., luego se delego a los sensores.
-Aconsejar a los cónsules.
-Ratificar decisiones de otras decisiones de otras asambleas.
-Fijar el presupuesto.
-Declarar guerras.
-Control de cultos.
-Crear comisiones judiciales -
498 BCE
1.1 GUERRAS LATINAS
Se enfrentaron a los pueblos que habitaban la región del Lacio. Tras dos guerras, separadas por más de un siglo y medio, consiguió someterlos a todos y sus ciudades pasaron a formar parte de la República Romana -
494 BCE
Disturbios entre patricios y plebeyos
Después del derrocamiento de Tarquinio, los plebeyos de Roma se sublevaron ante el poder omnipresente de los cónsules. Estaban hastiados por las continuas guerras que no permitían a los hombres cultivar sus campos. -
451 BCE
Elaboración de las XII TABLAS
-Los DECEMVIRUS, redactaron nuevas leyes, para regular las relaciones entre los ciudadanos(deudas, problema agrario e igualdad), normativa que tomó cuerpo en la LEY DE LAS XII TABLAS.
-Recibió el nombre de Ley decenviral.
-Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos).
-Contendrían derecho procesal penal, civil, familia y de sucesiones, de obligaciones (negocios jurídicos de la época) y derechos reales -
367 BCE
Las Leyes Licinio-Sextias
Las leyes Licinio-Sextias representaron un importante triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios.
-Buscaban igual de politica.
- Proyectos de ley: uno referente a las deudas,propiedades rústicas y el último disponiendo la no celebración de elecciones de tribunos consulares y la elección de, al menos, un cónsul plebeyo. -
343 BCE
1.2 GUERRAS SAMINTAS
Enfrentó a al pueblo de los samnitas por el dominio del centro de la península Itálica. Fueron un total de tres guerras. El acontecimiento más importante ocurrió en la segunda guerra samnita. Los romanos vivieron el momento más humillante de su historia. Atrapados en un desfiladero, sin posibilidad de escapar y desarmados, tuvieron que pasar bajo el yugo de sus propias armas para firmar la paz. -
287 BCE
La Ley Hortensia
Con la aparición de la Lex Hortensia se estableció que los plebiscitos obligaban a la totalidad del populus, asimilándolos, de esta manera a las leyes.
Esto implicaba que decisiones de la plebe tuvieran para todos -
280 BCE
2.1 GUERRAS PÍRRICAS
Roma ya dominaba casi toda la península, pero al sur aún se encontraba la Magna Grecia, un conjunto de colonias griegas. La batalla era inevitable. Tarento, una de las colonias, pidió ayuda a Pirro, rey de Epiro. La gran novedad que trajo consigo este rey fueron unos elefantes de guerra. Los romanos no estaban preparados para aquello y sufrieron varias derrotas. Finalmente, dieron con la forma de vencer a estos animales y ocupó las ciudades de la Mana Grecia. -
Period: 280 BCE to 148 BCE
2DA ETAPA ETAPA : REPÚBLICA ROMANA MEDIA
Es el periodo más brillante de la historia de Roma. La república se extiende más allá de la península Itálica y entra en contacto con otras potencias del Mediterráneo.
Roma se confirma como la mayor potencia militar tras vencer a Cartago en las guerras púnicas. -
264 BCE
2.2 GUERRAS PÚNICAS
Fueron un conjunto de tres guerras en las que se enfrentaron las dos mayores potencias de la época, Cartago y Roma. El resultado final fue la completa destrucción de la ciudad de Cartago y el dominio total del Mediterráneo por parte de los romanos. -
Period: 168 BCE to 27 BCE
3ER ETAPA : REPÚBLICA ROMANA TARDÍA
Ya nadie podía vencer a Roma.
Era la principal y prácticamente la única potencia en el mediterráneo.
El principal enemigo romano en esta época eran los propios romanos. Habían conquistado increíbles extensiones territoriales que no podían ser gobernadas con las mismas leyes que regían la vida de una pequeña ciudad. Esto llevará inevitablemente a la caída de la república romana. -
134 BCE
Tiberio Sempronio Graco
Tribuno de la plebe : Desde este cargo quiso solucionar el problema agrario y mejorar la desastrosa situación del campesinado itálico, implantando una serie de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayoría del Senado. -
133 BCE
LAS LUCHAS SOCIALES: LOS HERMANOS GRACO
Los hermanos Tiberio y Cayo Graco, grandes oradores, educados por profesores griegos. Ellos propusieron hacer justicia y democratizar al pueblo romano.
Cayo Graco, hizo aprobar la ley frumentaria consistente en la distribución del trigo a bajo precio y proyectó otorgar el derecho de ciudadanía a todos los itálicos.
Abandonado por la plebe, el Senado promovió una revuelta contra él y sus partidarios.
Derrotado se hizo matar por un esclavo en el monte Aventino. -
80 BCE
LA RIVALIDAD ENTRE MARIO Y SILA
-Cayo Mario era de origen campesino. Elegido siete veces Cónsul y caudillo demócrata fue el primero en transformar el ejército en un arma de la dictadura. Era un defensor visible de los pobres y tuvo la concepción de dar la ciudadanía a todos los itálicos.
-Lucio Cornelio Sila era un caudillo de origen patricio y defensor de la oligarquía romana. Nombrado Cónsul, realizó un gobierno de terror contra los demócratas. Reformó la Constitución en un sentido aristocrático. -
80 BCE
LAS GUERRAS CIVILES
El siglo I a.C. se caracterizó por las violentas crisis sociales, políticas y económicas. Después del fracaso de los hermanos Graco, surgieron los caudillos victoriosos de las conquistas con ambiciones personales y de poder, que sacudieron durante 80 años la tranquilidad de Roma. A estos movimientos se les conoce con el nombre de guerras civiles.
Los enfrentamientos se polarizaron entre Mario y Sila, los protagonistas del primer y segundo triunvirato. -
73 BCE
Gerra de Espartaco 73 a.c. - 71 a.c.
Espartaco fue un esclavo tracio que, según fuentes romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico (conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores -
60 BCE
Primer Triunvirato en Roma 60 a.c. hasta el 53 a.c.
-Cayo Julio César (el favorito de la plebe),Cneo Pompeyo Magno (quien triunfaba en la región de Hispania) y Marco Licinio Craso(el hombre más rico de Roma) acuerdo tácito llamado Triunvirato. -
59 BCE
POMPEYO 106 a.c. - 48 a.c
Pompeyo fue un general romano (106 al 48 a.C.), dirigió sus legiones hacia España, aplastando a la rebelión española al mando de Sertorio, quiso formar un estado español con modelo romano.
También tuvo que afrontar el motín de los esclavos, quienes se sublevaron al mando de Espartaco. Posteriormente emprendió campaña contra Mitrídates, Rey del Ponto y Tigranes de Armenia, derrotándolos. A su regreso de Asia se inclinó por los demócratas y formo parte del primer triunvirato. -
58 BCE
MARCO LICINI CRASO
Conformo el primer triunvirato romano con César y Pompeyo. Aliado con éste vencieron a la rebelión de esclavos. Murió en la guerra contra los Parthos, en el cual le derramaron oro derretido en la garganta. -
57 BCE
Julio César (Gaius Julius Caesar)
-Militar romano y un leader politico.
-Fue importante en la transformación de la República Romana en Imperio Romano.
-Es considerado uno de los más grandes genios militares de toda la historia, pero también un excelente politice y uno de los leaders más fuertes del mundo antiguo.
-Fue proclamado dictador por toda la vida, y centralizó el gobierno de la República
-Reformo el calendario de 355 días (año lunar), en 365 días (año solar) y denominó con su nombre a uno de los meses (Julio). -
44 BCE
Ruptura del triunvirato
-Craso parte a gobernar la provincia romana de Asia Menor, pero muere en la Batalla de Carrhae.
-Julio César marcha a la Galia.
-Pompeyo se queda en Roma, pero el senado lo convence de la necesidad de eliminar a Julio César para salvar la República.
-Se inicia la segunda guerra civil.
-Una vez terminada la guerra, Julio César convierte el Senado en una asamblea meramente consultiva e impone un nuevo orden a la antigua administración republicana. Pero el senado lo asesina en el 44 a.c. -
43 BCE
Segundo Triunvirato 43 a.c. hasta 38 a.c.
Fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. -
43 BCE
Marco Antonio
Fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio. -
43 BCE
Cayo Julio César Octaviano
El joven Octavio se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de este en 44 a. C. Un año después, en 43 a. C -
43 BCE
Marco Emilio Lépido
Marco Emilio Lépido (en latín, Marcus Aemilius M. f. Q. n. Lepidus) nació en una familia patricia romana en el siglo I a. C. Su padre, cónsul del año 78 a. C., se llamaba igual que él, Marco Emilio Lépido —algo muy común en Roma— y había formado parte en una rebelión contra la República por lo que fue asesinado -
40 BCE
Fin del Triunvirato
Mientras que Octavio se enfrentaba continuamente en Roma a disturbios y a reclamos de todos los sectores del país, Marco Antonio vivía una vida lujosa y despreocupada en Egipto junto a la reina Cleopatra.
Marco Antonio facilitó las cosas a Octavio; empezó a sufrir derrotas en las batallas y repudió a Octavia para casarse con Cleopatra.
Octavio, declaró que Marco Antonio se había convertido en enemigo público y declaró la guerra a Cleopatra fueron derrotados y se suicidaron poco tiempo después. -
26 BCE
EL IMPERIO ROMANO 27 a.c. - 476 d.c.
El Imperio Romano es el periodo comprendido entre la proclamación de César Augusto como Emperador Romano en el año 27 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador. Se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político. -
Period: 27 to 1453
Imperio Romano → 27 a.C. – 1453 d.C.
-
96
Nerva 96-98 d.C.
Marco Coceyo Nerva nació en Narni en el año 30 d.C. Es el primer emperador de la dinastía Antonina y el primero de los denominados Cinco Buenos Emperadores. Tras los derroches que la dinastía Julio-Claudia y la dinastía Flavia habían realizado durante sus mandatos, Roma estaba sumida en la pobreza, la corrupción y los excesos representados en las figuras de Nerón, Calígula o Domiciano. -
97
Cinco Buenos Emperadores
Edad de Oro de Roma durante el Siglo II d.C. con los Cinco Buenos Emperadores (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio). -
98
Trajano 98 a 117 d.C.
Marcos Ulpio Trajano, magnífico general y primer Emperador Romano no proveniente de Italia. Nacido en Hispania es considerado uno de los mejores líderes de la historia del Imperio Romano, el segundo de los 5 buenos emperadores, durante su reinado el Imperio alcanzó su máxima extensión territorial, así como la Edad de Oro del Imperio Romano. -
117
Adriano 117 a 138 d.C.
El sucesor de Trajano optó por no extender más el imperio, sino lograr la completa cohesión del mismo para ello no dudó en viajar a todos los lugares y provincias romanas con el objetivo de optimizar la gestión territorial y asegurar las fronteras. -
138
Antonino Pío 138-161 d.C.
Se le recuerda como el cuarto de los Cinco Buenos Emperadores debido a su excelente manejo del Imperio, manteniendo las fronteras, la paz y la seguridad de los ciudadanos de Roma. -
161
Marco Aurelio 161-180 d.C.
Era además un excelente filósofo cuya serenidad y franqueza gustaron tanto a Adriano que mandó a Antonino Pío que lo adoptara de manera que un día sería Emperador.
Al contrario que sus dos predecesores más cercanos, Marco Aurelio no pudo salvaguardar la paz en el imperio romano, debió enfrentarse a infinidad de incursiones bárbaras, revueltas y epidemias. A pesar de ser uno de los periodos más conflictivos, Marco Aurelio fue capaz de mantenerse sereno y actuar adecuadamente. -
395
Separación del Imperio Romano entre Oriente y Occidente 394 dc
El Imperio Romano de Occidente, se encontraba al Oeste del Imperio Romano, el cual, tiempo después pasaría a llamarse Sacro Imperio Romano. Para el año 285 d. C., el territorio romano había crecido tanto que era imposible gobernar todas las provincias desde la propia capital de Roma. El emperador Diocleciano decidió entonces dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma. -
476
Caída del Imperio Romano de Occidente 476 d.C.
El golpe final que condujo al declive y posteriormente al fin del Imperio Romano, fue la rápida propagación del cristianismo con sus nuevos ideales y creencias. Además, ha de tenerse en cuenta el considerable poder y la desesperación de las tribus bárbaras que una vez invadida Italia, amenazaron con destruir Roma. -
1453
Caída del Imperio Romano de Oriente 1453 d.C.
Con la división del Imperio Romano realizada por Teodosio en el 395 entre sus dos hijos, da comienzo el Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente. Una serie de circunstancias económicas, sociales y administrativas propiciaron que a pesar del colapso del Imperio Romano de Occidente en el 476, Bizancio perdurará durante cerca de 1000 años más