-
Ley 57
conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe, esta fue la primera que hablo de accidente y enfermedades laborales en Colombia. -
Ley 46
el congreso de Colombia dictaminaba medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores. -
Ley 37
por el congreso de Colombia, establecía un seguro de vida colectivo para empleados -
Ley 10
el congreso de Colombia, se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral. -
Ley 69
por el congreso de Colombia, creación de la entidad hoy conocida como ministerios de la protección social. -
Ley 44
por el congreso de Colombia, creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo. -
Ley 6
conocida como ley general del trabajo, se promulgan disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, a dicha ley se le hicieron reformas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945. fue con esta ley, que se cimentaron las bases de la salud ocupacional en Colombia -
Decreto 2350
el presidente de la república de Colombia ( Alfonso lopez), promulgaban los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores. -
Ley 90
congreso de Colombia, se crea el instituto de seguros sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Decreto 3767
el presidente de la república de Colombia (mariano ospina perez), establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. -
Decreto 2663
código sustantivo de trabajo, el presidente de la república de Colombia (mariana perez), código fundamental en la salud ocupacional, regulando la jornada de trabajo, enfermedades profesionales, obligaciones de higiene y seguridad en el trabajo que debería asegurar el contratante. -
Ley 9
congreso de Colombia, se crea el código único sanitario. -
Resolucion 2400
ministro de trabajo y seguridad social, se crea el manual de seguridad industrial. -
Decreto 586
el presidente de la república ( Belisario Betancur) se crea el comité nacional de salud ocupacional, cuya función principal es establecer reglamentaciones en materia de salud ocupacional. -
Decreto 614
el presidente de la república,(Belisario Betancur), se expide el primer plan nacional de salud ocupacional, siendo su principal objetivo el de orientar a las diferentes entidades publicas y privadas en materia de salud ocupacional. -
Resolucion 2013
los ministros de trabajo y seguridad social y de salud, por la cual se reglamentan la organización y funcionamiento de los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo en los lugares de trabajo. -
Decreto 1335
el presidente de la república (Vigilio Barco), mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas. -
Ley 100
el congreso de la república de Colombia, creación de un sistema de riesgo profesionales. -
Resolución 1646
ministerio de salud, licencias de salud ocupacional requisitos para su expedición. -
Ley 36
el congreso de Colombia, por la cual establece en mecanismo de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. -
Resolución 002
el ministerio de la protección social, por la cual se organizan y conforman los grupos internos de trabajo en el ministerio de la protección social y se determinan sus funciones -
Ley 1010
congreso de Colombia, se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. -
Resolución 1563
ministerio de la protección social, se conforman el comité nacional de salud ocupacional. -
Decreto 2646
el ministerio de la protección social, pretendió dar una respuesta a los riesgos psicosociales y el estrés al que se ven expuestos los trabajadores. -
Resolución 3673
el ministerio de la protección social, por la cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. -
Ley 1562
el congreso de Colombia, se cambia el termino de salud ocupacional, por el de seguridad y salud en el trabajo. También se implementa el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. -
Resolución 4502
el ministerio de salud y protección social, se reglamenta el procedimiento, requisitos para otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones. -
Decreto 055
el presidente de la república (juan manuel santos), se reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. -
Decreto 472
el presidente de la república ( juan manuel santos),por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. -
Decreto 052
el presidente de la república (juan manuel santos) se modifica el articulo 2.2.4.6.37 del decreto numero 1072 de 2015, decreto único reglamentario del sector trabajo, sobre la transición para implementar del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). -
Resolucion 0491
el ministerio de trabajo, establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados. -
Resolucion 666
el ministerio de salud y protección social, se adopta el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del corona virus COVID-19 -
Bibliografia
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-historico-social-de-la-salud-ocupacional-en-colombia
https://prezi.com/v_-aebihf-xr/evolucion-historica-de-la-salud-ocupacional/
http://www.suin-juriscol.gov.co/
https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-MinSalud.pdf
https://www.minsalud.gov.co/portada-covid-19.htmlevoh -
Importancia personal
Desde mi punto de vista, las normativas son las principales herramientas para desarrollar nuestro trabajo, por que son las que nos ayudan a controlar y administar los diferentes riesgos que se presentan en las áreas de trabajo.