-
640 BCE
Millones de años Aparición del tejido especializado: Neuroepitelio
Estas primeras células conectaban la epidermis y la endodermis de los primitivos seres pluricelulares, permitiéndoles “sentir” el medio externo y responder a estímulos táctiles y químicos. Los primeros seres de los que se tiene registro son las esponjas marinas. -
600 BCE
Millones de años Surgimiento de las primeras neuronas
Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso.
En los organismos primitivos se cree, que ayudaban a la percepción de estímulos ambientales, y respuestas inmediatas frente a estos. -
550 BCE
Millones de años Origen del sistema nervioso
Los primeros en poseer mas de una neurona fueron los ctenoforos, el sistema nervioso surge con el fin de controlar y coordinar impulsos, con el fin de tener una correcta interacción con el ambiente -
540 BCE
Millones de Años Organización nerviosa
Las planarias en los primeros animales en tener un eje longitudinal definido, con la cabeza y la cola en los extremos. Estos organismos representan la transición entre las redes neuronales de los celenterios, y el desarrollo de un sistema nervioso central. -
530 BCE
Millones de años Organización nerviosa
En los anélidos las células nerviosas ya se agrupan en ganglios, organizados de tal manera que las fibras nerviosas en su interior forman un neuropilo rodeado por cuerpos celulares. -
520 BCE
Millones de años Surgimiento del primer cerebro
El primer cerebro complejo sobre la tierra fue encontrado en un artrópodo, el cuál combinaba una avanzada serie de estructuras básicas que se encuentran actualmente en el cerebro con un cuerpo primitivo. -
4 BCE
Millones de años Hominidos
Con la aparición de los hominidos se da inició al desarrollo anatómico del cerebro y los cambios conductuales asociados a dicho proceso. Estos determinaron la aparición de las primeras adaptaciones anatómicas que separaron a los homínidos de los grandes simios. Ejemplo en las extremidades inferiores (fundamentalmente los pies), las superiores (manos), el crecimiento del cráneo y la adaptación de la dentición a las nuevas fuentes de alimentos