-
400 BCE
400 A.C EGIPTO
Guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar los trabajos, estas medidas eran dadas por el faraón. -
370 BCE
370 A.C ANTIGUA GRECIA
Se hablaba por primera vez sobre la intoxicación por plomo como una enfermedad sufrida por mineros. -
200 BCE
200 A.C MESOPOTAMIA
Todas las leyes estaban dadas por el código legal creado por el rey Hammurabi. -
70
70 D.C ROMA
Se describe un gran número de enfermedades clasificadas como (enfermedades de esclavos), se recomendaba el uso de pedazo de lino como respiradores. -
180
180 D.C ROMA
Galeno y Celso inicia hablar sobre enfermedades ocupacionales -
645
645 ITALIA
Se publican los edictos de Rotario, que fueron las primeras normas legislativas destinadas a proteger a los obreros de construcción. -
1556
1556 GEORGE AGRICOLA
Primera evidencias de que la aspiración de algunas moléculas producen asma y ulceras en los pulmones -
1560
1560 ZUISA Paracelso
Describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por inhalación de polvo. -
1700 Bernardo Ramazzi
Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, lo llamo “DE MORBIS ARTIFICIUM” enfatizado en la importancia de promover y apoyar las actividades productivas y a su vez proteger a los trabajadores. -
1779 ITALIA
protección a la mujer eximiéndole de todo trabajo en los trimestres del embarazo. -
1811 INGLATERRA
se presenta protestas por el trabajo infrahumano en las empresas, a este movimiento se le llamo Ludista y se oponía al maquinismo y toda la tecnología en la revolución industrial y en el mundo. -
1819
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de angostura, el 15 de febrero -
1841 FRANCIA
aparición de la ley de minas, la cual determina compensaciones por lesiones causadas por maquinarias de minas. -
1904
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. -
1908 INGLATERRA
aparecen numerosos estudios sobre Medicina del trabajo que aplican el método científico en forma más rigurosa. -
1910
el mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla,o de por vida queda lisiado, porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral. -
1915
El congreso aprobó la ley 57 de 1915 -
1918 E.U.A
aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industrial. -
1919 VERSALLES
aparece la Organización Internacional del Trabajo. Actualmente los países miembros son 170. -
1934
se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. -
1935
, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley. -
1938
mediante la Ley 53, se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. -
1945
El ministro del trabajo, presento a consideración del Congreso, el proyecto el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales. -
1946
La Ley 90 de 1946 fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre de 1946. -
1949
El ISS empezó a prestar servicios el 26 de septiembre de 1949, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad. -
1950
Las normas de salud ocupacional en Colombia se incorporan a partir de 1950 con la promulgación del Código Sustantivo del Trabajo y que en la actualidad sigue vigente. -
1950
se adopta la primara tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. Se determinan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. -
1954
creó la entidad CONALPRA; que en 1958 cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá -
1954
Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conforma una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Este grupo desarrollo el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país, por medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales.
. -
1961
el Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
1964
existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el Decreto Ley 0433 de 1971, que hizo un enfoque universal del Seguro Social. -
1993
Se crea el Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -
1994
Se crean los decretos:
Decreto 1772 de Agosto 3, decreto 1832, de agosto 3, decreto 1832, de agosto 3, decreto 2644, de Noviembre 26, todos los decretos son de 1994 -
1998
Se crea Ley 436 de febrero 7 de 1998, Congreso de la República, por medio del cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad. -
2008
se crea la Resolución 1414 del 24 de abril de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por la cual se modifica la Resolución 634 de 2006, estableciendo que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social -
2012
Se crea la Resolución 4502, del 28 de Diciembre del 2012, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.